sábado 1 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Conicet

Ciencia e industria se unen para prevenir la mortalidad vacuna

Una técnica del CONICET junto a RockRiver permite controlar la dosis de antibiótico en alimentos balanceados y evitar la muerte de animales por sobredosis.

Redacción Por Redacción
30 de mayo de 2025
Muestras de alimento balanceado para vacas con las que trabajan en el INTEC.

Muestras de alimento balanceado para vacas con las que trabajan en el INTEC.

Una técnica desarrollada por el CONICET en colaboración con una empresa internacional está contribuyendo a prevenir la mortalidad del ganado. El Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), que forma parte del CONICET, proporciona servicios a RockRiver Laboratory para verificar que la dosis de antibiótico en muestras de alimento balanceado sea la correcta.

La Monensina es un antibiótico que se administra a las vacas por diversas razones, incluyendo la prevención de la acidez, la evitación del empaste al pastorear alfalfa, y la mejora significativa de la «performance productiva» para maximizar la producción de leche y carne. Este aditivo se suministra mezclado en el alimento balanceado y es ampliamente utilizado a nivel mundial. Sin embargo, su uso presenta un riesgo considerable: la dosis letal está muy próxima a la terapéutica. Un pequeño error de cálculo en la dosis puede resultar en la muerte de cientos de animales y generar pérdidas económicas millonarias para el sector agropecuario. La técnica busca asegurar la dosis correcta de Monensina, verificando su ausencia cuando es necesario y evitando la sobredosificación en las muestras recibidas, con el fin de prevenir la muerte de animales.

El origen de este trabajo se remonta a diciembre de 2024 a raíz de una consulta de Leandro Mohamad, responsable en Argentina de RockRiver Laboratory, un laboratorio de análisis agropecuarios que forma parte de una red global con sede en Estados Unidos. Mohamad se acercó al INTEC debido a una demanda insatisfecha en su rubro en Argentina: el análisis de Monensina en alimento balanceado. Anteriormente, las muestras se derivaban al único laboratorio de análisis clínicos que realizaba este estudio en el país, con resultados que demoraban al menos un mes. Mohamad planteó a Lorena Rossini, integrante de la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) del CONICET especializada en cromatografía, la necesidad de obtener resultados fiables en un tiempo reducido.

La cromatografía se identificó como la herramienta adecuada para este fin. Es una técnica que permite separar los componentes de una muestra e identificar su concentración. El INTEC cuenta con varios equipos de cromatografía y los utiliza para caracterizar muestras relacionadas con el medioambiente, agua y plaguicidas, entre otros. Para este análisis, se utiliza específicamente un cromatógrafo HPLC (High Performance Liquid Chromatography). El proceso para analizar muestras sólidas de alimento requiere un tratamiento previo: una extracción con solvente, seguida de centrifugación y filtración, antes de inyectar la muestra al cromatógrafo. Esto permite separar, identificar y cuantificar la Monensina.

Una científica argentina obtuvo el premio internacional “Mujeres en la Ciencia”

Actualmente, la técnica ha sido puesta a punto. El INTEC ofrece este servicio como un Servicio Tecnológico de Alta Complejidad (STAN). Los resultados del nivel de Monensina en una muestra se obtienen de manera confiable mediante comparación con estándares. El tiempo de respuesta es significativamente menor que antes, oscilando entre uno y tres días. Para casos de urgencia, es posible obtener el resultado incluso en un solo día.

La colaboración ha permitido cubrir una demanda que no estaba satisfecha adecuadamente en Argentina en términos de tiempo y forma, ofreciendo un servicio de alta calidad. La técnica es útil para esclarecer casos de presunta contaminación, como el reciente análisis de muestras de dos caballos de carrera fallecidos en Misiones, donde se pudo determinar que el alimento no fue la causa de su muerte.

Se destaca que la colaboración ha logrado resolver una necesidad de la industria y proporcionar seguridad. La dinámica entre científicos y empresarios ha sido descrita como muy positiva y enriquecedora. Se reciben semanalmente al menos tres muestras provenientes de plantas de alimento balanceado. El éxito de los resultados ha generado interés en otras empresas, incluyendo una que busca realizar ensayos de estabilidad a largo plazo para otro antibiótico, la salinomicina, destinado a formulaciones veterinarias. Se proyecta que este trabajo asegurará actividad por al menos dos años.

Fuente: Prensa Conicet.

Temas: AgroindustriaAprendizajeCienciaConicetDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025
Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba
Ciencia

Comienzo de temporada. Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

20 de octubre de 2025
La UNC financiará el Instituto Ferreyra
Ciencia

Contexto de ajuste. La UNC financiará el Instituto Ferreyra

15 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

Por Pasilleos de Córdoba
30 de octubre de 2025
0

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Belgrano e Instituto presentaron nueva indumentaria

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

2 horas atrás
Sucesos

Detenciones por robo en Plaza España y dos fiestas clandestinas en Córdoba desactivadas

2 horas atrás
Nacional

Adorni aseguró que profundizará las reformas estructurales

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.