viernes 14 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Observatorio de Córdoba

El descubrimiento de un inusual exoplaneta desafía las teorías de formación planetaria

El cuerpo celeste gigante gaseoso, denominado TOI-3568 b, forma parte de una zona donde son muy escasos los planetas con masas similares a Neptuno y con períodos orbitales menores a 5 días

Redacción Por Redacción
25 de octubre de 2024
El descubrimiento de un inusual exoplaneta desafía las teorías de formación planetaria

En un hallazgo que podría reescribir las teorías sobre la formación de planetas, un equipo internacional de científicos ha descubierto TOI-3568 b, un planeta tipo súper-Neptuno que orbita a una distancia sorprendentemente cercana a su estrella anfitriona.

Esta investigación, publicada en la revista Astronomy & Astrophysics, involucra a destacados astrónomos de Argentina, Brasil, México, Francia, Estados Unidos, Alemania y Canadá, y está co-liderada por Romina Petrucci y Emiliano Jofré del Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC) y CONICET.

TOI-3568 b es un cuerpo celeste gigante y gaseoso que presenta características impresionantes: tiene una masa 26 veces mayor que la de la Tierra y un radio 5,3 veces mayor que el de Neptuno. Su órbita es increíblemente rápida, completando un ciclo alrededor de su estrella, una enana tipo K más fría que nuestro Sol, en apenas 4,4 días. Lo que destaca a este planeta es su proximidad extrema a su estrella, a solo 0,05 unidades astronómicas (UA), lo que lo sitúa ocho veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol.

Condiciones extremas y conservación atmosférica

La cercanía de TOI-3568 b a su estrella lo expone a intensas radiaciones ultravioleta extrema, alcanzando temperaturas de hasta 630 °C. A pesar de estas condiciones adversas, el planeta ha logrado mantener su atmósfera rica en hidrógeno y helio durante miles de millones de años, desafiando la noción de que los planetas en entornos tan extremos pierden rápidamente sus envolturas gaseosas.

Este descubrimiento es particularmente relevante debido a que TOI-3568 b se encuentra en lo que se conoce como el «desierto neptuniano», una región en la que los planetas con características similares son extremadamente raros. Normalmente, se asume que los planetas en condiciones similares han perdido gran parte de su atmósfera y se han convertido en planetas tipo súper-Tierra, pero TOI-3568 b es una excepción notable.

Implicaciones para la ciencia planetaria

Romina Petrucci destaca que el descubrimiento de TOI-3568 b permitirá poner a prueba teorías sobre el origen del desierto neptuniano y la estructura interna de los planetas gigantes. Esto podría mejorar nuestro entendimiento sobre la formación y evolución de los sistemas planetarios en ambientes extremos.

TOI-3568 b fue inicialmente identificado como un candidato gracias a los datos del satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA. TESS, lanzado en 2018, tiene la misión de detectar exoplanetas a través de la técnica de tránsito, que consiste en observar pequeñas disminuciones en el brillo de las estrellas causadas por planetas que pasan frente a ellas. Sin embargo, la resolución de TESS no es suficiente para confirmar la naturaleza planetaria de los objetos detectados, por lo que se requiere un seguimiento con telescopios terrestres.

Para confirmar y caracterizar TOI-3568 b, el equipo utilizó el espectrógrafo MAROON-X en el telescopio de 8.1 metros del Observatorio Gemini en Mauna Kea, Hawái. Este instrumento permite medir con precisión las variaciones en la velocidad de la estrella, provocadas por la atracción gravitacional del planeta, lo que facilitó la confirmación de su masa y naturaleza gaseosa.

Este hallazgo marca un hito para la astronomía argentina, ya que es la primera vez que se utiliza tiempo de observación argentino en el Observatorio Gemini para detectar un planeta extrasolar. Emiliano Jofré expresó: “Es un hito importante para la astronomía argentina y nuestra participación en este observatorio”.

El descubrimiento de un inusual exoplaneta desafía las teorías de formación planetaria

La importancia de la colaboración internacional

El descubrimiento no solo resalta la importancia del trabajo en equipo internacional, sino que también subraya el papel fundamental del Observatorio Gemini en la investigación de exoplanetas. Luciano García, coordinador de la Oficina del Observatorio Gemini en Argentina, destacó la relevancia de la tecnología avanzada disponible en Gemini para futuros descubrimientos.

“La participación argentina en el observatorio es clave para continuar la búsqueda y caracterización de planetas extrasolares, especialmente aquellos que podrían ser potencialmente habitables”, afirmó García.

El hallazgo de TOI-3568 b no solo desafía las teorías existentes sobre la formación de planetas en el desierto neptuniano, sino que también ofrece una oportunidad única para profundizar en el entendimiento de la evolución de los sistemas planetarios. La combinación de observaciones desde la Tierra y el uso de tecnología avanzada posiciona a la comunidad científica para realizar descubrimientos aún más emocionantes en el futuro.

La investigación de TOI-3568 b es un testimonio del progreso en la astronomía moderna y el impacto de la colaboración internacional. A medida que los científicos continúan explorando el vasto cosmos, descubrimientos como este abren nuevas avenidas para comprender la diversidad de los mundos que nos rodean, revelando los secretos del universo y su formación.

El futuro de la exploración espacial parece prometedor, y la historia de TOI-3568 b es solo el comienzo de lo que podría ser un viaje fascinante hacia la comprensión de los gigantes gaseosos en el cosmos. Con cada descubrimiento, estamos un paso más cerca de desentrañar los misterios que alberga el universo.

Temas: DestacadasObservatorio Astronómico de CórdobaUNC
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Ministerio de Seguridad. Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Rescataron a una comadreja con crías y un gatito

Policía Ambiental. Rescataron a una comadreja con crías y un gatito

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Retiran 45 toneladas de residuos cada semana del cauce de La Cañada

1 hora atrás
Sucesos

Clausuraron tres establecimientos por venta ilegal de zooterápicos

2 horas atrás
Fútbol

Argentina perdió por penales con México y quedó eliminada en 16avos de final

3 horas atrás
Salud

Día Mundial de la Diabetes: los siete hábitos para controlarla

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.