viernes 14 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Calentamiento global

Se espera que la temperatura media anual de 2024 sea 1,5°C superior respecto a niveles preindustriales

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado por el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF) en nombre de la Comisión Europea, informó a principios de enero que 2023 fue el año más caluroso a nivel global

Redacción Por Redacción
29 de enero de 2024
Se espera que la temperatura media anual de 2024 sea 1,5°C superior respecto a niveles preindustriales

El calentamiento global, cuyo día mundial de concientización se conmemoró ayer, se convirtió en un motivo de preocupación cada vez mayor, teniendo en cuenta que 2023 fue confirmado como el año más caluroso jamás registrado y se espera que este año la temperatura media anual mundial supere por primera vez el umbral de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales.

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado por el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF) en nombre de la Comisión Europea, informó a principios de enero que 2023 fue el año más caluroso a nivel global, según diferentes parámetros que comenzaron a medirse en 1850.
Así, la temperatura media del aire en superficie alcanzó los 14,98ºC el año pasado, superando en 0,17ºC la de 2016, que ostentaba hasta ahora el récord de año más cálido.

Tras las condiciones récord del 2023, las predicciones decenales (decadal predictions en inglés) recientemente publicadas por el grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Barcelona Supercomputing Center (BSC), revelan que las temperaturas medias anuales en la superficie del planeta en 2024 podrían superar a las del período anterior, y seguirán aumentando en los años siguientes mientras continúen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un cable de la agencia española de noticias científicas Sinc.

Sus estimaciones son que la temperatura media anual de la superficie del planeta en 2024 será entre 1,43 y 1,69ºC más alta que en los niveles preindustriales.

Los climatólogos del grupo de Variabilidad y Cambio Climático (Climate Variability and Change, CVC) del departamento de Ciencias de la Tierra del BSC acaban de anunciar su predicción para los próximos diez años, es decir, para el periodo 2024 a 2033.

El sistema de predicción decenal del BSC prevé que la temperatura media anual de la superficie del planeta en 2024 será entre 1,43 y 1,69ºC más alta que en los niveles preindustriales (definidos como la media de la temperatura entre 1850 y 1900), con una estimación central de 1,54ºC.

Esto significa que las temperaturas en 2024 serán probablemente más altas que en 2023 y que existe una alta probabilidad (un 74%) de que la temperatura media anual mundial supere por primera vez el umbral de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales.

El calentamiento se debe principalmente a las continuas emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera debidas a las actividades humanas, en particular a la quema de combustibles fósiles.

Las condiciones del fenómeno del Niño que se están desarrollando en el Océano Pacífico, y que se espera que alcancen su punto más alto en el invierno de 2023 a 2024, también contribuyen a las condiciones excepcionalmente cálidas de la temperatura media mundial.

En los próximos 10 años, se prevé que las temperaturas de la superficie sigan aumentando en respuesta a las continuas emisiones de gases de efecto invernadero.

El sistema de predicción del BSC predice que, para los dos próximos lustros (2024-2028 y 2029-2033), las temperaturas medias mundiales podrían alcanzar entre 1,49 y 1,79ºC o 1,67 y 1,94ºC por encima de los niveles preindustriales, respectivamente.

El calentamiento global o terrestre es el aumento de temperatura exacerbada sobre toda la superficie de la Tierra que viene produciendo a través de los años y que es consecuencia de distintas actividades humanas que afectan el medio ambiente tales como la deforestación o la sobreexplotación de los suelos. Por esta razón cada 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de dióxido de carbono o CO2.

El CO2 es un gas concentrado en la tierra que resulta esencial para el proceso biológico en la naturaleza y necesario para mantener el equilibrio y el bienestar de la vida. Sin embargo, en las últimas décadas su concentración en la atmósfera aumentó de forma vertiginosa asociado a las actividades propias de la sociedad industrial, provocando grandes desequilibrios en el clima del planeta.

Temas: Medio Ambiente
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Ministerio de Seguridad. Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

43 minutos atrás
Nacional

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

59 minutos atrás
Economía y Negocios

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

2 horas atrás
Nacional

Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.