lunes 15 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
12 °c
Cordoba
16 ° Mar
12 ° Mié
10 ° Jue
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia y medio ambiente
En 2021

Un total de 45 ballenas francas australes aparecieron muertas en Península Valdés

La cifra es la más alta desde que se empezó a relevar el dato en el año 2013. De los 13 ejemplares adultos fallecidos, 12 son hembras

Redacción Por Redacción
4 de febrero de 2022
0
Un total de 45 ballenas francas australes aparecieron muertas en Península Valdés
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) reveló que un total de 45 ejemplares aparecieron muertas en las costas de la Península Valdés, Chubut, a lo largo de 2021. Dicho estudio alertó sobre el elevado número de hembras adultas fallecidas.

Se trata de las conclusiones de una nueva edición del “Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral”, que detallan que “como resultado de los relevamientos realizados y reportes recibidos, se registraron un total de 45 ballenas francas australes muertas en 2021 de las cuales, 25 fueron crías nacidas en la temporada, 7 juveniles y 13 adultos”.

Para los investigadores, el dato de mayor relevancia ha sido el número de adultos muertos (en su mayoría hembras) que fue el más alto en un año desde que se inició el monitoreo, en 2003.

Al respecto, la científica Marcela Uhart, codirectora del Programa, reconoció que “el dato llamativo es el alto número de ballenas adultas muertas, 13 ejemplares, de los cuales 12 son hembras”.

La cantidad de decesos puede tener relación con la presencia cada vez más creciente de ejemplares en la zona de influencia de península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut, es decir que aumentan los decesos frente a una población mayor.

Pero la preocupación radica en que, al ser en su mayoría hembras las fallecidas, se está ante un fenómeno “poco habitual y atípico” que representa un gran desgaste porque el género necesita de años de crecimiento y desarrollo para llegar a ser adultas reproductoras.

“Además, la muerte de ballenas con cría en lactancia muy probablemente cause la muerte de la cría huérfana”, advierte la doctora Uhart.

En la publicación, los investigadores resaltan que los eventos con un número inusualmente alto de ballenas adultas muertas en un corto período de tiempo y en una misma área, pueden ser indicadores de variables ambientales locales que contribuyen a la muerte de las ballenas.

El otro dato llamativo es que “las ballenas adultas muertas en 2021 no presentaban evidencia de lesiones traumáticas ni enmallamientos y se encontraban, durante su inspección, en aparente buen estado nutricional”, aseguró la médica veterinaria Agustina Donini, a cargo de los estudios post-mortem en el campo.

Las estadísticas se desprenden del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral (PMSBFA) que se implementa desde el 2003 y estudia cada cadáver divisado en las costas de Península Valdés y alrededores, a los que se les realiza la necropsia y se les extraen muestras biomédicas para aprender sobre la salud de la especie.

“La finalidad es conocer las causas de mortalidad e identificar potenciales amenazas, tanto naturales como de origen humano” se explica desde el instituto para valorar la importancia del PMSBFA.

El Programa es un esfuerzo colaborativo entre el Instituto de Conservación de Ballenas, Ocean Alliance, Wildlife Conservation Society, Fundación Patagonia Natural y las universidades de California, Davis, y Utah.

Desde 2003, el programa lleva registradas 855 ballenas muertas en Península Valdés, lo que permitió contar con una base de datos y de muestras recolectadas de gran relevancia para el estudio de la especie.

Entre 2020 y 2021 se publicaron cinco artículos científicos a partir de muestras y datos colectados por el Programa y se aportó información relevante para el Plan de Manejo y Conservación de la ballena franca del Atlántico Sudoccidental (CBI).

Así lo explicó el codirector del Programa Mariano Sironi, quien sostiene que «gracias al trabajo sostenido de muchos voluntarios y colaboradores a lo largo de casi dos décadas, hemos aportado datos y hallazgos relevantes, como la ingesta de plásticos o el impacto de los ataques de gaviotas en la salud de las ballenas».

Los investigadores agradecen “el apoyo indispensable de una red de personas comprometidas como guardafaunas, pescadores, pobladores, prestadores turísticos, capitanes, guías de avistaje, operadores de buceo y turismo, navegantes, aviadores y tantos otros que cada año reportan la mayoría de los ejemplares varados”.

La información generada por el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral es clave para conocer el estado de la población y desarrollar políticas que sean efectivas para la protección de las ballenas y la conservación de su hábitat.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El choque de enormes meteoritos pudo originar los continentes de la Tierra
Ciencia y medio ambiente

El origen del planeta. El choque de enormes meteoritos pudo originar los continentes de la Tierra

10 de agosto de 2022
Cómo y cuándo se podrá ver la última Superluna del año
Ciencia y medio ambiente

Fenómeno astronómico. Cómo y cuándo se podrá ver la última Superluna del año

10 de agosto de 2022
La agencia espacial de China confirmó la caída de los restos del cohete espacial 5B-Y3
Ciencia y medio ambiente

Vagaba por el espacio. La agencia espacial de China confirmó la caída de los restos del cohete espacial 5B-Y3

31 de julio de 2022
Life SI: el innovador emprendimiento cordobés de bioimpresión 3D
Ciencia y medio ambiente

Startup. Life SI: el innovador emprendimiento cordobés de bioimpresión 3D

30 de julio de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Buscan 2.000 instructores para dictar cursos de inglés a beneficiarios de becas Progresar

Facultad de Lenguas. Buscan 2.000 instructores para dictar cursos de inglés a beneficiarios de becas Progresar

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Refuerzan la hipótesis de que la causa de muerte de los bebes en el Neonatal fue intencional

Una sospechosa identificada. Refuerzan la hipótesis de que la causa de muerte de los bebes en el Neonatal fue intencional

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Ewan McGregor pasó por La Rioja y se comió un tremendo guiso

Viral. Ewan McGregor pasó por La Rioja y se comió un tremendo guiso

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Lacalle Pou llamó a una mujer que reclamaba por medicamentos para que se manifieste a su lado

“Vení con el cartel y todo”. Lacalle Pou llamó a una mujer que reclamaba por medicamentos para que se manifieste a su lado

Por Redacción
14 de agosto de 2022
0

Un “viajero del tiempo” del año 2090 aseguró que sucederá una catástrofe el próximo domingo

Otra vez esta gente. Un “viajero del tiempo” del año 2090 aseguró que sucederá una catástrofe el próximo domingo

Por Redacción
11 de agosto de 2022
0

Últimas destacadas

Mundo

Más de 40 países le exigieron a Rusia que devuelva la central nuclear de Zaporiyia

42 mins atrás
Sociedad

Ataque informático al Poder Judicial de Córdoba: comunicado del Gobierno y posible feriado judicial este martes

2 horas atrás
Sociedad

Caso hospital Neonatal de Córdoba: la fiscalía citó a las mamás de los bebés

3 horas atrás
Mundo

Lasso decretó estado de sitio en Guayaquil tras una explosión que dejó 5 muertos y 26 heridos

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Más de 40 países le exigieron a Rusia que devuelva la central nuclear de Zaporiyia
  • Ataque informático al Poder Judicial de Córdoba: comunicado del Gobierno y posible feriado judicial este martes
  • Caso hospital Neonatal de Córdoba: la fiscalía citó a las mamás de los bebés
  • Lasso decretó estado de sitio en Guayaquil tras una explosión que dejó 5 muertos y 26 heridos
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!