Como grupo de operaciones, desde Córdoba ya vivimos el lanzamiento del Saocom1A y fue una experiencia increíble. Pertenecer a esta misión, en este momento que tendremos dos satélites argentinos operativos, de estas características, es un orgullo”, consideró Florencia Bene, coordinadora de Operación de la Misión Saocom. El lanzamiento del satélite está previsto para esta noche a las 20.20 hora argentina desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos .
El satélite fue pensado para ofrecer soluciones a problemáticas locales no satisfechas con información de otros satélites, a partir de requerimientos hechos por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional del Agua (INA) con el objetivo de atender necesidades de los sectores productivos y la gestión de emergencias naturales y catástrofes.
Adrian Orellano, responsable del Instrumento SAR de la Misión Saocom, dijo que entre todos evaluaremos el estado de salud de cada uno de los subsistemas y los iremos poniendo a punto para que funcionen”.
Estos días se viven con muchísima emoción, mucha adrenalina y, a pesar de que hay una sensación de finalización o desenlace de tantos años de trabajo, es también el nacimiento del SAOCOM 1B. Eso representa nuevos desafíos”, agregó.
Laura Frulla, investigadora principal de la Misión Saocom, destacó que están «en una cuenta regresiva, con muchos nervios, mucha emoción, mucha ansiedad, muchísimo trabajo y mucho compromiso”
Desde el equipo de Ciencia, estamos ajustando el software para calibrar los datos del satélite cuando llegue a su órbita y las herramientas para monitorear la calidad de las imágenes del radar SAR, además de desarrollar los productos y validarlos”, agregó.