domingo 31 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ambiente
Pastizales

Aplican un herbicida para controlar especies invasoras en las sierras de Córdoba

Un ensayo realizado en las sierras de Córdoba logró controlar especies exóticas invasoras con un herbicida de baja toxicidad. El estudio mostró alta efectividad y podría aplicarse a mayor escala.

Redacción Por Redacción
3 de junio de 2025
Prueba piloto en las sierras.

Prueba piloto en las sierras.

En las sierras de Córdoba, la expansión de especies leñosas exóticas invasoras se ha convertido en una amenaza creciente para los ecosistemas serranos, afectando no solo la biodiversidad sino también la producción ganadera y el rendimiento hídrico de las cuencas. Frente a esta problemática, un equipo interdisciplinario llevó adelante un ensayo experimental para evaluar métodos de control más eficaces, obteniendo resultados prometedores.

El estudio fue impulsado por la Asociación Rural Sierras Chicas (ARSCH) junto al INTA Manfredi, los Ministerios de Bioagroindustria y de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, y el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV–UNC–CONICET). El ensayo se realizó en enero de 2025 en una estancia cercana a Ascochinga, con la debida autorización del Ministerio de Ambiente provincial y un permiso excepcional del SENASA para el uso de un fitosanitario con fines de investigación.

El objetivo principal fue probar la eficacia del Aminopyralid, un herbicida selectivo de baja toxicidad, en el control de siete especies exóticas invasoras comunes en los pastizales serranos: Cotoneaster, Acacia Negra, Siempre Verde, Pyracanta, Rosa Mosqueta y Zarzamora.

Se aplicaron cuatro tipos de tratamiento: aplicación foliar, control mecánico sin químicos, corte con aplicación al tocón y un grupo testigo sin intervención. En total, se trabajó sobre 515 ejemplares georreferenciados para su monitoreo posterior.

Los primeros datos, obtenidos en abril, mostraron que la técnica de corte y aplicación al tocón con Aminopyralid fue la más efectiva, con una eficiencia cercana al 90% en todas las especies evaluadas. En contraste, el control mecánico sin fitosanitario mostró bajos niveles de eficacia, especialmente en ejemplares jóvenes con alta capacidad de rebrote.

Aplican un herbicida para controlar especies invasoras en las sierras de Córdoba
La iniciativa integra a productores de ARSCH, e investigadores del INTA, la UNC, el CONICET y los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente y Economía Circular de la provincia.

“El Aminopyralid es uno de los fitosanitarios más utilizados para controlar especies leñosas, pero no estaba registrado en SENASA para ese uso en la mayoría de especies exóticas invasoras que tenemos en las sierras”, explicó Torcuato Tessi, del INTA Manfredi. “Por eso, primero obtuvimos la autorización del Ministerio de Ambiente para intervenir sobre especies exóticas, y luego un permiso especial de SENASA, gestionado a través del Ministerio de Bioagroindustria, con asesoramiento del CONICET desde una perspectiva ambiental. Finalmente, realizamos los ensayos junto a la Asociación Rural Sierras Chicas”, detalló.

Además, el investigador aclaró que se trató de una aplicación dirigida, planta por planta, muy diferente del uso agrícola convencional. Se anticipa que en primavera se analizará la persistencia del principio activo en el suelo.

“El objetivo es encontrar una solución económicamente viable para que los productores ganaderos puedan sostener este tipo de control en el tiempo, por el impacto ambiental de estas especies invasoras: consumen agua, modifican hábitats nativos y alteran el paisaje, que también tiene valor turístico”, agregó Tessi.

Desde el sector productivo, Carlos Cárcano, presidente de ARSCH, destacó: “Este es el primer resultado dentro de una metodología posible, enmarcada en la misión de nuestra asociación, que es preservar el ecosistema serrano. La invasión de especies exóticas avanza rápidamente y, como vecinos de las sierras, sentimos la responsabilidad de actuar”.

El proyecto, según indicó Luisina Battistón, del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, también incluyó capacitaciones en el uso seguro de fitosanitarios bajo la Ley 9164. “Luego de comparar los tratamientos de control mecánico y químico, estamos evaluando tasas de rebrote para generar un protocolo replicable”, afirmó.

De cara al futuro, se planifican nuevas etapas del proyecto. Melisa Giorgis, investigadora del IMBIV y directora de la Reserva Natural Vaquerías, destacó que “esta técnica de control es una herramienta más que puede contribuir a mejorar el manejo integral de los ecosistemas serranos, tanto pastizales, como matorrales y bosques”. Según adelantó, en la reserva también se prevé aplicar este enfoque, y mencionó experiencias similares en Parques Nacionales como la Quebrada del Condorito.

“Los resultados preliminares nuevamente indican buena efectividad de esta técnica de control, pero necesitamos más estudios con rigor científico, recursos y financiamiento para tener conclusiones extrapolables”, sostuvo.

En ese sentido, Martín Medina, jefe del área de Bosques del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, subrayó que “la invasión de especies vegetales exóticas es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel global, y en Córdoba su avance ha sido exponencial”.

Sebastián Jara, director de Bosques del mismo ministerio, agregó que el ensayo fue valorado desde múltiples dimensiones y que “contar con una prueba piloto y resultados concretos nos va a posibilitar coordinar nuevas acciones en el territorio bajo un lineamiento técnico unificado”.

El desafío ahora es avanzar en nuevos estudios y validar protocolos que permitan aplicar estas herramientas a mayor escala, siempre con criterios de sustentabilidad y protección ambiental. Como concluyó Cárcano: “La idea es realizar otros ensayos y contar con documentación de la mayor cantidad posibles de productos y metodologías para erradicar las plantas exóticas”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La iniciativa contribuye a mantener o incrementar los atributos de conservación de los bosques nativos, y a reducir la tasa de deforestación en la provincia.
Ambiente

Conservación. Comenzó el programa de pago por servicios ambientales a propietarios de bosque nativo

30 de agosto de 2025
Día del Árbol
Ambiente

Plaza de la Intendencia. Celebran el Día del Árbol con la entrega de ejemplares nativos

28 de agosto de 2025
Reserva Natural Urbana General San Martín
Ambiente

Este sábado. Recorrido gratuito por la Reserva San Martín para celebrar la semana del árbol

27 de agosto de 2025
Familia de cuises.
Ambiente

Asistencia. Bomberos voluntarios rescataron a una familia de cuises durante un incendio

26 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Tormenta de Santa Rosa: barrios de Córdoba sin luz por intensas lluvias

Información oficial. Tormenta de Santa Rosa: barrios de Córdoba sin luz por intensas lluvias

Por Redacción
30 de agosto de 2025
0

La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

Obras. La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Casa MTVD

Revalorización. Casa MTVD: un faro de arte, diseño y arquitectura

Por Héctor Magnone - Especial
29 de agosto de 2025
0

Pronostican abundantes lluvias y tormentas para el fin de semana.

Fin de semana. Pronóstico de lluvias y tormentas: recomendaciones y a dónde contactarse ante emergencias

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Cortes en la Costanera de Córdoba por acumulación de agua tras las lluvias

Tránsito. Cortes en la Costanera de Córdoba por acumulación de agua tras las lluvias

Por Fátima Giménez
30 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Schiaretti: “Con Provincias Unidas emerge una nueva fuerza política para este nuevo tiempo”

13 horas atrás
Ambiente

Comenzó el programa de pago por servicios ambientales a propietarios de bosque nativo

13 horas atrás
Sociedad

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025

14 horas atrás
Fútbol

Talleres vs. Deportivo Riestra: operativos municipales en el Kempes

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.