martes 21 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Comienzo de temporada

Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

Investigadores de la UNC generaron nuevos mapas de riesgo que son claves para políticas de prevención.

Redacción Por Redacción
20 de octubre de 2025
Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

Con la llegada de octubre y las primeras lluvias estivales, Córdoba se prepara para enfrentar una nueva temporada de dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti que tradicionalmente registra sus primeros casos en este mes y extiende su período de circulación hasta mayo. En este contexto epidemiológico previsible, un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ha desarrollado mapas de riesgo actualizados que permiten identificar con precisión las áreas de la ciudad con mayores probabilidades de presencia del vector.

Metodología avanzada para una problemática compleja

El estudio, realizado por científicos del Centro de Investigaciones Entomológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y publicado en la prestigiosa revista The Journal of Climate Change and Health, representa un significativo avance metodológico respecto a trabajos anteriores. Utilizando técnicas de machine learning combinadas con información satelital y datos de campo correspondientes a los años 2015 y 2017, los investigadores han logrado crear modelos predictivos de alta precisión.

La líder del proyecto, Elizabet Estallo, en comunicación con el periodista Lucas Gianre de UNCiencia, explica que «esta aproximación metodológica nos permite integrar múltiples variables ambientales y urbanísticas que influyen en la distribución espacial del mosquito, ofreciendo una herramienta sólida para la planificación de políticas sanitarias preventivas».

Operativo ambiental de prevención del Dengue en 5 barrios

Resultados contundentes: el este cordobés como zona crítica

Los mapas resultantes del estudio muestran un patrón espacial claro y consistente: la zona este de la ciudad, particularmente el sector noreste, presenta las condiciones más favorables para el desarrollo del Aedes aegypti. «Esta área mantuvo una alta probabilidad de presencia del vector en ambos años analizados, constituyéndose como la región de mayor riesgo sostenido», afirma Elisabet Benitez, primera autora del trabajo.

En un nivel de riesgo levemente inferior, pero igualmente significativo, aparecen las periferias sur de la ciudad, tanto en su sector este como oeste. Es importante destacar que estos mapas no representan la circulación viral del dengue, sino las condiciones ambientales favorables para la presencia del mosquito vector, lo que permite anticipar las zonas donde podría iniciarse la transmisión si el virus es introducido por personas infectadas.

Variables determinantes en la ecología del vector

La investigación identificó cuatro factores clave que explican la distribución espacial del riesgo:

Temperatura mínima: «Este factor resulta fundamental para el desarrollo y supervivencia del vector», explica Benitez. «Las temperaturas bajas ralentizan el ciclo de vida, reducen la supervivencia y disminuyen la actividad de los adultos, limitando la expansión del mosquito».

Densidad poblacional y urbanización: Las variables relacionadas con el número de habitantes y la proporción de áreas construidas actúan de manera directa e indirecta. «Condicionan tanto la disponibilidad de alimento para la hembra -a través de la ingesta sanguínea necesaria para la producción de huevos- como la presencia de sitios de cría, principalmente recipientes artificiales», agrega la especialista.

Cobertura vegetal: La vegetación cumple un doble rol ecológico: provee refugio y alimento para los insectos machos, al tiempo que regula las condiciones microclimáticas locales, generando ambientes más estables y favorables para la supervivencia del mosquito.

Configuración urbana: La densidad de viviendas y edificios brinda más «refugios» y movilidad a los mosquitos, mientras que las edificaciones altas pueden funcionar como barreras para su dispersión.

Evolución temporal y factores conductuales

Al comparar estos nuevos mapas con los publicados en 2018 -que analizaban datos de 2012 y 2013- los investigadores observan una interesante evolución en la distribución espacial del riesgo. «Antes se veía una distribución más amplia de zonas de riesgo y ahora está más focalizada en sectores específicos de la ciudad», puntualiza Estallo.

Benitez agrega que «en el primer estudio aparecían zonas del centro-oeste de la ciudad como adecuadas para el desarrollo del vector, pero ahora no se destacan. Esto podría deberse a cambios en la cercanía a los canales de agua y en la acumulación de recipientes artificiales». La investigadora subraya que «la presencia de este mosquito depende en gran medida de la conducta de los habitantes frente a la acumulación de recipientes artificiales en sus viviendas, un factor dinámico y difícil de cuantificar pero crucial en la epidemiología del dengue».

Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba
El último mapa (2017, mapa de la derecha) muestra que la zona este de la ciudad, en particular el noreste, presenta las condiciones más idóneas para que crezca el mosquito vector (en rojo). También aparecen en rojo las periferias del sur de la ciudad. No se observan diferencias significativas con el estudio de 2015, aunque ese año se veía una distribución más amplia de zonas de riesgo y ahora está más focalizada en sectores específicos de la ciudad. (Gentileza UNCiencia).

Aplicación en políticas sanitarias

La utilidad de esta información científica para la gestión pública queda demostrada a través de la activa participación del equipo de investigación en la «Mesa Municipal de Dengue», un espacio interdisciplinario que reúne a todas las áreas del municipio afectadas por la problemática.

Federico Layún, médico veterinario del Programa Municipal de Zoonosis, valora especialmente el aporte de esta investigación: «Estos nuevos mapas incorporan variables ambientales y meteorológicas, además de índices satelitales, lo que nos ofrece una visión más completa. El aporte central es la integración de variables climáticas a escala local, lo que mejora la capacidad predictiva de los modelos y permite anticipar áreas de riesgo con mayor precisión».

Actualmente, la Secretaría de Salud municipal y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC trabajan mediante un convenio específico de asistencia y cooperación que garantiza la transferencia continua del conocimiento científico hacia las políticas de prevención y control del dengue.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AprendizajeCienciasDengueDestacadasUniversidad Nacional de Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La UNC financiará el Instituto Ferreyra
Ciencia

Contexto de ajuste. La UNC financiará el Instituto Ferreyra

15 de octubre de 2025
Huayracursor jaguensis.
Ciencia

La Rioja. Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años

15 de octubre de 2025
Paleontólogos encuentran un huevo de dinosaurio carnívoro
Ciencia

Hallazgo histórico. Paleontólogos encuentran un huevo de dinosaurio carnívoro

9 de octubre de 2025
Científicos del Conicet explican la importancia del Nobel de Medicina 2025
Ciencia

Hito. Científicos del Conicet explican la importancia del Nobel de Medicina 2025

6 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Milei llega a Córdoba para la recta final de la campaña

Elecciones 2025. Milei llega a Córdoba para la recta final de la campaña

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Cortes de luz de Epec para este lunes en Córdoba: los barrios afectados

Atención. Epec: cortes programados para este martes 21

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Universidades en alerta. Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Dónde voto en las Elecciones 2025: Consultá el padrón electoral del 26 de octubre

Democracia. Dónde voto en las Elecciones 2025: Consultá el padrón electoral del 26 de octubre

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

El diamante maldito de Barón Biza

Historias de Córdoba. El diamante maldito de Barón Biza

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
20 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Dos colectivos colisionaron en el centro de la ciudad

3 minutos atrás
Hoy País

Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica y el Garrahan realizará un cacerolazo

40 minutos atrás
Hoy País

Boleta Única de Papel: cómo se vota y qué cambia en las elecciones nacionales

52 minutos atrás
Sucesos

Una joven argentina viajó a España por trabajo y lleva una semana desaparecida

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.