viernes 9 de junio
21 °c
Cordoba
12 ° Sáb
9 ° Dom
8 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia y medio ambiente
Aportes para entender el mundo

El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

El matemático egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio Abel por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales". Es el primer sudamericano en recibirlo.

Redacción Por Redacción
22 de marzo de 2023
El argentino Luis Caffarelli ganó el "Nobel" de Matemáticas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El matemático argentino Luis Caffarelli ganó hoy el prestigioso premio Abel, considerado el Nobel de las matemáticas, por su trabajo con las «ecuaciones diferenciales parciales», que permiten describir fenómenos tan diferentes como el problema del hielo que se derrite en el agua o el crecimiento de las poblaciones.

«Es un honor recibir esta distinción, que pone de relieve toda una vida de trabajo», dijo el argentino egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y aseguró estar «sorprendido» y «contento», en declaraciones a la agencia de noticias noruega NTB.

Se trata del primer sudamericano en recibir este prestigioso premio noruego, que comenzó a entregarse en el año 2003, y su dotación es de 7,5 millones de coronas noruegas (676.500 euros).

Regularidad de las ecuaciones diferenciales

Profesor de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, Caffarelli, de 74 años, fue distinguido por su «contribuciones fundamentales a la teoría de la regularidad de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales», anunció hoy la Academia Noruega de Ciencias y Letras.

Las ecuaciones diferenciales son herramientas utilizadas por los científicos para predecir el comportamiento del mundo físico y aparecen como leyes de la naturaleza para describir fenómenos tan diferentes como el fluir del agua o el crecimiento de las poblaciones, precisó la Academia Noruega a través de un comunicado.

Estas ecuaciones han sido objeto constante de intenso estudio desde la época de Isaac Newton. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por parte de numerosos matemáticos durante siglos, las soluciones de algunas de las ecuaciones clave siguen sin resolverse.

Aplicaciones a las interfases sólido-líquido

El trabajo del matemático se refiere en gran parte a asuntos de frontera libre, como el problema del hielo que se derrite en el agua, donde la frontera libre es la fase intermedia entre el agua y el hielo, que es parte de lo desconocido y que está por determinarse.

Caffarelli aportó soluciones esclarecedoras a estos problemas con aplicaciones a las interfases sólido-líquido, a los flujos de chorro y de cavitación, a los flujos de gases y líquidos en materiales porosos, así como a las matemáticas financieras, según se indicó.

«Pocos otros matemáticos vivos han contribuido tanto a nuestra comprensión de las ecuaciones diferenciales parciales como Caffarelli», agregaron en el texto.

Las ecuaciones diferenciales desempeñan un papel de primer orden en numerosas disciplinas, entre las que se incluyen la física, la economía y la biología.

La academia del país nórdico destacó en particular las contribuciones del laureado durante más de 40 años a la teoría de la regularidad, que refiere a la regularidad de las soluciones, algo esencial en los cálculos numéricos, ya que la ausencia de regularidad «mide la salvajez con que la naturaleza puede comportarse», se explicó.

«Al combinar su brillante conocimiento geométrico con ingeniosas herramientas analíticas y métodos, ha tenido y continúa teniendo un impacto muy importante en el campo», afirmó Helge Holden, presidente del comité Abel.

En tanto, la Universidad de Texas felicitó en un comunicado a su profesor por haber recibido «el honor más alto en matemáticas».

«Luis Caffarelli ha introducido nuevas e ingeniosas técnicas que muestran una brillante perspicacia geométrica», dijo en un comunicado el presidente de esta universidad, Jay Hartzell.

«Cambiar el mundo empieza por entender el mundo y Luis ha ayudado a hacer avanzar la comprensión de la humanidad de algunos de los problemas más formidables en matemáticas», agregó.

Caffarelli sucede al estadounidense Dennis Parnell Sullivan, quien había ganado el premio Abel el año pasado por sus trabajos en materia de topología y teoría del caos.

Bautizado en homenaje al matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), el premio está financiado por el Gobierno del país escandinavo. Caffarelli recibirá la distinción en Oslo el 23 de mayo durante el acto de entrega.

Matemático sumamente prolífico, Cafarelli realizó más de 130 colaboraciones y asesoró a más de 30 estudiantes de doctorado durante medio siglo.

Además, obtuvo numerosos galardones, como el Premio Leroy Steele a la trayectoria otorgado por la Sociedad Matemática Americana, el Premio Wolf y el Premio Shaw.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Detectaron en Atacama la mayor radiación solar de la historia
Ciencia y medio ambiente

Chile. Detectaron en Atacama la mayor radiación solar de la historia

9 de junio de 2023
Fue el mayo más cálido para los océanos
Ciencia y medio ambiente

Programa Copernicus de la Unión Europea. Fue el mayo más cálido para los océanos

8 de junio de 2023
Expertos y activistas reclamaron que la transición energética «no sacrifique territorios»
Sociedad

Proyecto Ballena. Expertos y activistas reclamaron que la transición energética «no sacrifique territorios»

28 de mayo de 2023
El matemático argentino Luis Caffarelli recibió el Premio Abel en Oslo
Ciencia y medio ambiente

El “Nobel” de esa disciplina. El matemático argentino Luis Caffarelli recibió el Premio Abel en Oslo

23 de mayo de 2023

Noticias más leídas

Se durmió, pero su novio le hizo algo indignante que la despertó

Celos extremos. Se durmió, pero su novio le hizo algo indignante que la despertó

Por Redacción
7 de junio de 2023
0

Causa Trebucq:  detuvieron a cuatro acusados

Caso Torres del Río. Causa Trebucq: detuvieron a cuatro acusados

Por Redacción
8 de junio de 2023
0

Un turista extranjero fue “acosado” en un vagón lleno de mujeres

“El manoseo va gratis”. Un turista extranjero fue “acosado” en un vagón lleno de mujeres

Por Redacción
7 de junio de 2023
0

Más amargo que fernet sin coca

Agrietados. Más amargo que fernet sin coca

Por Opinión
2 de junio de 2023
0

Causa de los magistrados: Otero Álvarez volverá a ser juzgado

Derechos humanos. Causa de los magistrados: Otero Álvarez volverá a ser juzgado

Por Redacción
8 de junio de 2023
0

Últimas destacadas

Política

La Provincia podrá afrontar su vencimiento de deuda en dólares

2 horas atrás
Política

Tregua en la interna de JxC: acuerdan el ingreso de Espert

2 horas atrás
Economia

Polémica por un acuerdo de Tierra del Fuego con China

2 horas atrás
Política

De Loredo se sumó al rechazo de una alianza con Schiaretti

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • La Provincia podrá afrontar su vencimiento de deuda en dólares
  • Tregua en la interna de JxC: acuerdan el ingreso de Espert
  • Polémica por un acuerdo de Tierra del Fuego con China
  • De Loredo se sumó al rechazo de una alianza con Schiaretti
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión