Un grupo de investigadores del CONICET, liderado por Ernesto Podestá, ganador del Premio César Milstein 2025, identificó a la enzima acil-CoA sintetasa 4 (ACSL4) como un blanco clave en distintos tumores malignos. El equipo desarrolló además un inhibidor experimental, con potencial para convertirse en un fármaco innovador contra el cáncer.
La ACSL4 se encuentra en niveles elevados en tumores como el cáncer de mama triple negativo, el de próstata resistente a castración, el de hígado y el de colon, pero casi no aparece en tejidos sanos. Por eso, su bloqueo podría frenar el crecimiento tumoral sin dañar células normales.
El compuesto diseñado por el grupo, denominado PRGL493, demostró en pruebas de laboratorio que inhibe la proliferación y la invasión de células cancerígenas, restaura la sensibilidad a terapias hormonales y bloquea la producción de esteroides en cáncer de próstata. En modelos animales también redujo el crecimiento de tumores.
“PRGL493 combina varios efectos terapéuticos en una sola molécula, algo inédito en la oncología actual”, afirmó Podestá. Agregó que “el próximo desafío es financiar los ensayos preclínicos para avanzar hacia un fármaco disponible en el sistema de salud”.
El inhibidor ya fue patentado en Estados Unidos y Europa y es utilizado por equipos internacionales para explorar aplicaciones oncológicas y no oncológicas, como pancreatitis o hipertrofia cardíaca.
Un informe reveló que casi 26 millones de argentinos tienen obesidad