martes 15 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia

Comprueban el impacto de los agroquímicos en los anfibios

Investigadores e investigadoras de Conicet comprobaron que los agroquímicos impactaron en el sistema reproductor y el hígado de ranas y sapos, estado que da indicios de lo que podría ocurrir en otros animales e, incluso, en el ser humano

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de mayo de 2021
Comprueban el impacto de los agroquímicos en los anfibios

El estudio que se publicó en la revista científica Water Air & Soil Pollution fue realizado por científicos y científicas la Universidad del Litoral (FBCB-UNL) y la Universidad Nacional del Nordeste.

Los científicos evaluaron los efectos de la exposición crónica a agroquímicos en dos especies de anfibios que habitan en arroceras de las provincias de Santa Fe y Chaco, indicó la agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTyS).

Para la investigación eligieron, en cada provincia, un campo arrocero y ambiente natural sin contaminantes donde se colectaron ejemplares machos adultos de dos especies de ranas y sapos.

Los investigadores estudiaron dos órganos especialmente sensibles a la exposición con agroquímicos: las gónadas (glándula genital, masculina o femenina) y el hígado.

En Santa Fe seleccionaron una especie de rana (Lysapsus limellum) que cumple todo su ciclo vital, desde la fase de renacuajo hasta adulto, en ambientes acuáticos como los que se generan en las arroceras.

En tanto, en los campos de Chaco recolectaron ejemplares de un sapo (Rhinella bergi) que inicia su etapa larval en el agua pero que luego, ya en su etapa adulta, se traslada a la tierra.

En ambos casos, se trata de animales altamente susceptibles que habitan en dichos cultivos y que, por ese motivo, se encuentran crónicamente expuestos a sustancias como bentazon, molinato, propanil, clomazone, 2,4-D y al herbicida más conocido y estudiado en el territorio, el glifosato, entre otros químicos.

Las dos especies presentaron anomalías por exposición a los agroquímicos: la especie presente en los arrozales de Santa Fe mostró alteraciones más visibles en los testículos. Ambas especies también mostraron alteraciones en el hígado, pero estas fueron más pronunciadas en los ejemplares nativos de las arroceras de Chaco.

Rafael Lajmanovich, integrante del equipo de investigación, explicó en diálogo con Télam que los anfibios son considerados ‘especies centinelas’ (bioindicadores), son especies que tienen la piel muy sensible y muy permeable, lo que quiere decir que los tóxicos penetran muy fácilmente en ellos”.

Una especie centinela es aquella que es capaz de acumular contaminantes en sus tejidos y ser utilizada para detectar riesgos para los seres humanos y anticipar un peligro. Otros estudios indican que el desarrollo hormonal, sobre todo de las tiroides de los anfibios, tiene muchas similitudes con las hormonas del hombres”, sostuvo.

Aunque se realizaron paralelismo entre los anfibios y el ser humano, Lajmanovich explicó que la exposición a los agrotóxicos es totalmente distinta, pero las alteraciones que se producen son comparables, esto está demostrado”.

En la actualidad se discute la distancia a la que se debe estar para que la exposición de agroquímicos no haga daño y no el modelo productivo; ya nadie pone en duda de que se están usando sustancias tóxicas”, señaló el especialista. Añadió que desde el punto de vista de la fauna es un estado de alarma” y si lo queremos trasladar a la población humana, sería un incremento del riesgo”.

Los anfibios brindan servicios ecológicos, cumplen funciones muy importantes en los ecosistemas porque son controladores biológicos de plagas”, precisó y agregó: Los pesticidas matan a los anfibios e indirectamente generan que haya más insectos”. El equipo de investigación estuvo integrado por Lucila Curi, Paola Peltzer, Maximiliano Attademo y Lajmanovich.

Por su parte, Curi expresó que en el campo, para el cultivo de arroz se utilizan fungicidas, pesticidas e insecticidas, con lo que las distintas especies están expuestas a una mezcla de compuestos durante toda su vida”.

Hay agroquímicos -explicó la autora- que tienen la capacidad de actuar como disruptores endocrinos, de manera que pueden alterar las vías de señalización que regulan la reproducción de estas especies”.

Por otro lado, Curi agregó que el análisis del hígado también fue relevante porque ese órgano cumple el rol detoxificante en el organismo, de ahí que, si los ejemplares de las arroceras estuvieron crónicamente expuestos, el hígado podría verse más exigido que en ejemplares de ambientes no contaminados».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El eclipse más largo del mundo medirá 15.000 km de largo.
Ciencia

Espectáculo astronómico. El eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino: seis minutos en penumbras

24 de junio de 2025
Equipo de la UNC. Parte de los investigadores y profesionales del Iate (UNC-Conicet) y el OAC que participan del Observatorio Vera Rubin.
Ciencia

Astronomía. Con participación de la UNC, comenzó a operar el Observatorio Vera Rubin

23 de junio de 2025
Se espera una tormenta geomagnética en la Argentina.
Ciencia

Alerta. Una tormenta geomagnética impactará en Argentina: las posibles consecuencias

14 de junio de 2025
Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad
Ciencia

Investigadores cordobeses. Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad

12 de junio de 2025

Noticias más leídas

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Acusan a Juez de “votar en  contra de los cordobeses”

Senado. Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Torneo Clausura. Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Adjudican la crisis en Petroquímica Río Tercero al modelo económico nacional

9 minutos atrás
Nacional

Sturzenegger se reunió con Milei en Olivos y habló de “desregulaciones y libertad”

26 minutos atrás
Hoy País

Conceden la excarcelación a la concejal Eva Mieri por el ataque a la casa de José Luis Espert

38 minutos atrás
Economía y Negocios

Bancarios acuerdan nuevo aumento y salario mínimo de $1,87 millones

55 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.