sábado 2 de julio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
14 °c
Córdoba
11 ° Dom
12 ° Lun
12 ° Mar
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia y medio ambiente
Sistema Internacional de Unidades

Especialistas en metrología buscan modificar la forma de medir el segundo

La modificación de la forma de medir el segundo permitirá, prevenir desastres naturales, mejorar la velocidad de las comunicaciones entre otras cosas.

Redacción Por Redacción
22 de junio de 2022
0
Especialistas en metrología buscan modificar la forma de medir el segundo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Héctor Laiz, gerente de Metrología, Calidad y Ambiente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se encuentra en París para participar de una reunión en la ciudad de Sèvres que tendrá como objetivo trazar, junto a 18 especialistas de diferentes países, el camino que modificará la forma de medir el segundo de acá al 2030, lo que repercutirá en el ámbito de la ciencia.

La modificación de la forma de medir el segundo para lograr mayor exactitud permitirá, entre otras cosas, prevenir desastres naturales, «en comunicación aumentar la cantidad información que se transmite por una fibra óptica» y también «abre la posibilidad de nuevas aplicaciones tecnológicas que hoy son desconocidas», sostuvo Laiz.

«El segundo hace 70 años se definía en función del período de rotación de la Tierra sobre su eje y después se descubrió que ese período de rotación no era estable, sino que variaba de acuerdo a distintos fenómenos» como, por ejemplo, efectos gravitatorios o la fuerza de mareas», explicó.

Como «no era demasiado exacto como demandaba la tecnología, en 1969 se definió el segundo en función del período de la radiación electromagnética que emite una transición energética del átomo de cesio», subrayó.

Desde entonces, el Sistema Internacional de Unidades (que rige las mediciones en el mundo) determinó que la unidad de tiempo se define estableciendo el valor numérico fijo de la frecuencia del cesio, un metal que se puede hallar en la naturaleza en formaciones rocosas.

La redefinición del segundo no impactará en los relojes utilizados en la vida cotidiana ni implicará tener que ajustar el horario, como sucedió el 30 de junio de 2015 y en más de veinte ocasiones, que hubo que retrasarlo un segundo.

«Ahora se está trabajando para redefinir el segundo, pero no en función del átomo de cesio, sino de otras transiciones energéticas de otros átomos que van a estar en el rango de las frecuencias ópticas que son mucho más altas y eso va a permitir incrementar la definición del segundo, 100 o mil veces más exacto», contó.

Para Laiz, «eso traerá la posibilidad de mejorar la posición de los sistemas de posicionamiento, mejorar la velocidad de las comunicaciones o permitirá verificar, en el ámbito científico, teorías físicas que hoy no es posible».

Laiz subrayó que la gestión del INTI «está trabajando para desarrollar la tecnología necesaria para que los servidores argentinos de procesos clave estén sincronizados» con los relojes de cesio que se encuentran en ese organismo.

Estos relojes sirven para «sincronizar las computadoras o los satélites argentinos», lo que da a la «Argentina autonomía porque no es lo mismo sincronizar las comunicaciones o las transacciones de la Afip, por ejemplo, con relojes que no están en nuestro país».

Los relojes de cesio serán reemplazados por relojes atómicos ópticos cuyo desarrollo comenzó hace 15 años y permitirán medir «la transición entre dos niveles energéticos de un átomo, pero de otro átomo y en otras condiciones. Eso produce que la transición energética sea de una frecuencia más alta con lo cual se tiene mucha más precisión».

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Comprueban que las fragancias podrían ser un estímulo para mejorar la memoria de alumnos
Ciencia y medio ambiente

Olores que nos recuerdan cosas. Comprueban que las fragancias podrían ser un estímulo para mejorar la memoria de alumnos

28 de junio de 2022
Un robot de la Nasa descubrió «basura humana» en Marte
Ciencia y medio ambiente

Planeta rojo. Un robot de la Nasa descubrió «basura humana» en Marte

21 de junio de 2022
Científicos argentinos logran avances en un nuevo tratamiento para la Atrofia Muscular Espinal
Ciencia y medio ambiente

Avances médicos. Científicos argentinos logran avances en un nuevo tratamiento para la Atrofia Muscular Espinal

9 de junio de 2022
Por fuertes crecidas, inhabilitaron las pasarelas de la Garganta del Diablo
Ciencia y medio ambiente

Cataratas. Por fuertes crecidas, inhabilitaron las pasarelas de la Garganta del Diablo

3 de junio de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja

Paranormal. Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja

Por Redacción
1 de julio de 2022
0

Falleció Bautista, el niño que se atragantó con un chupetín mientras jugaba en la escuela

Accidente en Córdoba. Falleció Bautista, el niño que se atragantó con un chupetín mientras jugaba en la escuela

Por Redacción
1 de julio de 2022
0

Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Registro RASE. Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Por Redacción
29 de junio de 2022
0

Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Paranormal. Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Economia

Las transferencias del Estado nacional a las provincias crecieron un 69,9%

40 mins atrás
Mundo

Fuerzas rusas aseguran haber rodeado la última ciudad bajo control ucraniano en Lugansk

45 mins atrás
Sociedad

Abrieron las postulaciones para ser parte de Impacto Emprendedor

2 horas atrás
Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este mes la cuestión de la seguridad alimentaria

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Las transferencias del Estado nacional a las provincias crecieron un 69,9%
  • Fuerzas rusas aseguran haber rodeado la última ciudad bajo control ucraniano en Lugansk
  • Abrieron las postulaciones para ser parte de Impacto Emprendedor
  • El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este mes la cuestión de la seguridad alimentaria
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!