miércoles 19 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Desarrollo clave

Científicas del CONICET avanzan en una vacuna contra el Chagas

Se trata de una vacuna nasal con resultados prometedores en su fase preclínica. Las investigadoras advierten que es necesario el financiamiento del Estado para continuar con el proyecto.

Redacción Por Redacción
31 de enero de 2025
Camila Bulfoni Balbi; María Florencia Pacini; Florencia B. González; Brenda Dinatale; Cecilia Farré; Ana Rosa Pérez.. Foto: CONICET Rosario.

Camila Bulfoni Balbi; María Florencia Pacini; Florencia B. González; Brenda Dinatale; Cecilia Farré; Ana Rosa Pérez.. Foto: CONICET Rosario.

Un equipo de científicas del CONICET avanza en el desarrollo de una vacuna nasal preventiva contra la enfermedad de Chagas, con resultados prometedores en su fase preclínica.

La investigación está liderada por Ana Rosa Pérez, del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER), en colaboración con el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), dirigido por Iván Marcipar.

Los ensayos en modelos animales han demostrado que la vacuna reduce la inflamación cardíaca y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por la enfermedad en su fase crónica. Los resultados fueron publicados en la revista científica Vaccines.

El impacto del Chagas en Argentina

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y afecta principalmente al corazón. En Argentina, se estima que entre 1,5 y 2 millones de personas están infectadas.

Datos clave sobre el Chagas en el país:
Principal manifestación: Miocarditis chagásica crónica (MCC).
Grupo de riesgo: Personas de entre 30 y 40 años, en edad económicamente activa.
Zonas más afectadas: El norte del país es endémico, pero hay casos en toda Argentina debido a la migración.
Vías de transmisión: A través de la vinchuca y por transmisión congénita.

¿Por qué es clave una vacuna nasal?

Actualmente, los tratamientos disponibles –benznidazol y nifurtimox– son más efectivos en la fase aguda, que muchas veces pasa desapercibida.

Si bien el tratamiento iniciado en etapas más tardías también ofrece una posibilidad de cura, esta se reduce al cincuenta por ciento o incluso menos. Un ejemplo de que el momento óptimo para la terapia es durante la fase aguda es cuando se produce la detección de la enfermedad en un bebé con infección congénita, cuando el médico sabe que el Trypanosoma cruzi fue transmitido por una madre infectada. En este caso, el bebé puede ser tratado y curado con un 100 por ciento de efectividad. Sin embargo, la investigadora advierte que este es el único período en el que la medicación es completamente efectiva y enfatiza: “Es un período ventana muy pequeño donde la medicación tiene una eficacia del 100 por ciento”.

La vacuna en desarrollo presenta una ventaja clave:

  • Es preventiva y de fácil administración.
  • Ayudaría a disminuir la carga parasitaria y la gravedad de la enfermedad.

En paralelo, la UNL trabaja en una vacuna terapéutica para tratar la fase crónica indeterminada del Chagas.

El proyecto enfrenta serios desafíos de financiamiento debido a recortes en el apoyo estatal, poniendo en riesgo su continuación. Aunque la vacuna no generaría inmunidad total, su impacto podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y reducir la propagación de la enfermedad.

Si esta noticia te interesó, suscribite a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Suscribirme.

 

Temas: ConicetDestacadasInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Música. Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Historias de Córdoba. Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
17 de noviembre de 2025
0

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Justicia. El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Llevaba solo dos meses en libertad condicional y volvió a ser detenido

8 minutos atrás
Salud

La importancia del uso responsable de antibióticos y otros antimicrobianos

38 minutos atrás
Hoy Córdoba

Reforma en el sistema de adopciones: 360 niños, niñas y adolescentes encontraron familia

56 minutos atrás
Sociedad

Fueron elegidos los consejeros apícolas 2025–2027 en Córdoba

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.