jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Justicia

Horacio Rosatti, autoelegido, con la suma del Poder Público Judicial

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe

Opinión Por Opinión
28 de diciembre de 2021
Horacio Rosatti, autoelegido, con la suma del Poder Público Judicial

El Poder Judicial es uno de los tres poderes básicos para el funcionamiento del Estado que, a diferencia de los otros dos poderes, los miembros que lo integran, no son elegidos ni removidos por votación popular directa. Es un poder de carácter contramayoritario

Selección del Poder contramayoritario

La modalidad de selección de los miembros del Poder Judicial de la Nación es a través del Consejo de la Magistratura atento, esencialmente, por el carácter técnico de la tarea. En función de lo cual, sobre la base de una terna integrada por candidatos seleccionados en concurso público por el Consejo, el Poder Ejecutivo propone a uno o una de la terna. Después, con el acuerdo del Senado, por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública convocada al efecto, se les nombra. Una vez prestado juramento, adquiere estabilidad en el cargo, mientras dure su buena conducta hasta los 75 años. Después de esa edad, se requiere un nuevo nombramiento por cinco años, con acuerdo del Senado, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite (artículos 99 inc. 4, 108, 111 y 114 de la Constitución Nacional).

Los constituyentes entendieron que el aislamiento respecto de los vaivenes electorales y con una remuneración estable se garantiza imparcialidad en sus decisiones. Así, se le ha otorgado a la magistratura judicial la tarea no sólo de interpretar y aplicar la ley, sino incluso, la de declararla inconstitucional.

Como poder es disperso, no jerárquico, pero las decisiones de los casi 5.000 jueces existentes en el país del Poder Judicial (federal y provincial), de todas las instancias, competencias y jurisdicciones, pueden llegar por apelación, hasta la Corte Suprema de Justicia, para que resuelva en última instancia.

Designación de la Corte

Asimismo, para la designación de los o las integrantes del máximo tribunal del país, sus miembros no pasan por los exámenes del Consejo de la Magistratura, pero deben ser abogados de la Nación, con ocho años de ejercicio en la profesión, treinta años de edad y demás calidades requeridas para ser senador nacional, (artículos 55 y 111 de la CN).

A su vez, para su nombramiento, además, hay que cumplir con el procedimiento previsto en el Decreto 222/03, en virtud del cual, entre otros requisitos, deben adjuntar una declaración “con la nómina de las asociaciones civiles y sociedades comerciales que integren o hayan integrado en los últimos ocho (8) años, los estudios de abogados a los que pertenecieron o pertenecen, la nómina de clientes o contratistas de por lo menos los últimos ocho (8) años …, ello con la finalidad de permitir la evaluación objetiva de la existencia de incompatibilidades o conflictos de intereses”, (artículo 5).

Y, a propuesta del Poder Ejecutivo necesitan, especialmente, el acuerdo del Senado para su designación, por un tiempo similar al establecido para cualquier magistrado del Poder Judicial, como antes se refirió. Pero en el caso de los integrantes de la CSJN el acuerdo del Senado no sólo es esencial por las razones propias para cualquier juez o jueza propuesto sino que, en el caso de los miembros de la Corte, el acuerdo es básico también, como propio del Pacto Federal. Esto último, ya que las Provincias, al crear el Estado Nacional, establecieron que sería la Corte nacional, en competencia originaria, la que decidirá las cuestiones entre la Nación y la Provincias (artículo 117 de la CN). O sea, el acuerdo del Senado, que representa las autonomías provinciales es central, para no romper el equilibrio federal judicial del país.

Macri violó la Constitución Nacional

Por el Decreto 83/2015, del 14 de diciembre de 2015, el ex presidente Mauricio Macri designó, en comisión, como jueces de la Corte a Carlos Fernando Rosenkrantz y a Horacio Daniel Rosatti.

Así, violaba la constitución y el Decreto 222, por lo que no pudieron asumir.

El aceptar la designación y pretender asumir, desde la irregularidad de su nombramiento, en contra de lo dispuesto por la Constitución Nacional y las normas pertinentes, descalificaba a los nombrados, ya que ellos serían los que deberían aplicar luego, estrictamente, la constitución y las leyes.

El acuerdo del Senado de la Nación recién lo obtuvieron, seis meses después, el 15 de junio de 2016.

Horacio Daniel Rosatti

En un movimiento interno, armado por el presidente saliente del cuerpo Carlos Rosenkrantz, el 23 de septiembre de 2021, se llevó a cabo la elección de presidente y vicepresidente de la Corte, acto éste en el que no participaron dos miembros de los cinco. A propuesta de Juan Maqueda y con el voto a sí mismos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, se designaron como presidente y vicepresidente, respectivamente, por tres años, desde octubre de 2021 hasta octubre de 2024.

Hay que reparar que el presidente de la Corte integra la línea de sucesión presidencial en caso de acefalía y preside la Cámara de Senadores, en los casos en que la Cámara de Diputados formule acusación en juicio político al presidente de la República, (artículo 59 de la CN.).

Pero el gobierno de los jueces se completó gravemente en Rosatti, cuando firma el reciente fallo de la CSJN, del 16 de diciembre de 2021, por el que se declaró la inconstitucionalidad de la ley 26.080. Entre las particularidades de la sentencia, el nuevo Consejo de la Magistratura de 20 miembros que se ordena constituir, lo presidirá el Presidente de la Corte o sea él.

De lo que resulta, que Horacio Rosatti designado inconstitucionalmente por un decreto de necesidad y urgencia, auto elegido como Presidente del Tribunal, ahora la cabeza del Poder Judicial Nacional, manejará los tiempos de los fallos de la Corte, decidirá sobre todas las resoluciones de los tribunales de Argentina que lleguen a la CSJN y demás facultades referidas. Él también, presidirá el Consejo de la Magistratura, que selecciona y propone a los jueces; administra los recursos y ejecuta el presupuesto de la administración de la justicia, ejerce funciones disciplinarias sobre los jueces y, eventualmente, los puede destituir, (artículo 114 de la CN).

Resulta inaceptable que Horacio Rosatti tenga la suma del poder público judicial, porque rompe el equilibrio de los poderes, no cuenta con aval democrático alguno y, sin embargo, puede decidir sobre las cuestiones fundamentales del país. De urgencia se tiene que regular, como política de Estado, la función e integración de la Corte y del Consejo de la Magistratura, con criterio democrático y republicano.

 

Abogado constitucionalista cordobés, ex-Juez Federal y Periodista columnista de opinión

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Corte Suprema de Justicia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
Análisis

Análisis internacional. Mirar un mapa: Dos mundos en una isla

26 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba De Loredo IA/ Desarrollistas intranquilos /Shhhhchiaretti

26 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

7 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.