La misión submarina en el Cañón de Mar del Plata, liderada por investigadores del CONICET en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, llega a su fin este domingo. La última transmisión en vivo por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute comenzó en la madrugada de hoy y se extenderá hasta las cuatro de la tarde. Iniciada el 23 de julio, esta expedición ha permitido observar el fondo marino a casi 3.900 metros de profundidad mediante el vehículo operado remotamente ROV SuBastian.
El jefe científico, Daniel Lauretta, destacó el impacto en la comunicación pública, permitiendo que «la ciencia deje de ser algo lejano o inaccesible». Más de 100.000 personas llegaron a conectarse en simultáneo, maravillados por la variedad de especies marinas observadas.
Repercusión internacional y nacional
El impacto público de la transmisión ha sido notable y generó conversación a nivel nacional. El prestigioso New York Times destacó la llegada de la expedición al público argentino en medio del ajuste a la ciencia. El artículo resaltó cómo el streaming se convirtió en una «sensación de internet», con grupos de amigos y familias congregándose para seguir las novedades. La nota del New York Times resaltó que el espectáculo es «el tema de conversación en toda Argentina», con más de un millón de espectadores. La «estrella culona» fue una de las favoritas de los usuarios.
Furor en redes por el streaming del Conicet al fondo del mar argentino
La misión tuvo como objetivo principal estudiar la distribución de especies y su relación con variables ambientales en esta región de alta biodiversidad y escasamente explorada, así como identificar impactos humanos como microplásticos y basura marina. Tras finalizar en aguas argentinas, el buque Falkor (too) se dirigirá a Uruguay para una nueva campaña científica, para luego regresar a la Argentina.