miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Investigación de la UNC

Con inteligencia artificial logran crear informes médicos

Haciendo uso de la inteligencia artificial, un egresado de la UNC logró implementar un modelo neuronal capaz de describir textualmente imágenes médicas

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
31 de marzo de 2021
Con inteligencia artificial logran crear informes médicos

Las imágenes médicas, como radiografías y ecografías, son una herramienta muy utilizada que permite diagnosticar muchas enfermedades. Como todo, es necesario que algún especialista realice su interpretación. La tarea de escribir los resultados, que corresponde a especialistas en radiología o patología, se estima que demanda entre cinco y diez minutos aproximadamente, lo que ocupa la mayor parte de su jornada laboral.

Para optimizarlo, Lucas Garay, egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba, diseñó un modelo basado en redes neuronales (inteligencia artificial) que permite obtener una descripción textual de una imagen.

Para ello, utilizó una arquitectura provista para la descripción de imágenes genéricas y la aplicó al dominio médico. Un texto generado automáticamente puede reducir el trabajo que lleva a cabo el personal médico, que en lugar de redactar el informe completo se enfocará en revisar y modificar uno generado automáticamente”, explica el joven, quien actualmente se dedica a identificar imágenes médicas de los huesos de la pelvis en el Nanjing Technology Research Institute, en China.

Garay utilizó una base de datos abierta compuesta de 3.851 radiografías de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) para entrenar” a la red neuronal. Primero le di a la red como entrada una radiografía asociada a un reporte, con tags o etiquetas que, a grandes rasgos, la describen. La clave es la cantidad de datos para que el modelo ‘aprenda’, de manera que pueda aprender los patrones de la imagen y, en base a eso, devolver un reporte”, describe.

La principal dificultad que debió resolver Garay fue la escasez de datos, porque si bien se generan grandes volúmenes de imágenes y reportes, estos no siempre se encuentran disponibles libremente para su uso.

Para alimentar el sistema son necesarias imágenes con y sin patologías. Por ejemplo, radiografías de pulmones sanos y enfermos. A partir de esta necesidad surgió un problema denominado desbalanceo de clases: mi dataset tenía muchos más datos de pulmones sanos. Entonces muchas veces el reporte que devolvía la computadora estaba equivocado, decía que los pulmones estaban bien, pero en realidad la imagen tenía problemas”, manifiesta Lucas Garay.

Para solucionar este inconveniente, se balancearon las clases, es decir, se introdujeron la misma cantidad de datos de imágenes buenas y de imágenes con patologías a través de dos técnicas: suprasampling y subsampling. La primera permite multiplicar las imágenes introduciendo algún cambio como rotación o filtros. Se trata de la misma imagen, con la misma semántica, aplicada a la clase con menos ejemplos. La segunda se aplicó a la clase mayoritaria y consiste en extraer un subconjunto de los datos con el objetivo de nivelar la cantidad de ejemplos con respecto a la otra clase.

El desafío futuro es realizar transferencia de conocimiento o transfer learning entrenando el modelo con un conjunto de datos en español, ya que por disponibilidad de datos, este modelo fue realizado en inglés. La buena noticia es que hace tres meses se publicó un gran conjunto de datos en castellano de radiografías asociadas a informes textuales. Creemos que con eso vamos a poder entrenar sistemas que hagan esta tarea automáticamente en nuestro idioma con mayor confiabilidad», comentó Laura Alonso Alemany, docente e investigadora de la Famaf y directora de este trabajo de tesis.

Fuente: UNCiencia

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Efeméride. Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

El caso de Paola Ortiz, presa hace 13 años, vuelve a debate con una campaña por su libertad

1 hora atrás
Hoy Mundo

Día Mundial de la lucha contra la Neumonía

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Jornada templada y con viento

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Docentes del Instituto Sarmiento continúan el plan de lucha por maltrato y convocan a una clase abierta

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.