sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Innovación en la UNC

El laboratorio universitario cordobés que funciona por trueque

El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC inició una campaña sin precedentes en Latinoamérica. La campaña consiste en recibir plasma de bancos de sangre de todo el país con el cual produce medicamentos y otros productos que entrega en forma de trueque.

Redacción Por Redacción
10 de noviembre de 2022
El laboratorio universitario cordobés que funciona por trueque

El líquido conservador de órganos para trasplante -un elemento clave que hasta el momento se importaba- es la última innovación del Laboratorio de Hemoderivados que depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), considerada única por su funcionamiento en Latinoamérica que recibe plasma de bancos de sangre de todo el país con el cual produce medicamentos y otros productos que entrega en forma de trueque.

«En la década del ’60, Illia, que era médico, a través de un decreto destina los fondos reservados de la Presidencia para crear esto. Una cosa poco común. Entonces el laboratorio comienza a trabajar en montar la planta y en la década del ’70 ya comienza a elaborar inmunoglobulina intramuscular, esto es parte de los primeros productos. En la actualidad cuenta con una gama muy amplia de productos», explicó el ingeniero Héctor Tavella, director ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados que depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

«El laboratorio hoy tiene tres líneas, la histórica que es de hemoderivados, a la cual posteriormente se sumaron los fármacos inyectables hospitalarios y la de la planta de tejidos», enumeró.

Con su trabajo, el laboratorio universitario provee tratamientos farmacológicos para atender patologías como hipovolemia, hiperbilirrubinemia neonatal, nefrosis aguda, pancreatitis, pacientes con hemofilia A, hepatitis A, sarampión y rubéola en personas gestando y pacientes inmunodeprimidos.

En lo que respecta a la línea de producción más importante, los hemoderivados, Tavella destacó «el modelo productivo»: «La sangre y sus componentes no se pueden comercializar entonces la donación en Argentina es altruista, voluntaria y se realiza en bancos de sangre públicos y privados de todo el país», describió a Confiar, el proyecto de la agencia Télam.

El ingeniero explicó que el Hemoderivados «tiene convenio con los ministerios de salud de las 24 jurisdicciones del país mediante los cuales esos distritos envían el plasma al laboratorio que nosotros recogemos con sistema de logística de camiones propios y refrigerados; entonces nosotros recibimos ese plasma y les retribuimos -en una operación de trueque en la cual no hay dinero-, con productos producidos en nuestra planta».

En tanto, los lazos de intercambio no se limitan a la frontera argentina. La institución que funciona en la órbita de la UNC extendió los convenios de plasma con bancos de sangre y servicios de hemoterapia de Chile, Uruguay y Paraguay. «Hemos hecho avances con Bolivia y Ecuador, pero todavía no estamos operando con ellos, esperamos que en un futuro cercano sí. Pero lo importante de esto es que el modelo de hemoderivados es autosustentable, porque garantiza al país medicamentos accesibles al sector público y mejora nuestra autonomía de producción de productos, muchos de los cuales se importaban», señaló haciendo alusión a lo que se conoce como «medicamentos huérfanos».

«Es de destacar que anteriormente el plasma que no se utilizaba en forma directa, se descartaba. O sea que era un residuo patógeno. Entonces la existencia del laboratorio permite transformar eso en un recurso de gran valor. Por otro lado, el laboratorio tiene convenio también con bancos privados. Y en todos los casos se retribuye con productos o con insumos», hizo hincapié Tavella.

«Para tener una idea, en la línea de fármacos inyectables de uso hospitalario nosotros le proveemos al sector público», comentó al tiempo que añadió «en la pandemia de Covid, se utilizaba para los internados la dexametasona, y nosotros fuimos proveedores del Ministerio de Salud de la Nación para el programa Remediar que se distribuyó a las provincias el año pasado, de 1.300.000 dosis dexametasona».

Sobre la línea referida a tejidos sostuvo «es más nueva; el laboratorio está produciendo distintos tipos y el principal en estos momentos es de matriz ósea humana para usos odontológicos y traumatológicos; se trata de presentaciones en granos, cubos, tablas y membranas».

Tavella – quien se encuentra en esa función desde el año 2019 teniendo un plantel actual de 350 profesionales- destacó que «el laboratorio está permanente trabajando en proyectos de investigación y desarrollo» y, en este sentido, describió que actualmente trabajan en «cuestiones como la inmunoglobulina subcutánea porque permite la atención de pacientes inmunodeprimidos en forma mucho más sencilla».

Y agregó: «también estamos trabajando en el desarrollo de un medicamento para la porfiria hepática, además producimos factor 8 de coagulación para la hemofilia».

Uno de los productos «estrella» del Laboratorio es el líquido conservador de órganos ablacionados, presentado recientemente por la institución, cuya elaboración fue solicitada por el Instituto Nacional de Ablación e Implantes (Incucai) y demandó años de investigación.

Un dato ayuda a dimensionar el impacto de la solicitud: actualmente no existe producción nacional con esta formulación – que brinda los mejores resultados (gold estándar) – y por ese motivo debe ser importada.

«Estamos trabajando también con tejidos como membrana amniótica y tendones. En esta línea, surgió un requerimiento del Incucai de desarrollar líquido de conservación de órganos para trasplantes. Nosotros ya hemos registrado una solución y estamos montando la planta para ampliar la capacidad y poder proveer esa solución de líquido conservador de órganos a toda Sudamérica», concluyó Tavella.

Temas: DestacadasUniversidad Nacional de Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025
Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba
Ciencia

Comienzo de temporada. Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

20 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El fin de semana mejora en Córdoba: el sábado tendrá sol, niebla matinal y una máxima de 21°

31 minutos atrás
Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

12 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

12 horas atrás
Hoy Córdoba

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.