miércoles 19 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Calentamiento global

Un grupo de investigadores argentinos estudian el impacto del Cambio Climático en la Antártida

"Hace cuatro décadas en la Antártida no llovía y ahora llueve, mucho llueve", aseveró Antonio Curtosi, jefe científico embarcado en el rompehielos Almirante Irízar (RHAI).

Redacción Por Redacción
31 de enero de 2022
Un grupo de investigadores argentinos estudian el impacto del Cambio Climático en la Antártida

La investigación se dio a conocer tras el dialogo con el licenciado en Ciencias Ambientales y doctor en Oceanografía Antonio Curtosi, jefe del área de Investigaciones Fisicoquímicas y Ambientales del Instituto Antártico Argentino (IAA), organismo que impulsa investigaciones en distintas áreas de desarrollo científico para conocer mejor la Antártida y como se ve afectada por la contaminación y el cambio climático.

En este marco, Curtosi afirmó a la agencia Télam que «hay un consenso científico internacional que dice que si el promedio de la temperatura global aumenta dos grados, los cambios podrían ser irreversibles a mediano plazo. Si la temperatura aumenta dos grados en Buenos Aires no nos va a condicionar mucho la vida, pero si en la Antártida subís dos grados por encima de cero, todo comienza a descongelarse y cambia muchísimo».

«Incluso un grado de diferencia en el mar puede provocar cambios significativos», explicó.

En tanto, para Curtosi, «el gran regulador del clima en el planeta es el mar. Por eso en el hemisferio sur, donde hay mayores superficies de agua que de tierra, los rangos de amplitud térmica son más estrechos mientras que en el hemisferio norte, que tiene mayor proporción de masas continentales, las diferencias de temperatura son más grandes».

El investigador sostuvo que «las masas de hielo del ártico están en flotación, por lo cual su derretimiento no afectaría a un aumento de la altura de los océanos, pero el continente antártico posee grandes masas de glaciares continentales, y si estos se descongelan pueden modificar la altura del mar condicionando la vida en cualquier ciudad costera».

«Disponemos de datos confiables sobre registros de temperatura de los últimos 100 o 150 años, lo que representa apena un punto en la historia de la Tierra. A partir de la era industrial pueden estar acelerándose algunos procesos a través de la quema de combustible fósil o el movimiento de suelos para la minería, pero no sabemos si el planeta todavía está saliendo de su última glaciación, y la suba de temperatura también forma parte de ese proceso», estimó.

Y agregó que «algunas actividades como la tala de bosques o los derrames de hidrocarburos pueden generar cambios drásticos localizados, pero para hablar de la incidencia humana en un cambio climático global se requiere mucho más de lo que registramos ahora».

«La gravedad del impacto que tengan las consecuencias del cambio climático está dada por su velocidad. Si los cambios son paulatinos, todos los organismos encuentran mecanismos de adaptación. Hace treinta años el consenso era que el adelgazamiento de la capa de ozono iba a dañar el plancton de la superficie marina, que es la base de la cadena alimentaria, y lo que terminó sucediendo es que en lugar de desaparecer, ese plancton de superficie se desplazó en profundidad y siguió su vida usando el agua como protección natural», resaltó.

En línea con ello, ejemplificó que «si en el lecho marino de la Antártida hubiese alguna fuga de gas metano de algún posible yacimiento hidrocarburífero es probable que la flora y la fauna se adapten con el tiempo a la presencia de ese gas, pero si un buque naufraga y provoca -en un momento- un gran derrame de combustible, es seguro que acabaría con toda la vida en la zona».

«Hacer ciencia en la Antártida no es buscar el conocimiento por sí mismo, sino tratar de conocer cómo se comportan todos los ecosistemas ante el cambio climático para comprender qué sucede e intentar anticiparnos a la posibilidad de un descongelamiento», explicó.

Y agregó que ello sirve «para que se puedan prever planes de contingencia paras las comunidades que podrían verse afectadas», concluyó Curtosi.

Temas: AntártidaCalentamiento GlobalCambio climáticoDescubrimientosDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Historias de Córdoba. Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
17 de noviembre de 2025
0

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Justicia. El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Música. Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Hallaron muerto a un soldado correntino en un cuartel militar de Misiones

22 minutos atrás
Espectáculos

La magia del Circo Rodas continúa con nuevas funciones en Córdoba

1 hora atrás
Espectáculos

El Bum Bum revela sus artistas y sorprende con tickets más accesibles

1 hora atrás
Sucesos

Llevaba solo dos meses en libertad condicional y volvió a ser detenido

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.