jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Proyecto de la UNC

Desarrollan un filtro de agua controlado por Inteligencia Artificial

Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Redacción Por Redacción
12 de diciembre de 2024
El proyecto integra el catálogo 2024 de UNC Innova.

El proyecto integra el catálogo 2024 de UNC Innova.

El desarrollo de soluciones tecnológicas para la purificación del agua es un campo en constante innovación, que reúne avances científicos y tecnológicos para ofrecer respuestas cada vez más eficaces a los desafíos globales. En este contexto, un equipo de investigación de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) de la UNC presentó un proyecto innovador, se trata de un filtro inteligente capaz de adaptarse a las características del agua mediante inteligencia artificial.

Este filtro no solo purifica el agua, sino que también puede sensarla y, gracias a la inteligencia artificial, adaptarse para retener selectivamente minerales, bacterias o metales pesados, según se necesite. Su funcionamiento se basa en el uso de machine learning (aprendizaje automático), lo que le permite aprender de los datos recogidos y ajustarse frente a cambios imprevistos en la composición del agua.

Desarrollan un filtro de agua controlado por Inteligencia Artificial
Actualmente el equipo trabaja en la construcción de una vasta base de datos.

El compuesto que potencia su funcionalidad

El componente clave de este filtro es un material especial creado a partir de una combinación de grafito y otros elementos, cuyo proceso de elaboración se mantiene bajo secreto industrial.

A través de sucesivos tratamientos, los materiales se combinan de manera única para potenciar sus propiedades, lo que habilita tanto la función de sensado como la de filtrado. Esta plataforma está diseñada para ser ultrasensible, portátil, fácil de aplicar y con propiedades antimicrobianas, lo que le permitirá operar a escalas micro y nanométricas en sistemas de purificación del agua.

El filtro está basado en una combinación estratégica de óxidos metálicos y derivados del grafeno, dos materiales inertes y biocompatibles ampliamente utilizados en medicina y remediación ambiental. Los derivados del grafeno se obtienen a partir de grafito en polvo, al que se le aplica un proceso de oxidación química para generar grupos funcionales en su superficie. Estos grupos permiten que el material atraiga contaminantes y bacterias, potenciando su capacidad de filtrado.

Un proyecto que nació de un emprendimiento

La directora del proyecto, Noelia Bajales Luna, destacó que este desarrollo es una extensión de «Cianoclean», un emprendimiento incubado en la UNC que busca ofrecer soluciones para el agua contaminada con cianobacterias y microorganismos.

Este proyecto nació de la participación del equipo en i-Teams, un programa que promueve la transferencia de tecnología y el emprendimiento basado en resultados científicos. Bajales Luna resaltó la importancia de la interdisciplinariedad y el apoyo institucional de la UNC, que «fueron claves para el éxito de la iniciativa».

Desarrollan un filtro de agua controlado por Inteligencia Artificial
El machine learning permitirá que el microchip conserve registros históricos de los distintos procesos de sensado.

El futuro de la purificación del agua

Una de las características más innovadoras de este filtro es su capacidad para adaptarse en tiempo real a las condiciones del agua. El microchip integrado, con inteligencia artificial, registra y analiza variables como el voltaje, temperatura, pH, salinidad y más, para determinar los contaminantes presentes en el agua. A medida que recoge más datos, el sistema puede autorregularse, activando mecanismos para retener patógenos, metales pesados y otros contaminantes.

El filtro inteligente desarrollado por el equipo de la UNC promete transformar la forma en que se realiza la purificación del agua, ofreciendo una solución más precisa y eficiente frente a los diversos contaminantes. Su versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes condiciones lo convierten en una herramienta de gran potencial para la remediación ambiental y la salud pública.

Temas: aguaDestacadasInformaciónInteligencia artificialTecnologíaUNC
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba reconoció al científico Gabriel Rabinovich
Ciencia

Ciencia UNC. Córdoba reconoció al científico Gabriel Rabinovich

25 de noviembre de 2025
Con cámaras y tecnología solar se monitorea sin disturbios el desempeño reproductivo del pingüino de Magallanes.
Ciencia

Conicet. Pingüinos y otras aves marinas de Chubut protagonizan un streaming

25 de noviembre de 2025
Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Whirpool

Industria en crisis. Whirlpool, Essen y Corven despiden a trabajadores en medio del derrumbe del consumo

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

54 minutos atrás
Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

10 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.