martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
"Oscar Verde"

CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental

Federico Kacoliris fue distinguido con el Premio Whitley 2025 por su trabajo en la conservación de la Ranita del Valcheta, una especie crítica de la Patagonia. La ceremonia fue encabezada por la Princesa Real Ana del Reino Unido.

Redacción Por Redacción
6 de mayo de 2025
Federico Kacoliris fue galardonado por la organización benéfica británica Fondo Whitley para la Naturaleza con el Premio Whitley 2025, conocido popularmente como el “Óscar verde”. Fotos: Prensa CONICET.

Federico Kacoliris fue galardonado por la organización benéfica británica Fondo Whitley para la Naturaleza con el Premio Whitley 2025, conocido popularmente como el “Óscar verde”. Fotos: Prensa CONICET.

Federico Kacoliris, investigador del CONICET La Plata, fue distinguido con el Premio Whitley 2025, conocido popularmente como el “Óscar verde”. Este prestigioso galardón reconoce su labor fundamental en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense), un anfibio endémico de la Patagonia argentina y una de las especies más amenazadas del país, clasificada en peligro crítico de extinción por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La ceremonia de entrega del premio, organizada por el Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN), una organización benéfica británica, tuvo lugar en la Royal Geographical Society de Londres, Inglaterra, y fue presidida por la Princesa Real Ana del Reino Unido. La distinción pone en valor el compromiso de Kacoliris con la conservación de la biodiversidad en la meseta de Somuncurá, al norte de la Patagonia.

🎉Congratulations to the fifth #WhitleyAward winner of the night: Federico Kacoliris from Argentina.

🐸Protecting the endemic & Critically Endangered El Rincon stream frog in #SomuncuraPlateau with a community-integrated approach.

Learn more: https://t.co/n4sUw4PlGf pic.twitter.com/BTkoCv0qCI

— Whitley Fund for Nature (@WhitleyAwards) April 30, 2025

El trabajo de Kacoliris y su equipo comenzó en 2012 con los primeros estudios de campo sobre la ranita en su entorno natural. En 2014, junto a colegas del CONICET y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP), fundaron el primer centro de rescate para la especie: un laboratorio diseñado para replicar las condiciones de su hábitat, facilitando así su estudio reproductivo. Al año siguiente, lograron establecer una colonia de supervivencia, lo que resultó clave para su preservación.

Leé también: Una empresa argentina desarrolla una terapia de origen biológico para tratar el Parkinson

El WFN destacó el impacto ambiental positivo del proyecto y su «enfoque comunitario», que involucra activamente a las poblaciones locales en acciones de concientización, reducción de amenazas y restauración de ecosistemas degradados. El objetivo principal es garantizar la viabilidad a largo plazo de las poblaciones naturales y su conservación en estado silvestre. La iniciativa abarca un área de 5.000 km² y ha logrado expandir el hábitat de la ranita en un 15 %, incorporando 1,4 km de zonas restauradas que ahora albergan poblaciones más saludables y densas.

El “Óscar verde” otorga visibilidad internacional, financiamiento y acceso a una red global de expertos. Esto permitirá al equipo de Kacoliris enfrentar amenazas críticas, como el sobrepastoreo y el daño al hábitat causado por el ganado, así como limitar el avance de la trucha arcoíris, una especie invasora que ha obligado a la ranita a refugiarse en sectores marginales del arroyo.

Los Premios Whitley son otorgados anualmente a conservacionistas de países con alta biodiversidad. Apoyan proyectos innovadores —frecuentemente de base comunitaria— que generan beneficios sostenibles para la fauna silvestre, los ecosistemas y las comunidades humanas. Además del apoyo económico, los galardonados reciben formación y amplia difusión mediática, incluidas producciones audiovisuales narradas por el naturalista David Attenborough. También se integran a una red internacional con acceso a futuras oportunidades de financiación. Cabe señalar que otros científicos del CONICET ya han sido reconocidos en ediciones anteriores por sus esfuerzos en la conservación de especies como el pingüino, el macá tobiano, el águila del Chaco y el pecarí quimilero.

¿Te interesa apoyar la ciencia y conservación en Argentina? Compartí esta nota y seguí el trabajo de estos investigadores desde nuestro newsletter gratuito. El registo es fácil, rápido y gratuito. Hacelo aquí: Registrarme.  

Temas: ConicetDestacadasInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Muestra “Todas y todos somos ambiente” en el Centro Cultural UNC
Ambiente

Derechos. Muestra “Todas y todos somos ambiente” en el Centro Cultural UNC

17 de noviembre de 2025
Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Un jardín de infantes cordobés reconocido por su liderazgo innovador en educación ambiental
Ambiente

Pequeño gran orgullo. Un jardín de infantes cordobés reconocido por su liderazgo innovador en educación ambiental

12 de noviembre de 2025
Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones.
Ambiente

Biodiversidad. Gen Nativo: el “multiplicador” de árboles para forestar campos cordobeses

10 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Última hora. Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Historias de Córdoba. Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
17 de noviembre de 2025
0

Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

Para este verano. Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

«Aplaudamos a las Bandas» vuelve al Parque de las Tejas

2 minutos atrás
Hoy Córdoba

Trasladan la histórica escultura de San José del Buen Pastor a la parroquia de Alto Alberdi

10 minutos atrás
Economía y Negocios

La carne subió 15% y proyectan más aumentos

12 minutos atrás
Economía y Negocios

Definen cambios en las retenciones al petróleo convencional

53 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.