viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Plan Anual Antártico

Ciencia bajo cero: desplegaran a 187 científicos e investigadores argentinos en la Antártida

En el marco del Plan Anual Antártico, 187 científicos y técnicos de 46 equipos de investigación viajarán este verano a diez de las trece bases argentinas en la Antártida.

Redacción Por Redacción
9 de enero de 2022
Base Marambio: En una de las atmósferas más puras que existen, Argentina mide la capa de ozono en el Pabellón Científico de la base antártica Marambio, en un proyecto conjunto con Finlandia que registró valores superiores a los anteriores 25 años, lo que indica que ''la capa de ozono se recupera'' por rectificación de la acción humana que la había deteriorado. Foto: enviado especial/Víctor Carreira/Télam/jr 22/03/2017

Base Marambio: En una de las atmósferas más puras que existen, Argentina mide la capa de ozono en el Pabellón Científico de la base antártica Marambio, en un proyecto conjunto con Finlandia que registró valores superiores a los anteriores 25 años, lo que indica que ''la capa de ozono se recupera'' por rectificación de la acción humana que la había deteriorado. Foto: enviado especial/Víctor Carreira/Télam/jr 22/03/2017

Un total de 187 científicos y técnicos que forman parte de 46 equipos de investigación en distintos campos científicos y tecnológicos serán desplegados durante este verano en diez de las trece bases que Argentina opera en su sector de la Antártida, en el marco del Plan Anual Antártico que será presentado mañana por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto a otras autoridades nacionales.

En este marco, cabe destacar que el Plan Anual Antártico (PAA) contiene todas las actividades que el Programa Antártico Argentino planea llevar a cabo en el continente blanco entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de octubre de 2022, las mismas se desarrollan en las bases argentinas, en campamentos desplegados desde algunas de esas bases, en particular desde la Base Marambio, y a bordo de buques dotados de instrumental para investigación en ciencias del mar.

El secretario de Malvinas, Antártida y del Atlántico Sur, Guillermo Carmona, afirmó en diálogo con la agencia Télam que el PAA es «la expresión concreta de una política de presencia soberana de la Argentina en la Antártida y del protagonismo del país en el sistema del Tratado Antártico, y tiene como eje vertebral el desarrollo del conocimiento científico en ese continente».

«Tanto las investigaciones científicas que Argentina impulsa en la Antártida como todas las operaciones logísticas que las Fuerzas Armadas desarrollan para sostener la ciencia en ese continente están vinculadas a la cuestión de soberanía», apuntó el funcionario.

A su vez, las investigaciones previstas abordan áreas del conocimiento científico como ciencias de la vida, que incluye ecosistemas y recursos marinos, comunidades microbianas, biología de predadores tope, ecofisiología y ecotoxicología, ecosistemas terrestres, biología humana y psicología.

También será tenido en cuenta ciencias de la Tierra, que contempla los vínculos geológicos entre la Antártida y América del Sur, relevamiento cartográfico geológico, aspectos abióticos del cambio climático, geofísica y geodesia antártica.

También explicaron que hay proyectos que se desarrollan en el área de las ciencias físico químicas e investigaciones ambientales, como los efectos del cambio climático global, control de la contaminación marina, oceanografía física, actividades multidisciplinarias de invierno, estudios de la alta atmósfera y parámetros relacionados al clima espacial, y la vigilancia de la atmósfera.

Carmona sostuvo que «el programa tiene que ver, por un lado, con la evolución del sistema antártico en general, donde en las últimas décadas ha tomado mucha importancia la cuestión ambiental; y, por otro, con improntas que este va adoptando por decisiones de gestión, como la inclusión de las ciencias sociales a las investigaciones antárticas».

En este sentido, puntualizó que ese último abordaje implica «reconocer que existe una población antártica que se renueva anualmente pero marca presencia permanente desde 1904, y eso debe ser abordado también por la historia, la antropología y la sociología».

«También estamos buscando aumentar la difusión y la divulgación de todo este trabajo científico tan importante que Argentina hace en la Antártida, masificar toda esta información incluyendo muchas investigaciones sobre nuestra historia en el continente», agregó.

De esta manera, las actividades integradas en el PAA alcanzan a los proyectos de investigación desarrollados por el Instituto Antártico Argentino (IAA), incluyendo aquellos llevados a cabo en cooperación con otros organismos y universidades nacionales e internacionales, como así también con otros programas antárticos de otros países.

Esas iniciativas conllevan, en algunos casos, la participación en la Campaña Antártica de investigadores de otros países, como Italia y Colombia, e instituciones como el Conicet y universidades nacionales; también alcanza a la participación de investigadores argentinos en las actividades de otros programas antárticos.

El funcionario resaltó que «Argentina es el único país que mantiene una escuela en la Antártida, la que en 2021 no pudo abrir por la pandemia y que en este 2022 va a ser reabierta para los niños, niñas y adolescentes de las familias que viven y trabajan en la Base Esperanza, la misma en la que este año también vuelve a funcionar la emisora de radio con programación propia ‘Arcángel San Gabriel’ que depende de Radio Nacional».

«Argentina es un país que declaró por Ley su bicontinentalidad y ese lugar tan fuerte sobre el que nos paramos marca que para nosotros la Antártida ya no es un recorte al costado del mapa, sino que abrazamos una mirada integral y completa de la soberanía; el PAA promueve la incorporación de la Antártida al desarrollo nacional a través del conocimiento de sus recursos, la articulación de las investigaciones científicas con la producción y el cuidado del medio ambiente», enfatizó.

«Para la Argentina la Antártida está integrada en la mirada geopolítica con las Malvinas y el Atlántico Sur, por eso también estamos activando una subsede de la secretaría en Ushuaia, para estar cerca de nuestro sector antártico, de las islas y del paso interoceánico», completó Carmona.

Por último, es necesario destacar que el plan también incorpora las tareas de relevamiento hidrográfico y topográfico, sistemas de Identificación Automática en bases argentinas, balizamiento antártico, meteorología marina y glaciología antártica, y vigilancia y pronóstico meteorológico llevadas a cabo por el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio de Hidrografía Naval.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AntártidaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El eclipse más largo del mundo medirá 15.000 km de largo.
Ciencia

Espectáculo astronómico. El eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino: seis minutos en penumbras

24 de junio de 2025
Equipo de la UNC. Parte de los investigadores y profesionales del Iate (UNC-Conicet) y el OAC que participan del Observatorio Vera Rubin.
Ciencia

Astronomía. Con participación de la UNC, comenzó a operar el Observatorio Vera Rubin

23 de junio de 2025
Se espera una tormenta geomagnética en la Argentina.
Ciencia

Alerta. Una tormenta geomagnética impactará en Argentina: las posibles consecuencias

14 de junio de 2025
Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad
Ciencia

Investigadores cordobeses. Desarrollan un método no invasivo para la selección de embriones en tratamientos de fertilidad

12 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

2 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

7 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

7 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.