viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia

Crean un conversor de contaminantes orgánicos que elimina toxicidad del aire

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
31 de diciembre de 2019
Crean un conversor de contaminantes orgánicos que elimina toxicidad del aire

 Científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) crearon un conversor de contaminantes orgánicos, provisto con tecnología 100% nacional, capaz de purificar el aire contaminado, informó la casa de estudios local.

La doctora en Ingeniería Química, María Laura Rodríguez, coordinadora del grupo interdisciplinario de investigadores, explicó que en el artefacto que se puede montar en las líneas de venteo de las industrias, se produce el pre calentamiento de la masa de aire contaminado y la posterior degradación de los contaminantes por reacción química, lo que permite obtener un aire limpio y libre de contaminantes.

La tecnología desarrollada puede cubrir un amplio rango de caudales de tratamiento, incluyendo a pequeñas empresas localizadas en centros urbanos hasta grandes industrias situadas en parques industriales, no tendría gastos de mantenimiento porque tiene una durabilidad muy alta, y su objetivo es convertir compuestos que son nocivos para el medio ambiente, en otros compuestos que son mucho menos agresivos”, explicó.

En general la comunidad ignora los efectos que generan en la salud y el medio ambiente los compuestos orgánicos volátiles (COVs) que desequilibran el efecto invernadero, generan ozono troposférico, y algunos son carcinogénicos”, describió Rodríguez.

En el exterior, existen tecnologías similares, pero su costo económico es muy elevado, y el reactor elaborado en la UNSL presenta las mismas características que las que existen en países europeos y en Estados Unidos, donde las políticas exigen a las industrias poseer estos conversores.

Están dadas las condiciones para que el reactor pueda ser provisto con tecnología 100% nacional”, destacó Rodríguez, ya que se este reactor con un material catalítico que es puramente desarrollado en la Argentina tiene propiedades que compiten sobradamente con cualquier otro material equivalente que haga el mismo trabajo”, agregó.

Finalmente, Rodríguez señaló que las industrias que estén certificando normas de calidad tienen que hacerlo en todos sus niveles”, en la calidad de su producto y en las normas de calidad medioambiental”.

El reactor creado comenzó a gestarse en el Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI) de doble dependencia UNSL-CONICET, donde se logró la escalabilidad del material catalítico, principal componente para la purificación de las masas de aire y el cual se monta en los ductos de extracción.

El proceso continuó con el análisis operativo en el Laboratorio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la UNSL y el montaje de una planta piloto en el Laboratorio de Catálisis e Ingeniería de Procesos en dependencias de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF).

Fuente: Agencia Télam

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental
Ciencia

"Oscar Verde". CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental

6 de mayo de 2025
Últimos días para participar del concurso «Las Mujeres Científicas en Imágenes»
Ciencia

Fotografía. Últimos días para participar del concurso «Las Mujeres Científicas en Imágenes»

28 de abril de 2025
Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional
Ciencia

Filosofía. Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional

24 de abril de 2025
Especialistas del CONICET desarrollan innovador apósito para acelerar la curación de heridas y minimizar cicatrices
Ciencia

Biotecnología. Especialistas del CONICET desarrollan innovador apósito para acelerar la curación de heridas y minimizar cicatrices

16 de abril de 2025

Noticias más leídas

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

En X. León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Caputo

Advertencia al sector privado. Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Recomendaciones ante los nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina

39 minutos atrás
Sucesos

Con un cordón sanitario, se trasladó un corazón desde el aeropuerto al Sanatorio Allende

58 minutos atrás
Economía y Negocios

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil

2 horas atrás
Hoy Mundo

El papa León XIV celebra su primera misa en la Capilla Sixtina

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.