lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia

Covid-19: estudian el plasma de pacientes recuperados

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
15 de abril de 2020
Covid-19: estudian el plasma de pacientes recuperados

Instituciones públicas y privadas de la Argentina brindarán a pacientes en estado crítico por el nuevo coronavirus plasma de personas que se hayan recuperado de Covid-19, en el marco de ensayos clínicos colaborativos que buscan probar si los anticuerpos que se generaron en un organismo pueden ayudar en el tratamiento de infecciones por SARS-COV-2 en curso.

En Argentina hay al menos tres redes colaborativas que estamos trabajando con la idea de que el ‘plasma convaleciente’ (o suero de convalecientes) de personas que tuvieron Covid-19 y se recuperaron, pueda servir para los pacientes más graves o en riesgo. La idea es aportar los datos que vamos obteniendo en tiempo real para que cada experiencia sirva a la otra”, describió Ricardo Valentini, jefe del Departamento de Medicina del Cemic.

Valentini explicó que sobre los datos del presente hay un estudio hecho sobre 19 pacientes en los cuales hubo buenos resultados, pero para la magnitud de esta pandemia no representa un universo significativo”.

El médico también detalló que en Estados Unidos se están llevando adelante tres líneas de investigación: Una usa plasma como profilaxis, es decir que se le suministra a personas que estuvieron expuestas al virus para probar si puede prevenir; esta es una línea que en Argentina no la está haciendo ningún grupo”.

La segunda línea es un protocolo con pacientes en formas leves y moderadas de la enfermedad, y la tercera es un estudio de acceso abierto, que implica que los médicos pueden aplicar plasma si quieren y registrar los resultados. También hay 50 pacientes bajo tratamiento compasivo, es decir, fuera de estudios, que estaban recibiendo plasma. Pero no tenemos información de resultados de ninguna de estas líneas aún”, detalló.

En Argentina, el plasma se aplicará a pacientes que se encuentren graves, es decir, en terapia intensiva con respiración mecánica, o bien que estén por ser asistidos en forma inminente por un respirador. En todos los casos los pacientes recibirán, además, los tratamientos que utilice cada centro de salud.

En el caso del plasma no tiene los riesgos de una droga nueva. Se trata de un componente de la sangre que se utiliza hace un montón de años para muchas cosas. Por ejemplo, se usa plasma en una operación cuando un paciente está perdiendo sangre porque aporta factores de coagulación; también se usa en enfermedades hematológicas y otras infecciosas, además de la fiebre hemorrágica que es lo que más se conoce”, describió Valentini.

El Cemic realizará primero un estudio de factibilidad” que implicará el suministro de plasma a diez pacientes graves sin comparar contra otro grupo de referencia (es decir, que no se le administre); luego se hará un registro de tolerancia, si hay mejoría o no, y de características de los pacientes.

El plasma se dará junto al tratamiento que se considere mejor para ese paciente. Actualmente no hay ningún tratamiento lo suficientemente validado, las evidencias de las que disponemos son pocas y en algunas ocasiones hasta contradictorias”, señaló Valentini.

En el mismo sentido, el médico especialista en inmunohematología Pablo Camino, del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital Italiano, sostuvo que la ventaja del plasma es que no choca con los otros tratamientos; entonces se puede administrar sinérgicamente con las otras drogas”.

Camino también enfatizó que por ahora no hay un tratamiento que se sepa con seguridad que funciona” en relación a las drogas que se están administrando, que a grandes rasgos se clasifican entre antivirales (como ritonavir/lopinavir) e inmunomoduladores (como hidroxicloroquina o interferón beta), esto es que actúan sobre la respuesta inmunológica del paciente.

En ese contexto, recordó que el plasma convaleciente es un recurso que lleva muchos años pero como cada virus y cada fisiopatología de una enfermedad son distintos uno no tiene la certeza de que vaya a funcionar”.

En el Hospital Italiano se va a hacer un estudio clínico doble ciego: a un grupo de pacientes se le aplicará plasma convaleciente y se comparará su evolución contra otros a los que se les dará placebo; en ambos casos se les brindará, además, el tratamiento indicado según sus características.

El hemoterapeuta explicó que no se trata solamente de colectar el plasma y transfundírselo a quien está cursando la infección, sino que hay que saber si el plasma recolectado tiene anticuerpos, qué cantidad, si sólo tiene anticuerpos específicos o si también tiene neutralizantes, que son los que bloquean el virus, entre otras cosas”.

Otro obstáculo, explicó, es que los valores de referencia en relación a la concentración de anticuerpos por mililitro tampoco son contundentes; hay estimaciones como para decir menos de este valor no tiene sentido, pero no hay certezas; la idea es aprovechar lo que ya se sabe y sobre esa base mejorar los procedimientos y protocolos para generar mayor efectividad”.

En ambos centros de salud, la respuesta de los potenciales donantes fue positiva: Es importante que las personas curadas se vean motivadas a donar su plasma para ayudar a otros enfermos”, expresó Valentini.

Los donantes deberán ser pacientes dados de alta con PCR negativo, es decir que por laboratorio se confirme que no tienen el virus; tienen que estar en buen estado de salud desde hace al menos 14 días y cumplir con todos los requisitos de cualquier donante de sangre; el procedimiento dura aproximadamente entre 45 y 50 minutos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025
Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba
Ciencia

Comienzo de temporada. Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

20 de octubre de 2025
La UNC financiará el Instituto Ferreyra
Ciencia

Contexto de ajuste. La UNC financiará el Instituto Ferreyra

15 de octubre de 2025
Huayracursor jaguensis.
Ciencia

La Rioja. Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años

15 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Estados Unidos celebra la victoria del oficialismo en Argentina

6 horas atrás
Nacional

Histórico batacazo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

6 horas atrás
Nacional

Milei obtuvo un contundente respaldo en todo el país de cara a la segunda mitad de su mandato

7 horas atrás
Nacional

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.