Córdoba suma una nueva herramienta para mejorar el cuidado de sus espacios verdes. Se trata de GeTAU, una app participativa que permite mapear y monitorear el arbolado urbano, integrando información sobre la ubicación, estado y necesidades de cada árbol.
La iniciativa surgió de la asociación civil Acción Ambiental, que buscaba dar seguimiento a las reforestaciones que realizaba en distintos puntos de la ciudad. Con la colaboración de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), desarrollaron una plataforma que combina georreferenciación e inteligencia artificial para obtener datos precisos y actualizados.
GeTAU: una app que conjuga tecnología y participación para cuidar el arbolado urbano
Cada usuario puede reportar árboles dañados o en riesgo, registrar nuevas especies o sumarse como voluntario en actividades de plantación y seguimiento. “Queríamos pasar de la emoción de plantar a contar con datos reales”, explicó Emiliano Depetris, uno de los impulsores del proyecto.
La prueba piloto comenzó en barrio Juniors, donde se plantaron 61 especies nativas con la participación de vecinos, autoridades y organizaciones locales. El objetivo es ampliar el uso de la aplicación a otros barrios y, con el tiempo, adaptarla para diferentes ciudades del país.
GeTAU se presenta como un espacio de colaboración ciudadana, que busca fortalecer la relación entre tecnología, ciencia y naturaleza en el entorno urbano.
Leé más sobre estas temáticas en nuestra sección: Ambiente
Contenidos relacionados con sustentabilidad, ecología, protección y cuidado del ambiente.