miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Investigación internacional

Los bosques tropicales surgieron por la extinción de los dinosaurios

El impacto de un meteorito en la Tierra extinguió al 75% de las especies y dio inicio a los bosques tropicales actuales, los que albergan la mayor biodiversidad del planeta

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
5 de abril de 2021
Los bosques tropicales surgieron por la extinción de los dinosaurios

Un grupo internacional de investigadores e investigadoras llegó a la conclusión de que los bosques tropicales actuales son el resultado de la extinción masiva ocurrida a finales del Cretácico, hace 66 millones de años.

Luego de analizar más de 50.000 granos de polen, esporas y más de 6.000 especímenes de hojas fósiles encontrados en Colombia, el equipo de palinólogos y paleobotánicos de diversas instituciones evaluó cómo cambiaron los bosques tropicales con el evento de extinción que dio fin al 75% de las especies de la Tierra al final del Cretácico.

Los resultados, publicados en la revista Science, mostraron que tras el impacto del asteroide ocurrido en Chicxulub (México), casi el 50% de las especies de plantas del trópico de América se extinguieron y se desató un periodo de baja diversidad que duró aproximadamente seis millones de años, durante el Paleoceno.

En tanto, las comparaciones realizadas entre los bosques fósiles y actuales (Amacayacu en Colombia e Isla Barro Colorado en Panamá) demostraron que los surgidos luego de la extinción eran más parecidos a los de la actualidad que a sus predecesores.

En los bosques tropicales de finales del Cretácico, justo antes de la extinción de los dinosaurios, crecían plantas con flores y helechos en iguales proporciones, junto a coníferas, principalmente araucarias. En esos bosques los árboles se distribuían espaciados entre sí permitiendo el paso de la luz solar hacia el suelo. Por el contrario, durante el Paleoceno los bosques eran similares a los bosques tropicales modernos en los que dominan las plantas con flores y el dosel arbóreo es cerrado impidiendo el paso de la luz y determinando una estructura vertical compleja”, explica Paula Narváez, investigadora asistente del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, única argentina involucrada en el estudio.

El trabajo aporta, además, nuevos datos sobre las características ecológicas de los insectos herbívoros que habitaron antes y luego del proceso de extinción: El análisis de las marcas de daño dejadas por los insectos en las hojas permitió observar que hacia finales del Cretácico los herbívoros eran muy específicos ya que pocas especies de plantas compartían el mismo tipo de marca. En cambio, en el Paleoceno se encontraron los mismos tipos de mordiscos en distintas especies de plantas por lo que se infiere que las comunidades de insectos eran más generalistas”, comenta.

Los científicos demostraron que la extinción masiva del final del Cretácico produjo cambios ecológicos y evolutivos extremos: Se pudo observar que aunque prevaleció el mismo clima tropical húmedo, antes y después del evento catastrófico, los ecosistemas fueron marcadamente diferentes y se reflejan en la composición y estructura de los bosques en ambos momentos. Por lo tanto, una de las consecuencias del impacto del meteorito fue haber dado origen nada más y nada menos al bosque que hoy en día alberga la mayor diversidad del planeta”, concluye la investigadora.

Fuente: Conicet

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba reconoció al científico Gabriel Rabinovich
Ciencia

Ciencia UNC. Córdoba reconoció al científico Gabriel Rabinovich

25 de noviembre de 2025
Con cámaras y tecnología solar se monitorea sin disturbios el desempeño reproductivo del pingüino de Magallanes.
Ciencia

Conicet. Pingüinos y otras aves marinas de Chubut protagonizan un streaming

25 de noviembre de 2025
Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Inauguraron la plaza Catalina Gutiérrez.

Barrio Inaudi. Inauguraron una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

El Gobierno enviará la Reforma Laboral al Congreso el 9 de diciembre, sin acuerdo de la CGT

11 minutos atrás
Córdoba

Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Subastan un hotel sin terminar en Embalse de Río Tercero

2 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno repetirá la fórmula: fijará el Salario Mínimo por decreto en sintonía con la propuesta empresarial

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.