viernes 2 de junio
17 °c
Cordoba
19 ° Sáb
16 ° Dom
16 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia y medio ambiente

La SAP analiza los efectos de los agrotóxicos en los niños

 Se realizó un documento que brinda información a los pediatras sobre los efectos de los pesticidas en niños

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
19 de julio de 2021
La SAP analiza los efectos de los agrotóxicos en los niños
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En las 180 páginas del documento, denominado «Efecto de los Agrotóxicos en la Salud Infantil», la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) realizó un recorrido que va desde la historia de la exposición a pesticidas en Argentina de la población pediátrica hasta el efecto de los agrotóxicos en el desarrollo embrionario y en el sistema nervioso infantil, pasando por una exhaustiva descripción de la forma en la que se expresa la toxicidad de los herbicidas en el corto y largo plazo.

«El objetivo de este documento es brindar a todos los pediatras del país información actualizada sobre los efectos de estas sustancias en la salud infantil. Se trata de una herramienta para hacer prevención, educación comunitaria, diagnóstico y consultas oportunas en centros especializados», señaló la médica pediatra María Gracia Caletti, miembro del Comité de Salud y Ambiente de la SAP.

En este contexto, la especialista destacó que recientemente el Comité de Salud y Ambiente de la SAP elaboró una Historia Clínica Ambiental «que va a permitir registrar debidamente toda la información pertinente en cada niño y establecer el riesgo ambiental».

«La toxicidad crónica es el resultado de la exposición reiterada, durante un largo período de tiempo, a dosis que aisladamente no ejercen efectos tóxicos notables. La exposición medioambiental es la principal fuente de intoxicación, ya que estas sustancias contaminan el aire, el agua y el suelo, así como los alimentos»,
detalló en el documento.

Y añadió que «los efectos crónicos de mayor interés son la neurotoxicidad, los efectos sobre la reproducción y el desarrollo, los trastornos inmunitarios y la carcinogénesis».

Méndez indicó que «los estudios epidemiológicos son los mejores indicadores de los efectos de los herbicidas y plaguicidas, sobre la salud humana. Estos estudios se complican por la existencia de exposición simultánea a múltiples sustancias y a las variantes genéticas que explican la diferente susceptibilidad individual a un herbicida y/o plaguicida».

«También es importante destacar la dificultad en el registro de las intoxicaciones y la relación entre la enfermedad y el antecedente de la exposición al tóxico. Es aquí donde juega un papel fundamental la utilización sistematizada de la historia clínica ambiental», aseveró.

El documento recupera ejes centrales que deberían figurar en las HCA tales como zona geográfica, calidad de aire, agua y suelo, disposición de excretas y de basura, químicos, ruidos así como si el paciente expresa preocupación por algún tema ambiental, antecedentes de intoxicación por químicos, entre otros.

En el trabajo, el médico pediatra Medardo Ávila Vázquez, Coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, recordó que «desde el año 1996 la cantidad de pesticidas que se aplican en el país aumenta permanentemente por la extensión de cultivos de semillas genéticamente modificadas».

«Actualmente esos cultivos cubren 30 millones de hectáreas de un territorio donde viven (en pequeñas ciudades y pueblos) más de 12 millones de personas y tres millones de niños. Esta es la población expuesta a pesticidas por vivir en regiones donde estos se utilizan intensamente», describió.

Entre los numerosos estudios que dan cuenta de esta contaminación se destaca una investigación realizada por un grupo del Conicet de La Plata (publicada en la revista Science of the Total Environment) que demostró que el agua de lluvia en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires contiene glifosato (GLP) y atrazina (ATZ)(https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969718326184).

En relación a los estudios realizados sobre el impacto de los agroquímicos sobre la salud, el documento mencionó la investigación de 2014 en Monte Maíz, una localidad agrícola cordobesa ubicada a 300 kilómetros de la capital provincial.

«Lo que encontramos fue que en Monte Maíz las niñas, niños y adolescentes (entre 6 y 14 años) tenían una prevalencia tres veces mayor de asma que la media; en tanto que en los niños de 13 y 14 años más de la mitad necesitaba utilizar broncodilatadores inhalados», recordó a Télam Ávila Vázquez.

Y continuó: «También había una mayor prevalencia de niños con malformaciones congénitas nacidos en los últimos 10 años y de fallecidos por esta causa durante esa década: 2,93% y 4,33% respectivamente; mientras que en Registro Nacional de Anomalías Congénitas de Argentina (Renac) en 2014 la prevalencia malformaciones había sido de 1,4%».

En relación al cáncer, según el Registro Provincial de Tumores de Córdoba el grupo de todos los enfermos de la provincia de menos de 44 años conformaban el 11,6% de los casos, pero en Monte Maíz los menores de 44 años eran casi el doble: un 21,9%.

Ya en 2009, el investigador de Conicet y médico especializado en biología molecular, Andrés Carrasco, había demostrado en un laboratorio que «concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión» en un estudio realizado con anfibios.

«Este documento va producir un impacto en la motivación de los pediatras en el tema», concluyó Caletti.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Expertos y activistas reclamaron que la transición energética «no sacrifique territorios»
Sociedad

Proyecto Ballena. Expertos y activistas reclamaron que la transición energética «no sacrifique territorios»

28 de mayo de 2023
El matemático argentino Luis Caffarelli recibió el Premio Abel en Oslo
Ciencia y medio ambiente

El “Nobel” de esa disciplina. El matemático argentino Luis Caffarelli recibió el Premio Abel en Oslo

23 de mayo de 2023
Novedosa política de Francia contra el cambio climático en los vuelos internos
Mundo

Huella de carbono. Novedosa política de Francia contra el cambio climático en los vuelos internos

23 de mayo de 2023
Hallan resultados asombrosos para tratar distintos tipos de cáncer a partir de una planta serrana
Ciencia y medio ambiente

Ciencia. Hallan resultados asombrosos para tratar distintos tipos de cáncer a partir de una planta serrana

23 de mayo de 2023

Noticias más leídas

Creyeron que adoptaban a una nena de seis, pero en realidad era una estafadora sociópata de 23 años

Viral. Creyeron que adoptaban a una nena de seis, pero en realidad era una estafadora sociópata de 23 años

Por Redacción
1 de junio de 2023
0

Capturaron a un hincha de Instituto tras extorsionar a un coleccionista de camisetas del club

Patrimonio "glorioso". Capturaron a un hincha de Instituto tras extorsionar a un coleccionista de camisetas del club

Por Redacción
1 de junio de 2023
0

Camila Mayan rompió el silencio sobre la nueva pareja de Alexis Mac Allister, quien era su mejor amiga

Dramática ruptura. Camila Mayan rompió el silencio sobre la nueva pareja de Alexis Mac Allister, quien era su mejor amiga

Por Redacción
1 de junio de 2023
0

Inteligencia artificial: ¿En dónde tengo que hacer clic para ser un buen padre?

Columna de padres. Inteligencia artificial: ¿En dónde tengo que hacer clic para ser un buen padre?

Por Opinión
1 de junio de 2023
0

Messi se va del PSG y el sábado juega su último partido. Qué dijo el entrenador

Confirmado. Messi se va del PSG y el sábado juega su último partido. Qué dijo el entrenador

Por Redacción
1 de junio de 2023
0

Últimas destacadas

Sociedad

Bajan las consultas por infecciones respiratorias en menores y se incrementan levemente los casos de internación

22 mins atrás
Política

Córdoba va a la Justicia por la restricción de acceso a dólares

10 horas atrás
Economia

Las provincias deberán pagar con dólares propios su deuda

10 horas atrás
Política

Schiaretti eludió la pirotecnia proselitista de Wado de Pedro

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Bajan las consultas por infecciones respiratorias en menores y se incrementan levemente los casos de internación
  • Córdoba va a la Justicia por la restricción de acceso a dólares
  • Las provincias deberán pagar con dólares propios su deuda
  • Schiaretti eludió la pirotecnia proselitista de Wado de Pedro
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión