La Comisión Europea tiene como objetivo convertir la Unión Europea (UE) en el primer bloque climáticamente neutro para 2050. Su plan para materializarlo se presentó ayer en una jornada marcada por la activista medioambiental Greta Thunberg. En tanto el propósito de la UE, potencia económica y comercial de 440.000.000 de habitantes, es conseguir un equilibrio de emisiones y absorción de gases de efecto invernadero para alcanzar la neutralidad de carbono en 30 años. Por su parte, la vocera, Dana Spinant, aseguró que la Ley Clima” es el corazón del Pacto Verde europeo”, sobre la nueva estrategia de crecimiento del bloque develada en diciembre por la titular de la Comisión, Ursula von der Leyen.
En la puesta en marcha de la adopción de esta legislación, que a continuación deberá negociarse con la Eurocámara y los países del bloque, la Comisión decidió invitar a Greta Thunberg a tomar la palabra en la reunión de comisarios. Según un borrador que se filtró de la propuesta, el comunicado intenta plasmar en una ley el objetivo de cero emisiones netas de carbono para mediados de siglo y dar al ejecutivo comunitario la posibilidad de imponer objetivos a cada país del bloque. El desafío de conseguir la neutralidad para dentro de 30 años es compartido por los 27 países del bloque, excepto por Polonia que ya expresó en diciembre, cuando se adoptó ese objetivo, que no puede comprometerse a aplicarlo porque depende energéticamente del carbón.
Ante tal iniciativa, la ONG Greenpeace planteó que 2050 es demasiado tarde” para tomar incentivo. En la última COP 25, la ciencia elevó al máximo el alerta con respecto a los peligros climáticos a los que se enfrenta el plantea, con la subida del nivel del mar y la multiplicación de fenómenos extremos como sequías e inundaciones. En el caso de no revertirse la situación de emisiones, la temperatura mundial se elevará cuatro o cinco grados a finales de siglo, mientras que la seguridad climática” solo se logrará limitando el aumento a menos de 2º e idealmente a 1,5º (objetivo último del Acuerdo de París de 2015).
Ante la gravedad del asunto, los países de la COP se comprometieron a reclamar un aumento de los objetivos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aunque algunos países como China y la India se resistieron a la medida. Y Estados Unidos decidió abandonar el Acuerdo de París. De cara a conseguir la neutralidad de carbono para 2050, la UE publicará a mediados de junio un estudio de impacto sobre cómo aumentar los esfuerzos nacionales para 2030. El objetivo de la Comisión es pasar del actual 40% de reducción respecto a 1990 a al menos un 50%.