El Conicet presentó FluoTB, un test rápido, económico y de fácil implementación para el diagnóstico de tuberculosis (TB). Este desarrollo científico argentino permite obtener resultados en apenas 3 a 5 días, frente a las semanas que demandan los métodos tradicionales. Además, detecta de forma temprana la resistencia a antibióticos, clave para frenar la propagación de formas más agresivas de la enfermedad.
La tuberculosis continúa siendo un desafío global: cada día se registran unas 30.000 infecciones y 3.500 muertes en el mundo. En Argentina, durante 2024 se notificaron 16.600 casos, con un 84% en personas en edad productiva.
A diferencia de otros tests rápidos, FluoTB no requiere cultivo, ya que emplea un bacteriófago modificado que reconoce a Mycobacterium tuberculosis en muestras de esputo. Al detectar la bacteria, libera una proteína fluorescente visible al microscopio, lo que permite una rápida confirmación de la infección y su respuesta a medicamentos como la rifampicina.
Otra ventaja clave es que permite monitorear la eficacia del tratamiento, algo que no ofrecen otras herramientas de diagnóstico rápido. Esto es esencial para evitar recaídas y el desarrollo de tuberculosis multirresistente.
El test fue validado en más de 300 muestras clínicas del Hospital Muñiz con excelente desempeño. Por su bajo costo y versatilidad, FluoTB está especialmente pensado para ser utilizado en centros de salud con recursos limitados, tanto en Argentina como en otros países de la región.
El proyecto ya avanza hacia su transferencia tecnológica y comercialización, con un importante potencial de impacto sanitario y social.