Según datos aportados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, apenas el 33,7% de las personas utiliza Sistemas de Retención Infantil (SRI), y dentro de ese grupo, el 85% lo hace de forma incorrecta. Más del 40% de los siniestros viales ocurren en un radio de 40 cuadras del hogar.
En Argentina, el uso del sistema de retención es obligatorio hasta los 10 años y su uso correcto reduce en un 70% los riesgos de lesiones graves y fatales en caso de un accidente de tránsito. El Sistema de Retención Infantil o “sillita” es la herramienta de seguridad más importante para evitar lesiones y proteger la vida de los niños en un accidente de tránsito.
El Decreto 32 del año 2018 establece que hasta los 10 años, los niños deben viajar con un sistema de retención en todas las rutas nacionales.
En relación a ese tema, Argentina vive una realidad preocupante: solo el 33,7% de las personas utiliza Sistemas de Retención Infantil (SRI), y dentro de ese grupo, el 85 % lo hace de forma incorrecta, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A esto se suma que más del 40 % de los siniestros viales ocurren en un radio de 40 cuadras del hogar.