martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Ambiente

Afirman que la contaminación lumínica perjudica la migración de las aves

Para los científicos esta tendencia supone una verdadera amenaza para las aves que vuelan de noche durante la migración de primavera y otoño e incluso durante las temporadas no migratorias

Redacción Por Redacción
3 de abril de 2022
Afirman que la contaminación lumínica perjudica la migración de las aves

Un estudio científico reciente demuestra que los niveles de contaminación lumínica aturden a las aves, que aprovechan la oscuridad de la noche para volar durante sus migraciones de primavera y otoño. La luz atrae y desorienta a las aves, lo que a menudo les provoca lesiones o la muerte cuando colisionan contra los edificios, y por ese motivo los pájaros intentan evitar la luz durante la temporada de cría y en otros momentos del año.

Durante la migración, sin embargo, las aves atraviesan miles de kilómetros incluyendo áreas pobladas que tienen mayores niveles de contaminación lumínica y no siempre pueden eludirlas. Solo en el 7% de la superficie terrestre de América se redujeron los niveles de contaminación lumínica, gracias al descenso de la población, reportó un informe del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

Para los científicos del Laboratorio de Ornitología de Cornell y la Universidad del Estado de Colorado, esta tendencia supone una verdadera amenaza para las aves que vuelan de noche durante la migración de primavera y otoño e incluso durante las temporadas no migratorias.

“La evidencia de que las aves que migran de noche se encuentran con niveles crecientes de contaminación lumínica en algunas regiones es preocupante”, explicó el autor principal de la investigación, Frank La Sorte, del Laboratorio de Cornell.

El estudio utilizó datos de eBird -un programa de ciencia ciudadana del Laboratorio Cornell en el que los observadores de aves voluntarios introducen sus observaciones desde cualquier parte del mundo- para generar estimaciones semanales de la abundancia relativa de las 42 especies comprendidas en el estudio.

Los autores cruzaron estos datos de abundancia con las mediciones por satélite de la contaminación lumínica de 12 meses, recopiladas a lo largo de 22 años, y descubrieron que todas las especies estudiadas se encontraban en regiones con niveles crecientes de contaminación lumínica.

“Invertir las tendencias de contaminación lumínica en Centroamérica, especialmente durante la primavera, y poner en marcha programas de Lights Out (‘apagado de luces’) durante los periodos de migración intensa podría salvar a un número considerable de aves migratorias”, dijo Kyle Horton, de la Universidad Estatal de Colorado y coautor del trabajo.

Gracias a este estudio, los científicos pueden determinar con mayor certeza dónde y cuándo es probable que las aves se encuentren con la contaminación lumínica existente o en aumento, datos que favorecen la toma de medidas y esfuerzos más eficaces para reducir los riesgos para las aves migratorias.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Un poco de Dios no viene mal

Religión. Un poco de Dios no viene mal

Por Santiago Espósito
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Se definieron los cruces de octavos de final: quién será el rival de Talleres

4 horas atrás
Sociedad

El debate sobre seguridad digital tras el bloqueo de plataformas en escuelas

5 horas atrás
Economía y Negocios

Fuerte retroceso en acciones argentinas

5 horas atrás
Fútbol

Belgrano empató sin goles con Unión y quedó eliminado del Torneo Clausura

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.