viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Covid-19 en Argentina

Desarrollan un kit nacional para los testeos de coronavirus

Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata crearon la prueba que acelera la detección de Covid-19 

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de marzo de 2021
Desarrollan un kit nacional para los testeos de coronavirus

El nuevo desarrollo científico-tecnológico hace que las pruebas de PCR sean más rápidas y más baratas, ya demostró ser efectivo y está listo para su producción e implementación en diagnóstico con pacientes. El nuevo kit de extracción permite simplificar los testeos de PCR para coronavirus, para que puedan realizarse en cualquier laboratorio. Además, abarata sus costos, ya que utiliza productos de fabricación nacional. Este procedimiento permite extraer material genético del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas y en menos tiempo que los métodos actuales.

El desarrollo está a cargo de un grupo interdisciplinario de investigadores de cuatro institutos de la UNLP y el CONICET La Plata: el Instituto de Física La Plata (IFLP), el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM), el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), y Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG). Se trata de un método simple, eficiente y económico de diagnóstico que se realiza mediante un convenio entre los ministerios de Producción y Salud bonaerense, la Universidad de La Plata y el Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas La Plata.

Claudia Rodríguez Torres, investigadora del IFLP y directora del Proyecto explicó que «el kit de extracción rápida de ácido ribonucleico (RNA) para diagnóstico de Covid-19 es un método «que permite extraer el material genético del virus de las muestras clínicas inactivadas, utilizando nanopartículas magnéticas».

«Luego, un imán colocado fuera del tubo de ensayo atrae esas nanopartículas cargadas con el RNA del virus y se descarta el resto de la muestra. El RNA aislado de esta manera se usa para el diagnóstico por amplificación de ácidos nucleicos, siendo RT-PCR el método más usado», dijo. «Lo novedoso de la iniciativa es la simplificación del procedimiento y el uso de elementos producidos localmente. La mayor parte de los laboratorios usan un método basado en minicolumnas (una especie de cartucho que retiente el RNA) que requiere varios pasos de centrifugación», continuó y apuntó que, en cambio, «el método basado en nanopartículas magnéticas no requiere el uso de centrífugas y puede completarse en un laboratorio sin ese equipo y con materiales de fabricación local que lo hacen mucho más económico».

Rodríguez Torres explicó que «estas ventajas resultan claves a la hora de realizar el diagnóstico de enfermedades, ya que reduce las posibilidades de contaminación, disminuye la exposición del operador al contagio y minimiza los tiempos de preparación de las muestras». Pero además, «en la actual crisis sanitaria desatada por la pandemia del Covid-19, resulta esencial ampliar las capacidades diarias de procesamiento de muestras en laboratorios con disponibilidad limitada de equipamiento. Se trata del primer método de este tipo de producción nacional».

Si bien el desarrollo no incluye modificaciones en el método de detección del RNA, es posible combinarlo con los kits desarrollados por científicos argentinos que sustituyen el uso de los costosos cicladores térmicos para RT-PCR por una incubación a temperatura constante, y constituyen también un avance en términos económicos y simplificación del instrumental requerido.

Así, combinando las opciones más simples tanto para la extracción como para la detección, el diagnóstico molecular del Covid-19 podría realizarse en laboratorios dotados con un equipamiento mínimo. De hecho, esta solución podría ser aplicable para su utilización en laboratorios móviles.

La científica destacó que «el kit ya fue validado con muestras provenientes de hisopados nasofaríngeos de pacientes con sospecha de Covid en el Laboratorio de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Exactas, en el laboratorio del Hospital Rossi y en el Hospital Evita de Lanús». «Con esas muestras se logró comprobar que nuestro desarrollo tiene una sensibilidad comparable al método de columnas y al método robotizado que utiliza nanopartículas magnéticas comerciales para la detección de SARS-CoV-2», señaló.

Eldesarrollo surgido de los laboratorios de la UNLP no sólo optimiza los costos y procesos de preparación de ácidos nucleicos para su aplicación en investigación y diagnóstico de enfermedades, sino que además permite disponer de un método automático para el procesamiento de muestras a escala mediana y grande, de manera rápida, segura y confiable. Y, al mismo tiempo, reemplaza insumos importados -siempre sujetos al valor de las divisas y las fluctuaciones del mercado internacional- por métodos superadores y de producción nacional.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025
Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba
Ciencia

Comienzo de temporada. Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

20 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

9 minutos atrás
Economía y Negocios

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

1 hora atrás
Hoy Mundo

China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.