lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
CIENCIA

El archivo de Stephen Hawking se alojará en Cambridge

La oficina de trabajo del genio de la física será recreada en el Museo de Ciencias de Londres

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
6 de junio de 2021
El archivo de Stephen Hawking se alojará en Cambridge

El archivo que reúne documentos científicos y personales del genial físico inglés Stephen Hawking, fallecido en 2018, se conservará en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, mientras que su oficina será recreada en el Museo de Ciencias de Londres, según informó la prestigiosa casa de estudios. Entre las 10.000 páginas de archivos que estarán en Cambridge se encuentran cartas que datan de 1944 a 2008, incluyendo documentos personales (como un relato sobre piratas escrito a los seis años para su padre, o guiones de la serie Los Simpson en los que Hawking participaba como personaje), pero también correspondencia con presidentes de Estados Unidos, científicos destacados, y manuscritos, como el interesantísimo primer borrador de su libro «Breve historia del tiempo», publicado en 1988.

«Esto ofrece una visión extraordinaria de la evolución de la vida científica de Stephen Hawking, desde su infancia hasta su investigación como estudiante, desde el activista por los derechos de los discapacitados hasta el científico de renombre mundial con descubrimientos revolucionarios», sostuvo Jessica Gardner, responsable de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, en la página web dedicada al revolucionario físico.

De este modo, el legado de Hawking convivirá con dos de los patrimonios científicos más importantes de todos los tiempos: el de Isaac Newton y el de Charles Darwin. Como si fuera poco, también conviven sus restos, ya que las cenizas de Hawking fueron enterradas entre las tumbas de ambos maestros de la ciencia, en la Abadía de Westminster.

Por otro lado, la oficina del académico, que desarrolló la mayor parte de su carrera universitaria desde las condiciones adversas de la silla de ruedas y la maquina de hablar adaptada especialmente a su minusvalía progresiva, en el departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de la Universidad de Cambridge, será recreada en el Museo de la Ciencia, en el barrio de South Kensington de Londres. Se prevé que la exhibición al público será a partir de 2022 y reunirá algunos elementos representativos, como esas mismas sillas de ruedas hechas para amoldarse a su cuerpo mutilado por la enfermedad degenerativa. «Estamos muy satisfechos de que estas dos importantes instituciones preserven el trabajo de toda la vida de nuestro padre en beneficio de las generaciones futuras y hagan que su legado sea accesible al mayor número de personas posible», aseguraron sus hijos Lucy, Tim y Robert Hawking, que esperan que su carrera «siga inspirando a generaciones de futuros científicos».

Stephen Hawking, especialmente conocido por su trabajo sobre el cosmos y los agujeros negros, falleció en su casa de Cambridge, el 14 de marzo de 2018, a los 76 años, tras las complicaciones derivadas de su padecimiento neurológico, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) diagnosticada a mediados de los años 60 y por la cual quedó paralizado casi por completo. Con la asistencia del sintetizador de voz, sin embargo, y de sus múltiples discípulos, siguió enseñando, viajando y escribiendo, prácticamente hasta el último día de su vida.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025
Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba
Ciencia

Comienzo de temporada. Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

20 de octubre de 2025
La UNC financiará el Instituto Ferreyra
Ciencia

Contexto de ajuste. La UNC financiará el Instituto Ferreyra

15 de octubre de 2025
Huayracursor jaguensis.
Ciencia

La Rioja. Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años

15 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Elecciones 2025. Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Por Eduardo M. Aguirre
26 de octubre de 2025
0

Natalia

Elecciones 2025. Natalia de la Sota celebró: Somos la tercera fuerza política de Córdoba

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

Tiene 104 años. El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno encara una semana clave en Diputados por el Presupuesto 2026

16 minutos atrás
Sucesos

Cayó una banda familiar por la venta de estupefacientes

21 minutos atrás
Córdoba

De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

44 minutos atrás
Hoy Córdoba

Olimpíada Matemática Ñandú: estudiantes cordobeses sobresalieron

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.