viernes 24 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ambiente
Producción de papel

La industria editorial busca reducir su impacto ambiental

La industria editorial se adapta a la crisis climática implementando prácticas sostenibles, desde el uso de papel reciclado hasta la compensación de emisiones.

Redacción Por Redacción
1 de abril de 2025
Grandes editoriales y proyectos locales en América Latina lideran el camino hacia una producción más responsable.

Grandes editoriales y proyectos locales en América Latina lideran el camino hacia una producción más responsable.

La industria editorial, desde la producción de libros hasta su distribución, es responsable de una considerable huella de carbono. La tala de árboles para la fabricación de papel, el consumo energético en las imprentas, y las emisiones derivadas del transporte contribuyen de manera significativa al cambio climático. En este contexto, algunas editoriales han comenzado a tomar medidas concretas para reducir su impacto ambiental y adaptarse a la necesidad de una industria más sostenible.

Marzo de 2025 marca un momento clave en la lucha contra la crisis climática, con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como una prioridad para diversas industrias. La editorial no es la excepción. Grandes compañías como Penguin Random House, Hachette y HarperCollins adoptaron compromisos de reducción de su huella de carbono, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones hacia 2030. Sin embargo, el verdadero reto está en la cadena de suministro, que abarca desde la fabricación del papel hasta el transporte de los libros.

Federico Falcón, director ejecutivo de The Carbon Sink, consultora especializada en la gestión corporativa de carbono, explica que una gran parte de la huella de carbono del sector proviene de la producción de papel. Además, el consumo energético de las imprentas y oficinas, junto con las emisiones del transporte, también son factores cruciales a tener en cuenta. Ante este panorama, muchas editoriales comenzaron a exigir a sus proveedores la implementación de prácticas responsables con el medio ambiente.

Iniciativas locales y alternativas sostenibles en América Latina

La sostenibilidad también está ganando terreno en América Latina, con diversas editoriales trabajando para medir y reducir su huella de carbono. La editorial de educación infantil Laleliloluz, por ejemplo, ha comenzado a medir su impacto ambiental anual con el apoyo de The Carbon Sink, lo que le permite identificar las principales fuentes de emisión y establecer estrategias de reducción efectivas. Un caso similar es el del autor Carlos Beco, quien midió no solo las emisiones derivadas de la impresión de su libro De villanos a héroes, sino también aquellas generadas durante los viajes de investigación y el consumo energético de su producción. Para compensar su huella, Beco se unió al proyecto de conservación forestal «Corredor de los Cedros» en las Yungas de Jujuy, Argentina.

No obstante, los audiolibros también generan un impacto, aunque de distinta naturaleza. En este sentido, la editorial Reading U, especializada en este formato, decidió realizar un análisis exhaustivo de sus emisiones, que incluyó el consumo eléctrico en sus estudios de grabación y la transferencia de datos en plataformas digitales. Tras conocer su huella de carbono, Reading U optó por compensar sus emisiones a través del proyecto de conservación REDD+ Castañeros en la Amazonía peruana.

Acciones clave para reducir la huella de carbono

La transformación hacia una industria editorial más sostenible no solo depende de las grandes editoriales, sino que también es un desafío para el sector en su conjunto. En ese contexto, The Carbon Sink delineó cinco acciones clave para reducir la huella de carbono del sector:

  • Uso de papel certificado y reciclado: Priorizar el suministro de papel de proveedores que cumplan con estándares ambientales, como FSC o PEFC.
  • Optimización logística: Reducir las emisiones mediante el uso de rutas de transporte eficientes y sostenibles.
  • Energías renovables: Invertir en energías renovables para las oficinas, imprentas y centros de distribución.
  • Impresión bajo demanda: Minimizar el desperdicio y evitar la sobreproducción mediante el modelo de impresión bajo demanda, utilizado por empresas como Amazon y HP.
  • Compensación de emisiones: Apoyar proyectos de captura de carbono certificados, como los de conservación forestal, para equilibrar las emisiones generadas.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Temas: AmbienteCuidado AmbientalDestacadasInformaciónSostenibilidad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Provincia de Córdoba destina más de 500 millones para reconocer a los titulares de tierras con bosque nativo que presenten un Plan de Conservación.
Ambiente

Incentivo económico. Abrieron las convocatorias del programa de pago para la conservación del bosque nativo

23 de octubre de 2025
Día Mundial del Ahorro de Energía: 5 consejos prácticos para cuidar el planeta
Ambiente

Compromiso. Día Mundial del Ahorro de Energía: 5 consejos prácticos para cuidar el planeta

21 de octubre de 2025
GeTAU: la app cordobesa que invita a vecinos a cuidar y mapear los árboles de su barrio
Ambiente

Protección. GeTAU: la app cordobesa que invita a vecinos a cuidar y mapear los árboles de su barrio

15 de octubre de 2025
Curso en la UNC: invitan a «Comunicar frente a la crisis ecológica»
Ambiente

Compromiso. Curso en la UNC: invitan a «Comunicar frente a la crisis ecológica»

14 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Ciudad Evita

Violencia urbana. Una patota mató a un joven en barrio Ciudad Evita

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly

Alimentos. Anmat prohibió una conocida golosina por ser un «producto falsamente rotulado»

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Se creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia

En la Provincia. Se creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

33 minutos atrás
Hoy País

Triple crimen: el fiscal pidió las preventivas de los detenidos y el pase de la causa al fuero federal

42 minutos atrás
Sucesos

Clausuran la Galería Espacial por serias falencias de seguridad y vinculación con robos de celulares

3 horas atrás
Espectáculos

Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.