La crucial temática de la comunicación científica en la era digital se erige como uno de los ejes centrales de la Semana Nacional de la Ciencia, que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) está desarrollando intensamente del 7 al 12 de abril con una amplia gama de actividades, incluyendo charlas, visitas guiadas y muestras. Bajo el lema federal “Ciencia es futuro. Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”, coordinado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), este evento busca fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación, permitiendo que la ciudadanía contribuya y se beneficie del conocimiento generado, fortaleciendo así el vínculo entre ciencia y comunidad.
Además de mostrar la producción de conocimiento de las universidades y otros organismos, la Semana Nacional de la Ciencia también busca visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, reafirmando la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Ver esta publicación en Instagram
Dentro de esta nutrida agenda, una de las actividades que genera especial expectativa es la presentación del reconocido científico y divulgador Fabricio Ballarini, quien abordará un tema crucial en la actualidad: “Ciencia fuera de los laboratorios. El rol de la comunicación científica en tiempos de redes sociales”. La charla de Ballarini se llevará a cabo el viernes 11 de abril a las 17 horas en el Centro Cultural UNC (Duarte Quirós 107), con entrada libre y gratuita. En este encuentro, se espera que el científico explore el papel fundamental que desempeña la ciencia en las plataformas de redes sociales, analizando los costos y beneficios inherentes a la divulgación científica en estos entornos digitales. Asimismo, se discutirá la necesidad de que la ciencia ocupe espacios más allá del ámbito académico tradicional, buscando un diálogo más directo y amplio con la sociedad.
Otro de los destacados de esta semana son los eventos por el 100º aniversario de la visita de Einstein a Córdoba. La actividad “Visitando exoplanetas más rápido que la luz” tendrá lugar el miércoles 9, a las 20, en el auditorio del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314). De esta forma será el lanzamiento de “100 años de Albert Einstein en Córdoba”. La entrada es libre y gratuita.
Ampliando el alcance de la Semana Nacional de la Ciencia, diversas facultades de la UNC extenderán su participación a lo largo del «Mes de la Ciencia» (8 al 30 de abril). Tal es el caso de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), que ha organizado una serie de eventos durante este periodo, presentando proyectos de investigación, conversatorios, charlas y presentaciones de libros. Para los próximos días, se esperan actividades como la conferencia “Fake news y desinformación: estrategias para un periodismo responsable” y la presentación del libro “Derechas, discurso políticos y medios de Comunicación en la Argentina actual” el 24 de abril.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.