lunes 10 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia

Descubren una especie de dinosaurio que ayuda a comprender el período volcánico

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de noviembre de 2020
Descubren una especie de dinosaurio que ayuda a comprender el período volcánico

Una nueva especie de dinosaurio herbívoro de cuello largo del período Jurásico encontrado en la meseta central de Chubut permite «brindar respuestas sobre el período de calentamiento global volcánico», explicó el paleontólogo Diego Pol, quien lideró el equipo multidisciplinario que trabajó en el hallazgo.

El especialista del Conicet que ejerce en el Museo Egidio Feruglio de Trelew donde se analizó el cráneo encontrado junto con otras piezas en medio de un lecho volcánico, aseguró en diálogo con Télam que «hace unos 180 millones de años hubo una serie de eventos volcánicos de enorme magnitud que afectaron a gran parte del hemisferio sur».

«Ocurre que hasta ahora había sobre ese espacio de tiempo un gran vacío de conocimiento que comenzamos a llenar con este ejemplar encontrado», señaló el científico.

El trabajo fue publicado en la revista científica «Proceedings of Royal Society B» que adoptó la denominación de «Bagualia alba» con la que los investigadores locales habían bautizado a la nueva especie de saurópodo.

«Lo de Bagualia es porque fue encontrado en Cañadón Bagual y alba por amanecer, en referencia a la edad temprana de los yacimientos», explicó Pol.

El especialista detalló que «el cráneo estaba en muy buen estado de conservación y eso nos ayudó mucho para la investigación que es muy importante porque arroja luz sobre un período del que se tenía escaso conocimiento y que creemos crucial para la evolución de los dinosaurios».

Según los investigadores, hace 180 millones de años ocurrieron una serie de eventos volcánicos de enorme magnitud que afectaron a gran parte del hemisferio sur, en el que desaparecieron muchos hervíboros, de distinto tamaño y aptitud, pero no los saurópodos que sobrevivieron con la misma morfología del cuello largo aunque de distinto tamaño.

Para explicarlo, el propio Pol lo comparó con el «Titanosaurus» encontrado también en Chubut que «tenía un porte equivalente a 12 elefantes juntos, en tanto este sería como de 2. El primero con 40 metros de largo y 6 de altura y el Bagualia con 12 metros de largo y 3 y medio de altura».

«Aunque los dos tienen esa misma estructura de cuatro patas bien afirmadas en el suelo y el cuello largo que les permitió alimentarse de coníferas, algo que no pudieron hacer otras especies, y por eso sobrevivieron», reveló.

Por los depósitos de material volcánico en el que fue encontrado el último cráneo y esqueleto, se estima que Bagualia vivió hace 179 millones de años, justo después de estas grandes erupciones volcánicas y son el registro más antiguo de una fauna de herbívoros dominada por saurópodos.

Cañadón «Bagual» es una formación ubicada en proximidades del actual curso del río Chubut, entre Cerro Condor y Paso del Sapo, en plena meseta chubutense, 400 kilómetros al noroeste de Rawson, la capital provincial.

«Los saurópodos no solo eran herbívoros gigantes, de más de 10 toneladas que excedieron en tamaño a cualquier otro animal terrestre, sino que fueron los herbívoros más exitosos durante más de 100 millones de años, es decir durante los períodos Jurásico y Cretácico», de acuerdo al trabajo publicado.

Lo más sorprendente de su éxito es que durante todo este tiempo cambiaron muy poco su aspecto corporal lo cual es bastante atípico en el proceso evolutivo en el cual es complejo ser exitoso, durante tanto tiempo, y sin cambiar demasiado.

«Los saurópodos, cuando aparecieron, no fueron automáticamente los herbívoros dominantes de nuestro planeta, sino que fueron poco comunes y coexistieron por más de 30 millones de años con muchas otras especies de herbívoros de tamaño menor, algunas eran bípedas y tenían dientes mucho más delicados que los de los saurópodos», describió Pol.

En tanto, en algún momento del período Jurásico la situación cambió completamente «porque algo se modifica en los ecosistemas y los saurópodos pasan a ser los herbívoros más numerosos, diversos y exitosos en todos los continentes, a diferencia de otras especies de herbívoros menores que desaparecen», enumeró Pol.

Uno de los mayores problemas para responder esta incógnita era la falta de fósiles del momento en que ocurrió ese cambio, circunstancia que le da valor a «Bagualia alba».

El descubrimiento fue en 2008, pero los trabajos de campo comenzaron a realizarse en 2010 con excursiones al yacimiento, casi 3 años en el rescate del cráneo y cientos de huesos, al menos 5 años de laboratorio y luego la presentación ante el mundo científico que se coronó con la reciente publicación.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Murió la mujer que  podría ser Marita Verón

En Paraguay. Murió la mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Docentes universitarios lanzan un paro de 72 horas pero no se suspenderán las mesas de exámenes

1 minuto atrás
Sucesos

Secuestraron cocaína, tussi, MDMA, éxtasis, LSD y marihuana en una fiesta electrónica

33 minutos atrás
Economía y Negocios

Cómo acceder al diagnóstico energético gratuito para pymes y comercios

43 minutos atrás
Fútbol

Scaloni desafectó a cuatro jugadores para el amistoso con Angola

52 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.