martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia

Las app climáticas del celular perderán precisión por el Covid-19

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de abril de 2020
Las app climáticas del celular perderán precisión por el Covid-19

La suspensión masiva de vuelos a nivel mundial traerá consecuencias negativas en la precisión de los pronósticos meteorológicos automáticos como los que brindan las aplicaciones para celulares, ya que los sistemas que analizan la información no cuentan con los centenares de miles de datos que diariamente proveen los aviones sobre las condiciones de la atmósfera.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitió un comunicado en el que manifestó su «preocupación» por el efecto de la pandemia de coronavirus en la cantidad y la calidad tanto de las observaciones y los pronósticos meteorológicos como de la vigilancia atmosférica y climática.

En este sentido, explicó que el Sistema Mundial de Observación (SMO) con el que cuentan, es la base de todos los servicios y productos meteorológicos y climáticos que los 193 Estados asociados al organismo proporcionan a sus ciudadanos, y que facilita observaciones sobre el estado de la atmósfera y la superficie del océano por medio de instrumentos terrestres, marinos y espaciales.

Las aeronaves comerciales son una herramienta esencial a la hora de obtener mediciones de la atmósfera en altura, ya que cuentan con sensores, computadoras y sistemas de comunicaciones para recopilar, procesar, dar formato y transmitir observaciones meteorológicas a las estaciones terrestres a través de enlaces satelitales o de radio, todo este proceso se denomina Programa de Retransmisión de Datos Meteorológicos de Aeronaves (AMDAR).

Muchos países, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus, además de aplicar decretos que confinan a los ciudadanos a sus hogares, cerraron sus fronteras, por lo que se suspendieron la mayoría de los vuelos y sólo se mantienen aquellos indispensables para traslados de connacionales o con fines sanitarios.

Esta merma en la cantidad de vuelos redujo en un 42% la cantidad de información transmitida por aeronaves a nivel mundial, según la Red de Servicios Meteorológicos Europeos (Eumetnet) que, además, aseguró que esta cifra es peor en Europa, en donde los datos meteorológicos cayeron un 65%.

Esta disminución en la cantidad datos atmosféricos conlleva a una «baja en la calidad» de los pronósticos que elaboran las aplicaciones para celulares, precisión que «será más baja aún en las previsiones a más de tres días», aseveró Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en diálogo con Télam.

Esta situación se debe a que «para hacer un pronóstico se usan programas que resuelven miles de ecuaciones matemáticas que determinan la posible evolución de la atmósfera. Si yo quiero saber, por ejemplo, qué va a pasar con la presión en los próximos días tengo que saber primero cuál es la presión, dónde están las altas, dónde están las bajas y cómo se está comportando la atmósfera», detalló la especialista.

«La mayoría de los aviones tienen instrumentos meteorológicos que hacen mediciones mientras operan», la información obtenida durante los vuelos se mandan a «un Sistema Mundial de Observación (SMO) que los almacena» y es de ese centro desde donde se toma la información para ser analizada y evaluada por los meteorólogos, precisó Fernández.

Estas mediciones brindan información sobre las capas más altas de la atmósfera ya que «los aviones mandan datos de muchos kilómetros de altura, pero al haberse reducido tanto la cantidad de vuelos a nivel mundial, tenemos muchos menos datos. Entonces los cálculos que se realizan cuentan con menos información y esto puede hacer que baje la calidad de los resultados de los modelos meteorológicos», señaló.

La especialista del SMN también advirtió que «lo que más se verá perjudicado son las aplicaciones (de pronósticos) para los celulares, porque muestran los resultados en crudo de estos modelos meteorológicos. Las cifras que obtienen se suben a las aplicaciones».

Y marcó la diferencia con la información aportada por los servicios meteorológicos, que agrega «análisis, observación, el conocimiento y la experiencia del meteorólogo», que agrega «más calidad» al reporte final.

«Todos los servicios meteorológicos del mundo son organizados y regulados por la OMM que establece «pautas y protocolos para asegurar la calidad y cantidad de datos observados, porque una mala medición en nuestro país puede repercutir en una mala medición en la otra punta del planeta», explicó Fernández.

En la actualidad, 16 satélites meteorológicos y 50 satélites de investigación, más de 10 mil estaciones meteorológicas de superficie, automáticas o dotadas de personal, mil estaciones en altitud, 7 mil buques, 1100 boyas, cientos de radares meteorológicos y 3 mil aeronaves comerciales miden a diario parámetros clave de la atmósfera, la tierra y la superficie del océano, detalló la OMM.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Científicos del CONICET crean un inhibidor que podría frenar tumores agresivos
Ciencia

Avance. Científicos del CONICET crean un inhibidor que podría frenar tumores agresivos

6 de septiembre de 2025
Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay
Ciencia

Streaming. Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay

23 de agosto de 2025
Investigadoras de la UNC logran reparar microfisuras en el hormigón utilizando bacterias
Ciencia

Microbiología. Investigadoras de la UNC logran reparar microfisuras en el hormigón utilizando bacterias

14 de agosto de 2025
Conicet: Último día de la asombrosa exploración submarina en VIVO
Ciencia

Océano. Conicet: Último día de la asombrosa exploración submarina en VIVO

10 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Sistema Educativo Municipal

Sistema Educativo Municipal. Llamado a concurso docente: inscripciones, cronograma y requisitos

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

2 minutos atrás
Hoy Córdoba

Prorrogan las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026

14 minutos atrás
Nacional

Las 10 frases más salientes del discurso de Milei

21 minutos atrás
Nacional

Milei, al presentar el Presupuesto 2026: Lo peor ya pasó

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.