Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de usar de manera responsable los recursos energéticos y reducir las emisiones de carbono. Desde la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la ONU brindan una serie de recomendaciones simples que pueden aplicarse en el día a día y tener un gran impacto ambiental y económico.
1. Caminar o usar la bicicleta
Optar por caminar o andar en bicicleta en trayectos cortos ayuda a ahorrar energía y reducir emisiones.
Según la ONU, el transporte es el principal generador de emisiones de carbono en el mundo. Por eso, las ciudades que impulsan ciclovías y políticas públicas para el uso de bicicletas promueven una movilidad más saludable, económica y sostenible.
Bici CBA: cómo acceder al sistema de bicicletas públicas para recorrer la ciudad
2. Elegir electrodomésticos eficientes
Al renovar los equipos del hogar, conviene verificar la etiqueta de eficiencia energética.
En Argentina, los electrodomésticos de color verde o letra “A” son los más eficientes.
Los aires acondicionados con tecnología inverter pueden reducir hasta un 40% el consumo eléctrico. Aunque su costo inicial sea mayor, la inversión se compensa con el ahorro a largo plazo.
3. Priorizar el transporte público
En distancias medianas, el transporte público —subte, tren o colectivo— permite mover a muchas personas de forma más eficiente.
La ONU estima que reemplazar el uso del auto por transporte público puede reducir hasta 2,2 toneladas anuales de emisiones de carbono por persona.
Además, vivir sin automóvil puede bajar la huella de carbono individual en 3,6 toneladas al año.
4. Desconectar los electrodomésticos en modo “stand by”
Hasta el 75% de la electricidad doméstica puede ser consumida por aparatos apagados pero conectados.
El modo “stand by” de consolas o computadoras representa hasta el 70% del consumo total del dispositivo.
Desenchufar los equipos o usar zapatillas con interruptor puede reducir hasta un 15% del consumo eléctrico general del hogar.
5. Optimizar el uso del lavarropas
Este electrodoméstico está entre los que más energía consumen.
Los expertos recomiendan realizar lavados completos en lugar de cargas pequeñas y elegir siempre el programa económico.
Además, usar agua fría en lugar de caliente reduce el 80% del gasto energético por lavado.
GeTAU: la app cordobesa que invita a vecinos a cuidar y mapear los árboles de su barrio
📎 Fuente: Noticias Ambientales