viernes 21 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
UNRC

Científica cordobesa identifica cómo potenciar la producción de girasol

La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.

Redacción Por Redacción
6 de octubre de 2025
La investigadora local Zoé Del Bel.
Foto: Dirección de Prensa y Difusión, Universidad Nacional de Río Cuarto.

La investigadora local Zoé Del Bel. Foto: Dirección de Prensa y Difusión, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Una investigación de alto impacto en el sector agropecuario, liderada por la Dra. Zoé Del Bel de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), ha descubierto el mecanismo biológico que controla la latencia en las semillas de girasol. El hallazgo es crucial para reducir la «dormición en semillas», un fenómeno natural que impide la germinación oportuna y provoca importantes pérdidas económicas en la producción argentina.

La Dra. Del Bel, Doctora en Ciencias Biológicas, trabajó en colaboración con el Instituto Experimental de Botánica de la República Checa para identificar cómo determinadas hormonas vegetales actúan como un «interruptor» que regula la germinación.

La clave: un trabajo sinérgico de hormonas

El estudio se centró en dos fitohormonas esenciales: las giberelinas (GAs) y los brassinosteroides (BRs).

La investigadora comprobó que las GAs y los BRs actúan de manera conjunta y sinérgica dentro de la semilla para estimular la elongación celular y activar la expresión de los genes relacionados con el crecimiento del embrión, lo cual finalmente permite la germinación.

La Dra. Del Bel explicó que comprender estos mecanismos es fundamental para mejorar la calidad de las semillas y aumentar la productividad.

«Este trabajo no sólo enfrentó desafíos experimentales y logísticos, sino que también abrió una línea de investigación nueva en el estudio la regulación de la dormición y germinación en semillas de girasol, aportando conocimiento novedoso que, espero, sirva de base para futuros desarrollos en el área.»

Científica cordobesa identifica cómo potenciar la producción de girasol
Las plántulas que se obtienen luego de los 10 días de germinación.

Innovación con aplicación directa en el campo

El hallazgo es un aporte original contra la dormición en semillas, problema que causa importantes pérdidas económicas.

Uno de los aportes más originales de la tesis de la Dra. Del Bel fue la cuantificación de brasinoesteroides endógenos en semillas de girasol, un dato que no tenía antecedentes previos.

Este descubrimiento de ciencia básica tiene una aplicación directa e inmediata en el sector productivo:

  • Permitirá desarrollar nuevas estrategias para manejar y controlar la dormición.
  • Abrirá el camino para la creación de variedades o tratamientos que aseguren una implantación del cultivo más uniforme y eficiente.

De esta manera, la UNRC y la ciencia cordobesa aportan estratégicamente al desarrollo de la agricultura. Para conocer más sobre esta nota, podés consultar la publicación de la institución.

Tal vez te interese leer: Hallan un cráneo de hace un millón de años que reescribe la cronología de evolución humana

 

Temas: CienciaDestacadasInformaciónSolucionesUNRC
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Novedad. Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Hub regional. Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Cronograma. El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto finalizó vigésimo en las prácticas libres 1 del GP de Las Vegas

4 horas atrás
Economía y Negocios

La CNV permite a adolescentes invertir en más fondos y genera debate por riesgos

6 horas atrás
Sucesos

Se rechazó la suspensión del juicio a Oscar González

6 horas atrás
Economía y Negocios

Argentina logra récord histórico de producción petrolera por Vaca Muerta

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.