viernes 19 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Energía limpia

Buscan implementar energía eólica desde el Río de la Plata

Investigadores del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza analizan la posibilidad de implementar energía eólica desde la zona del Río de la Plata, por sus condiciones promisorias de viento como vector de generación de energía eléctrica sin emisión

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de julio de 2021
Buscan implementar energía eólica desde el Río de la Plata

Un equipo del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza (DIIT-UNLaM) analiza las posibilidades de generar energía eólica en el Río de la Plata, lo cual permitiría contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero. Este proyecto se desarrolla en sintonía con los principios del Acuerdo de París, del que Argentina es país suscriptor.

El director de este equipo de investigación, Pablo Provenzano, comentó: Tratamos de observar qué potencial existe para el desarrollo de energía eólica en el Río de la Plata. En principio, parece un sitio propicio, porque no solo es el río más ancho del mundo, sino que también es un canal abierto al mar, de casi 200 kilómetros de ancho en la desembocadura, por lo que los vientos marinos del Atlántico ingresan prácticamente de forma libre al Río de la Plata”.

El ingeniero Provenzano indicó que sería propicio desarrollar esta fuente de energía limpia, ya que, en las márgenes del Río de la Plata, se encuentran poblaciones como la de la Ciudad de Buenos Aires y de La Plata, las cuales demandan gran cantidad de energía y generan una gran actividad industrial, siendo el AMBA uno de los centros urbano-poblacionales más importantes del mundo. Poder estudiar el recurso eólico para generar energías limpias es una gran posibilidad en estas zonas”, aseveró.

Para mejorar el ambiente, una de las consignas es tratar de cambiar la matriz energética, para reducir las fuentes termoeléctricas que consumen derivados del petróleo, carbón y gas, las cuales emanan grandes cantidades de dióxido de carbono y generan el efecto invernadero”, dijo el investigador.

Actualidad de la energía eólica en Argentina

En esta investigación, denominada Estudio del potencial eólico en el litoral fluvial de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires”, este equipo del DIIT analiza la masa de aire en movimiento en el Río de la Plata a partir de registros de estaciones meteorológicas.

En un proyecto anterior, hemos utilizado una estación instalada en la Universidad Nacional de La Matanza, y actualmente, estamos utilizando datos que nos proveen distintos institutos de la región, para luego realizar el análisis mediante aplicaciones estadísticas y matemáticas que permiten tener una valoración de la calidad del recurso”, explicó Provenzano.

Según los profesionales, la Patagonia es la región con mejor recurso eólico del mundo. Esto es algo que aseguran, también, técnicos extranjeros. De aprovechar este recurso, podríamos autoabastecer de energía al país y exportar a regiones limítrofes, incluso a otras zonas transoceánicas”, manifestó Provenzano.

Para la ingeniera industrial Rosario Rodríguez, becaria del proyecto: Esta es una temática muy importante, por lo que debemos estar en línea con las acciones a nivel global y nacional. En nuestro caso, es necesario estar al tanto de la matriz energética argentina”.

Calentamiento global: La necesidad de pensar a nivel global

En el año 2015, los mandatarios de la gran mayoría de los países suscribieron al denominado Acuerdo de Paris. En nuestro proyecto, otras de las cuestiones que estamos estudiando es acerca de cuáles son las consignas que indica este Acuerdo internacional en pro del saneamiento ambiental y cuál es el grado de cumplimiento de los países y, en particular, de Argentina, que es suscriptora”, afirmó la ingeniera Rodríguez.

Se nota una creciente conciencia ambiental en el país. Lo ambiental atraviesa todas las disciplinas. Ahora que también contamos con una Ley de Educación Ambiental, es fundamental el tratamiento de estos temas desde las aulas, porque es una cuestión que nos afecta a todos. Es un hecho que la acción individual también tiene peso, como por ejemplo reemplazar el uso del auto por la bicicleta cuando es posible, acciones como reciclar, apagar las luces que no se están usando, todo suma para aportar al planeta”, concluyó Provenzano.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Científicos del CONICET crean un inhibidor que podría frenar tumores agresivos
Ciencia

Avance. Científicos del CONICET crean un inhibidor que podría frenar tumores agresivos

6 de septiembre de 2025
Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay
Ciencia

Streaming. Viaje a lo desconocido: comenzó la expedición científica en las costas de Uruguay

23 de agosto de 2025
Investigadoras de la UNC logran reparar microfisuras en el hormigón utilizando bacterias
Ciencia

Microbiología. Investigadoras de la UNC logran reparar microfisuras en el hormigón utilizando bacterias

14 de agosto de 2025
Conicet: Último día de la asombrosa exploración submarina en VIVO
Ciencia

Océano. Conicet: Último día de la asombrosa exploración submarina en VIVO

10 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Tormenta en Córdoba.

Clima. Alerta por tormentas en Córdoba: se esperan ráfagas, granizo y lluvias intensas

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Falsa amenaza de bomba en la Escuela Carbó

Barrio Alberdi. Falsa amenaza de bomba en la Escuela Carbó

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Juez y Álvarez Rivero no pudieron salvar al veto de los ATN

7 horas atrás
Economía y Negocios

El desempleo se mantiene en 7,6%, pero crece la informalidad

8 horas atrás
Economía y Negocios

El superávit fiscal de agosto alcanza $390.301 millones

8 horas atrás
Nacional

Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.