viernes 19 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
10 °c
Cordoba
15 ° Sáb
14 ° Dom
14 ° Lun
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia y medio ambiente

Con la impresión 3D crean objetos basados en celulosa

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de marzo de 2020
0
Con la impresión 3D crean objetos basados en celulosa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de investigadores suizos hallaron la forma de procesar la celulosa mediante la impresión 3D para crear objetos de complejidad casi ilimitada que contengan altos niveles de partículas de celulosa.

Los árboles y las plantas son los encargados de producir celulosa y son los profesionales, los que la usan para construir estructuras complejas con extraordinarias propiedades mecánicas. Sin embargo, el procesamiento de materiales con alto contenido de celulosa sigue siendo un gran desafío para los científicos de materiales.

Los expertos de ETH Zurich combinaron la impresión a través del método de escritura directa de tinta (DIW)  con un proceso de densificación posterior para aumentar el contenido de celulosa del objeto impreso a una fracción de volumen del 27 por ciento.

Cabe destacar que estos profesionales a no son los primeros en procesar la celulosa. Sin embargo, los enfoques anteriores, que también empleaban tinta que contenía celulosa, no habían podido producir objetos sólidos con un contenido y complejidad de celulosa tan altos.

En cuanto a la composición de la tinta es simple. Se compone solo de agua en la que se han dispersado partículas de celulosa y bras que miden unos cientos de nanómetros. 

Para conseguir la densificación de los productos de celulosa impresos utilizaron la siguiente fórmula. Tras imprimir una tinta de agua a base de celulosa, colocaron los objetos en un baño que tenía solventes orgánicos. Dado que a la celulosa no le gustan los solventes orgánicos, las partículas tienden a añadirse. Este proceso muestra una contracción de la parte impresa y, en consecuencia, un incremento en la cantidad relativa de partículas de celulosa dentro del material.

Luego, empaparon los objetos en una solución que poseía un precursor de plástico fotosensible. Al eliminar el disolvente por evaporación, los precursores plásticos se infiltran en el andamio a base de celulosa. Después, para convertir los precursores de plástico en un plástico sólido, expusieron los objetos a la luz ultravioleta. Esto produjo un material compuesto con un contenido de celulosa del 27 por ciento en volumen mencionado anteriormente.  

De esta manera, según el tipo de precursor plástico empleado, los investigadores pueden ajustar las propiedades mecánicas de los objetos impresos, como su elasticidad o resistencia. Esto les permite crear partes duras o blandas, dependiendo de la aplicación.

Con este método, los investigadores fueron capaces de fabricar varios objetos compuestos, incluidos algunos de naturaleza delicada. Sus hallazgos mostraron que los nanocristales de celulosa están alineados de manera similar a los presentes en los materiales naturales. «Esto significa que podemos controlar la microestructura de celulosa de nuestros objetos impresos para fabricar materiales cuya microestructura se asemeja a la de los sistemas biológicos, como la madera», dijo Rafael Libanori, asistente principal en el grupo de investigación del profesor de ETH André Studart.

Las piezas hasta el momento, siguen siendo pequeñas a escala de laboratorio. Pero existen muchas aplicaciones potenciales, desde empaques personalizados hasta implantes de reemplazo de cartílago para oídos. Los expertos también han impreso una oreja basada en un modelo humano. Sin embargo, para que esta innovación se aplique a la práctica clínica se requiere de más ensayos.

Por último, este tipo de tecnología de celulosa también podría ser de interés para la industria automotriz. Los fabricantes de automóviles japoneses ya han construido un prototipo de automóvil deportivo para el cual las partes del cuerpo están hechas casi en su totalidad con materiales a base de celulosa.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Debido a que la fauna que huye de incendios, pedirán restringir circulación
Ciencia y medio ambiente

Puente Rosario-Victoria. Debido a que la fauna que huye de incendios, pedirán restringir circulación

18 de agosto de 2022
Dos investigaciones nacionales desarrollan materiales que podrían reemplazar al plástico
Ciencia y medio ambiente

Alternativa ecológica. Dos investigaciones nacionales desarrollan materiales que podrían reemplazar al plástico

17 de agosto de 2022
El choque de enormes meteoritos pudo originar los continentes de la Tierra
Ciencia y medio ambiente

El origen del planeta. El choque de enormes meteoritos pudo originar los continentes de la Tierra

10 de agosto de 2022
Cómo y cuándo se podrá ver la última Superluna del año
Ciencia y medio ambiente

Fenómeno astronómico. Cómo y cuándo se podrá ver la última Superluna del año

10 de agosto de 2022

Noticias más leídas

Una adolescente murió al descompensarse en las alturas del cerro Champaquí

Tenía 17 años. Una adolescente murió al descompensarse en las alturas del cerro Champaquí

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Otro farmacéutico detenido por presuntas estafas a la Apross

Obra social. Otro farmacéutico detenido por presuntas estafas a la Apross

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Aseguran que los compañeros de la joven fallecida en el Cerro Champaquí se encuentran en «buenas condiciones»

Tragedia. Aseguran que los compañeros de la joven fallecida en el Cerro Champaquí se encuentran en «buenas condiciones»

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Confirman que los responsables del ciberataque a la Justicia de Córdoba dejaron un correo electrónico

Seguridad informática. Confirman que los responsables del ciberataque a la Justicia de Córdoba dejaron un correo electrónico

Por Redacción
18 de agosto de 2022
0

Investigan una presunta estafa en ventas de casas prefabricadas

Seis detenidos. Investigan una presunta estafa en ventas de casas prefabricadas

Por Redacción
19 de agosto de 2022
0

Últimas destacadas

Salud

Por primera vez en Argentina, implantan marcapasos del tamaño de una píldora

3 horas atrás
Sociedad

Neonatal: Detuvieron a una enfermera bajo la imputación de homicidio

4 horas atrás
Sociedad

Un joven atacó a la combi de sus excompañeros del Liceo Militar y mató al conductor

5 horas atrás
Política

Córdoba y Santa Fe recibieron aval para el préstamo del acueducto del Paraná

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Por primera vez en Argentina, implantan marcapasos del tamaño de una píldora
  • Neonatal: Detuvieron a una enfermera bajo la imputación de homicidio
  • Un joven atacó a la combi de sus excompañeros del Liceo Militar y mató al conductor
  • Córdoba y Santa Fe recibieron aval para el préstamo del acueducto del Paraná
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!