jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Hace 15000 años

El hombre llegó a América acompañado por sus perros

Investigadores aseguran que hace 15.000 años, el hombre pisó suelo americano acompañado por sus perros. Una amistad que data de largos años

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
11 de febrero de 2021
El hombre llegó a América acompañado por sus perros

Todas las evidencias halladas hasta la fecha apuntan a que el ser humano no es originario del continente americano, sino que la dispersión de la especie llevó allí a los primeros hombres hace unos 15.000 años. Fue en ese momento cuando nuestros antepasados cruzaron desde Siberia a través de Beringia (el istmo que actualmente está ocupado por el estrecho de Bering). Y, según una nueva investigación, no lo hicieron solos: iban acompañados de sus perros domesticados.

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la arqueóloga Angela Perri, de la Universidad de Durham (Reino Unido) ha llegado a esta conclusión examinando antiguos registros arqueológicos y genéticos de personas y perros de la época que presentan evidencias de ascendencia del noreste de Asia. Los investigadores señalan que este descubrimiento señala que la domesticación de perros probablemente tuvo lugar por primera vez en Siberia hace 23.000 años o más y que, después, los hombres, junto con sus compañeros caninos, viajaron hacia el oeste de camino al resto de Eurasia y hacia el este dirigidos al Nuevo Continente.

«El cuándo y el dónde surgió la domesticación de perros ha sido una pregunta recurrente, pero nosotros también nos hemos fijado en el cómo y el por qué», señala Perri, quien acaba de publicar sus resultados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). «Que la domesticación de perros ocurriera en Siberia responde a muchas de las preguntas que siempre nos hemos hecho sobre los orígenes de la relación entre humanos y perros».

Los orígenes de la domesticación de los perros: ¿Asia o Europa?

El continente americano fue una de las últimas regiones del mundo en ser poblado por las personas. Estudios anteriores apuntan a que mucho antes de este momento, los humanos ya habían domesticado a algunos lobos, y que esta especie ya desempeñaba diferentes roles dentro de las antiguas sociedades humanas.

La corriente científica dominante sitúa el origen de la relación entre humanos y perros en algún momento entre hace 15.000 y 40.000 años en Asia o Europa, y lo describe como un proceso paulatino que llevó cientos o incluso miles de años, desde que los lobos se acercaran a los restos dejados por los humanos y, finalmente, acabaran comiendo de su mano. «Lo único que sabíamos con certeza es que la domesticación de perros no tuvo lugar en América», explica Laurent Frantz, genetista en la Universidad Ludwig Maximilian (Munich) y coautor del estudio. «Por las firmas genéticas de los perros antiguos, ahora sabemos que deben haber estado presentes en algún lugar de Siberia antes de que la gente emigrara a América».

Por su parte, Greger Larson, profesor de la Universidad de Oxford, y otro de los autores del estudio, apunta: «Los investigadores han sugerido previamente que los perros fueron domesticados en Eurasia, desde Europa hasta China, y muchos lugares intermedios. Pero las nuevas pruebas indican ahora hacia Siberia y el noreste de Asia como la región donde probablemente se inició la domesticación de los perros».

Una posible reconstrucción de los hechos

La teoría de Perri y sus colegas es la siguiente: durante el Último Máximo Glacial (hace aproximadamente entre 23.000 y 19.000 años) Beringia, el puente terrestre que existía entre Canadá y Rusia, y la mayor parte de Siberia eran lugares extremadamente fríos, pero secos y sin glaciares. Las duras condiciones climáticas pudieron haber sido clave para el acercamiento entre humanos y lobos, ya que cazaban el mismo tipo de presas.

Poco a poco, las interacciones fueron creciendo: los cánidos empezaron a acercarse a los campamentos humanos y a comerse las sobras. De forma eventual, las personas comenzaron a alimentar a los lobos, hasta que las manadas más dóciles acabaron siendo domesticadas como perros, ayudándoles en tareas como la propia caza.

«Hace mucho que sabemos que los primeros estadounidenses tenían habilidades de caza muy perfeccionadas y que sabían encontrar piedras y otros materiales para fabricar sus herramientas», afirma David Meltzer, arqueólogo de la Universidad Metodista del Sur (EE. UU.) y autor del artículo. «Los perros que los acompañaron a este mundo completamente nuevo bien podrían haber sido parte de su cultura, al mismo nivel que las herramientas de piedra que llevaron con ellos».

Desde su domesticación a partir de los lobos, los perros han desempeñado una amplia variedad de roles en las sociedades humanas, algunas vinculadas a la historia de las culturas de todo el mundo. «La investigación arqueológica y genética futura revelará cómo la relación mutua y emergente entre humanos y perros condujo finalmente al éxito de su dispersión por todo el mundo», señalan los investigadores. Es decir, que puede que debamos más de lo pensado a esos lobos que se acabaron dejando domesticar hace miles de años

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El eclipse más largo del mundo medirá 15.000 km de largo.
Ciencia

Espectáculo astronómico. El eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino: seis minutos en penumbras

24 de junio de 2025
Equipo de la UNC. Parte de los investigadores y profesionales del Iate (UNC-Conicet) y el OAC que participan del Observatorio Vera Rubin.
Ciencia

Astronomía. Con participación de la UNC, comenzó a operar el Observatorio Vera Rubin

23 de junio de 2025
Se espera una tormenta geomagnética en la Argentina.
Ciencia

Alerta. Una tormenta geomagnética impactará en Argentina: las posibles consecuencias

14 de junio de 2025
Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad
Ciencia

Investigadores cordobeses. Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad

12 de junio de 2025

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Fake news. Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

En investigación. Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Buscan contener a adultos mayores  ante la soledad no deseada

Observatorio municipal. Buscan contener a adultos mayores ante la soledad no deseada

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Detuvieron a una banda que robó celulares en el recital de Los Piojos

Gobernadores responden. Sesión inédita en el Senado que podría ser un revés para el Gobierno

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

3 horas atrás
Nacional

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria

4 horas atrás
Nacional

Villarruel le respondió a Bullrich: «Antes de hacerse la picante repase la Constitución»

5 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.