jueves 31 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ambiente
Economía circular

Reciclaje de PVC, una solución sostenible para el impacto ambiental de la industria

Empresas del país impulsan el uso circular del plástico PVC con iniciativas que reducen el desperdicio, disminuyen la huella de carbono y promueven un modelo productivo más sustentable.

Redacción Por Redacción
29 de mayo de 2025
Planta de Muchtek.

Planta de Muchtek.

El reciclaje del PVC (cloruro de polivinilo) se consolida en Argentina como una estrategia clave para reducir el impacto ambiental de la industria y avanzar hacia una economía circular. Este tipo de plástico, ampliamente utilizado en la construcción, no solo es resistente y versátil, sino también reciclable múltiples veces sin perder sus propiedades físicas, lo que lo convierte en un recurso ideal para iniciativas sostenibles.

“La reutilización del PVC es un componente fundamental en el mercado de la economía circular. Al reciclar este material, no solo reducimos su impacto ambiental, sino que también aprovechamos una oportunidad valiosa para que las empresas y toda la cadena de valor contribuyan a un futuro más sostenible”, afirma Miguel García, director ejecutivo de la Asociación Argentina del PVC (AAPVC).

Este enfoque está siendo adoptado por diversas empresas del país que ya implementan programas de reciclaje para cerrar el ciclo de vida del PVC y reincorporarlo a sus procesos productivos. Un ejemplo es VEKA Argentina, proveedora de perfiles de PVC para carpinterías, que trabaja con sus clientes para recolectar los restos de fabricación y reincorporarlos al sistema. “Desde 1993 VEKA se preocupa, actúa y recicla PVC, siendo pioneros en este tema”, señala Natalia Ruiz, del área de Marketing VEKA LATAM. Además, detalla que en Chile ya funciona un programa de reciclaje de despuntes de perfiles que busca reducir la huella de carbono hacia 2045.

Otro caso relevante es el de Muchtek, que el año pasado sumó una planta de reciclaje propia. Esta permite reprocesar residuos del proceso de extrusión y utilizarlos en nuevos productos como zócalos y revestimientos de la línea In&Out Design. “Estamos orgullosos de ser la primera empresa fabricante de perfiles para aberturas y productos arquitectónicos de PVC de Latinoamérica en cerrar el círculo de la economía circular”, destaca Fernando Martinez, presidente del grupo Tecnoperfiles.

Reciclaje de PVC, una solución sostenible para el impacto ambiental de la industria
Empleados de Muchtek operan maquinaria de reciclaje, donde el PVC excedente se transforma en nuevos productos arquitectónicos.

Por su parte, el Grupo Erpla, dedicado a la fabricación de cables eléctricos, desarrolló un sistema interno para recuperar hasta 20 toneladas mensuales de PVC excedente. “En lugar de desechar este material, decidimos implementar un sistema de recuperación y reprocesamiento para contribuir a la economía circular y reducir el impacto ambiental”, explica Marcelo Vergagni, presidente de la firma.

Además, otras empresas como Tecnocom han encontrado formas creativas de valorizar residuos que no cumplen con los estándares de calidad para ciertos productos. “Cuando tenemos compuesto de PVC fuera de especificación, lo derivamos a nuestra línea de mangueras de riego para jardinería, dándole valor a nuestro producto”, detalla Eduardo Estévez, gerente comercial de la empresa.

Una oportunidad para escalar el cambio

Estas experiencias reflejan un cambio de paradigma en la industria del PVC en Argentina, que busca no solo reducir el desperdicio sino también ser parte activa de la solución frente a la crisis ambiental. La estructura polimérica del PVC lo hace resistente al estrés mecánico y térmico, lo que permite su reciclaje sin perder calidad.

Desde la AAPVC, Miguel García destaca que “la celebración del Día del Reciclaje es un gran recordatorio de la importancia de la sostenibilidad en nuestra sociedad y la industria del PVC en Argentina, la cual está avanzando en la dirección correcta, pero todavía con mucho trabajo por hacer”. Y concluye: “Con el aumento en la cantidad de recicladores y el crecimiento de PVC reciclado, hay oportunidades para seguir mejorando y alcanzar los estándares de países más avanzados en términos de reciclaje de plásticos”.

Reciclaje de PVC, una solución sostenible para el impacto ambiental de la industria
El PVC es un material altamente reciclable y durable, ideal para aplicaciones en construcción y diseño, que puede reutilizarse múltiples veces sin perder sus propiedades esenciales.

¿Por qué es importante?

Reciclar PVC no solo reduce residuos, sino que permite crear productos con balance energético positivo, es decir, que a lo largo de su vida útil ahorran más energía de la que se utilizó para producirlos. Esta eficiencia, sumada a la menor emisión de CO₂ en su fabricación, convierte al PVC reciclado en un aliado estratégico contra el cambio climático.

Promover políticas públicas que incentiven el reciclaje, acompañar a las pymes en la implementación de estas prácticas y generar conciencia social sobre la revalorización de materiales son pasos necesarios para que estas iniciativas no sean la excepción, sino la regla.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Cuidado AmbientalDestacadasSolucionesSostenibilidad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

fauna silvestre
Ambiente

Tras la rehabilitación. Liberaron 15 ejemplares de fauna silvestre en el departamento Santa María

26 de julio de 2025
Instalan cartelería en áreas protegidas para la conservación del bosque nativo
Ambiente

Señalización. Instalan cartelería en áreas protegidas para la conservación del bosque nativo

25 de julio de 2025
El déficit que nadie discute: este 24 de julio se agotó el crédito ambiental del planeta
Ambiente

Sobregiro. El déficit que nadie discute: este 24 de julio se agotó el crédito ambiental del planeta

24 de julio de 2025
En Argentina se recicla solo el 6% de los residuos urbanos y el resto termina en basurales
Ambiente

Sustentabilidad En Argentina se recicla solo el 6% de los residuos urbanos y el resto termina en basurales

23 de julio de 2025

Noticias más leídas

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Por Jorge Vasalo - Especial
29 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

En el Congreso. Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Tráfico de influencias. Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

La Municipalidad le ofreció al Suoem un alza del 13,5% hasta fin de año

2 horas atrás
Nacional

Bonistas buscan cobrar USD 1.800 millones aprovechando el escándalo cripto que salpica a Milei

3 horas atrás
Nacional

Incidentes y detenidos en una nueva marcha de jubilados al Congreso

4 horas atrás
Nacional

El espacio de Grabois marca distancia del massismo

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.