sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
China

Hallan un cráneo de hace un millón de años que reescribe la cronología de evolución humana

Esto lleva selectivamente hacia atrás la cronología aceptada de la evolución humana, afirman los investigadores.

Redacción Por Redacción
29 de septiembre de 2025
Las imágenes del hallazgo.

Las imágenes del hallazgo.

Un nuevo estudio sobre un cráneo humano de un millón de años de antigüedad, hallado en el centro de China, reveló una rama previamente desconocida del árbol genealógico humano, lo que lleva selectivamente hacia atrás la cronología aceptada de la evolución humana.

Publicado esta semana en la revista Science, el estudio identificó el fósil, conocido como “Yunxian 2”, como un miembro temprano del clado Homo longi (también conocido como “Hombre Dragón”) y sugirió que la división entre los linajes humanos primitivos ocurrió mucho antes de lo que se creía.

Descubierto en el distrito de Yunxian, provincia de Hubei, en 1990, el cráneo de “Yunxian 2” se aplastó durante el proceso de fosilización, lo que dificultó su análisis detallado, según el estudio.Inicialmente, se clasificó como Homo erectus, una especie humana más primitiva que caminaba completamente erguida y vivió hace entre 1,9 millones y 110.000 años.

Sin embargo, investigadores del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias reclasificaron el fósil tras una extensa reconstrucción digital. Mediante la tomografía computarizada de alta resolución y el escaneo 3D, los investigadores identifican grietas, rellenos minerales y fragmentos óseos intactos.

Tras analizar las características anatómicas y cientos de puntos de referencia geométricas para medir la forma del cráneo, recompusieron virtualmente las piezas con la ayuda de un novedoso método de reconstrucción digital. El equipo de investigación probó la precisión del modelo con más de 10.000 simulaciones para confirmar la confiabilidad de los resultados.

El cráneo reconstruido muestra una combinación de características primitivas y derivadas, presenta un frente baja y plana y un rostro prominente que se asemeja al del Homo erectus más antiguo o al Homo heidelbergensis, una especie humana que vivió en África y Europa hace entre 700.000 y 200.000 años.

Sin embargo, también presenta pómulos más planos, una parte posterior del cráneo más ancha y un cerebro de mayor tamaño, de más de 1.100 centímetros cúbicos. Estas características lo alinean con fósiles de Homo longi y otros del Pleistoceno Medio y Superior, hace aproximadamente entre 125.000 y 11.700 años.

Tomando como referencia el Yunxian 2, los investigadores construyeron un árbol genealógico completo del Homo y concluyeron que la división entre los linajes humanos primitivos ocurrió mucho antes de lo que indicaba el registro fósil. El estudio muestra que “Yunxian 2” no es Homo erectus, sino un temprano miembro del clado Homo longi, que, según los investigadores, podría incluir a los denisovanos, un grupo extinto de humanos antiguos que vivió en Asia hace aproximadamente 400.000 a 30.000 años.

“Los hallazgos sugieren que hace un millón de años, nuestros ancestros antiguos ya se habían dividido en grupos distintos, lo que dio lugar a una historia evolutiva más compleja de lo que se creía”, afirmó Ni Xijun, el investigador principal del equipo.

En el árbol genealógico del Homo, la mayoría de los fósiles humanos del Pleistoceno Medio procedentes de Asia se agrupan dentro del clado Homo longi y comparten un ancestro común más reciente con los humanos modernos.

El estudio arrojó luz sobre el misterio de la evolución humana entre hace un millón y 300.000 años, lo que sirve como recordatorio de que aún queda mucho por descubrir sobre los orígenes de la humanidad, mucho más allá de lo que conocemos actualmente, señaló Ni.

El equipo de investigación también incluye a miembros de universidades e institutos arqueológicos chinos, así como del Museo de Historia Natural de Londres,indica el informe dela agencia de noticias Xinhua.

Temas: AprendizajeChinaCienciaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Lionel Messi.

Amistoso internacional. Argentina le ganó a Angola en el último partido del año

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

33 minutos atrás
Nacional

Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

11 horas atrás
Nacional

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

11 horas atrás
Economía y Negocios

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.