lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Medioambiente

Aseguran que la Tierra se encuentra en una época geológica diferente: el Antropoceno

Por Natalia Concina

Opinión Por Opinión
18 de julio de 2023
Aseguran que la Tierra se encuentra en una época geológica diferente: el Antropoceno

El profesor de la universidad inglesa de Southampton, Andy Cundy -integrante del grupo que presentó un lago canadiense como sitio para declarar formalmente el inicio del Antropoceno como nueva época geológica-, aseguró que “se ratifique o no” esa denominación, las actividades humanas “están cambiando el sistema de la Tierra” e indicó que de no tomar medidas “el planeta sobrevivirá, pero nuestras formas de vida actuales pueden no hacerlo”.

El martes pasado el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno (AWG, por sus siglas en inglés) junto al Instituto Max Planck para la Historia de Ciencia presentaron en una conferencia de prensa al lago Crawford (Canadá) como el sitio que demuestra científicamente que la Tierra se encuentra en una época geológica diferente al Holoceno: el Antropoceno.

“El anuncio del lago Crawford en Canadá como el sitio preferido para marcar la época del Antropoceno es importante ya que, si es ratificado por la Comisión Internacional de Estratigrafía, actuará como un punto de referencia para los científicos que estudien esta época”, señaló Cundy desde la ciudad inglesa de Southampton.

Para el AWG – el grupo de investigación interdisciplinario que funciona como una subcomisión dentro de la Comisión Internacional de Estratigrafía (CIE) y se dedica a reunir evidencia científica sobre el tema- , este lago es “donde el registro geológico del Antropoceno se puede ver con mayor claridad, de los 12 sitios en todo el mundo que fueron evaluados por el Grupo”.

“Los marcadores creados por el hombre, como radionúclidos artificiales, partículas de combustión, poblaciones bióticas modificadas o contaminantes orgánicos que se encuentran en las capas sedimentarias en el fondo del lago Crawford, no sólo son testigos de la longevidad y la escala del cambio planetario causado por el hombre a una resolución anual. La historia del lago también es emblemática de las dinámicas socioeconómicas y las historias violentas que siguen impulsando el Antropoceno”, señalaron los investigadores en un comunicado.

Y explicaron que “las capas (…) del lago Crawford cubren siglos de cambios en el medio ambiente local, incluido el impacto botánico de la agricultura a pequeña escala practicada por las comunidades indígenas en los siglos XIII al XV y la tala y la molienda que tuvieron lugar con la llegada de los europeos pobladores coloniales en el siglo XIX”.

“Sin embargo -describieron- el cambio más fundamental ocurrió a mediados del siglo XX con una rápida expansión industrial en la región indicativa de las tendencias globales y coincidiendo con las primeras consecuencias de las pruebas de armas atómicas y termonucleares”.

Al ser entrevistado, Cundy describió que “se ha propuesto que el Antropoceno marque el período en que los humanos se convierten en una influencia dominante en el clima y el medio ambiente del planeta”.

“Su inicio -sostuvo- propuesto a mediados del siglo XX, marca el punto en el que nuestro impacto planetario pasó de regional a global, debido a la Gran Aceleración (un aumento dramático, continuo y aproximadamente simultáneo en una amplia gama de medidas de la actividad humana desde la década de 1950)”.

El especialista, profesor de radiactividad ambiental en la Escuela de Ciencias Oceánicas y de la Tierra de la Universidad de Southampton (Centro Nacional de Oceanografía, Southampton), aseguró que “podemos ver los impactos de esta Gran Aceleración, a través de cambios físicos, químicos y biológicos, en los materiales geológicos que se acumulan en todo el mundo”.

“Estos cambios -añadió- forman la base de la propuesta de que nuestras actividades han cambiado el Sistema de la Tierra hasta tal punto que hemos dejado atrás la época geológica actual, el Holoceno, y hemos entrado en una nueva época geológica: el Antropoceno”.

Según informó el AWG en un comunicado, luego de la presentación del martes, la propuesta debe ser acordada y votada primero por la Subcomisión de Estratigrafía Cuaternaria (SQS, por su siglas en inglés) y en caso de que haya un consenso superior al 60% pasará a la Comisión Internacional de Estratigrafía (CIE), que también tendrá que votar y estar de acuerdo con una mayoría del 60 % para que la propuesta pase a la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) para su consideración final.

“El hecho de que hayamos cambiado la naturaleza del registro geológico en todo el mundo es importante, se ratifique o no el Antropoceno como una nueva época geológica, nuestras actividades están cambiando el Sistema de la Tierra a un nuevo estado climático y ambiental”, sostuvo.

“Por eso -sostuvo- las medidas para reducir nuestra huella ambiental, reducir las emisiones de CO2 y desarrollar una sociedad más sostenible son tan importantes para limitar este cambio y desacelerar la Gran Aceleración. El planeta mismo sobrevivirá a los cambios que le estamos infligiendo, pero nuestras formas de vida actuales pueden no hacerlo”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El eclipse más largo del mundo medirá 15.000 km de largo.
Ciencia

Espectáculo astronómico. El eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino: seis minutos en penumbras

24 de junio de 2025
Equipo de la UNC. Parte de los investigadores y profesionales del Iate (UNC-Conicet) y el OAC que participan del Observatorio Vera Rubin.
Ciencia

Astronomía. Con participación de la UNC, comenzó a operar el Observatorio Vera Rubin

23 de junio de 2025
Se espera una tormenta geomagnética en la Argentina.
Ciencia

Alerta. Una tormenta geomagnética impactará en Argentina: las posibles consecuencias

14 de junio de 2025
Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad
Ciencia

Investigadores cordobeses. Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad

12 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 5.000 maratonistas en el aniversario 452 de Córdoba

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba celebra 452 años: historia, símbolos y curiosidades

5 horas atrás
Hoy Córdoba

CPC Empalme, Rancagua, Jardín y Argüello con horario extendido esta semana

5 horas atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.