martes 21 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Desarrollo sostenible

Juezas reclamaron más participación en la toma de decisiones contra el cambio climático

El pedido tugar en La Plata en el Encuentro Nacional de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, que en esta oportunidad tuvo como eje la charla "Igualdad de Género: cambio climático y su impacto en las mujeres"

Opinión Por Opinión
24 de agosto de 2022
Juezas reclamaron más participación en la toma de decisiones contra el cambio climático

Juezas de todo el país reclamaron más participación de mujeres y diversidades en los organismos que planifican estrategias para la mitigación del cambio climático tras denunciar que son quienes más sufren esta problemática ambiental.

«No estamos en los principales lugares de poder y decisión», afirmó Estela Díaz, la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de Buenos Aires en la apertura del XXIX Encuentro Nacional de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) que se llevó a cabo el jueves pasado en el Colegio de Abogacía de La Plata y que en esta oportunidad tuvo como eje «Igualdad de Género: cambio climático y su impacto en las mujeres».

La ministra remarcó que «las mujeres transformamos las instituciones a las que llegamos. Confío en las mujeres participando con fuerza, sabemos que las transformaciones no se hacen a solas, se hace con articulación, con un movimiento feminista que ha puesto en el tapete lo ambiental como tema crucial».

A su turno, Aída Tarditti, ministra del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba y presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), expresó que «somos ciudadanas de la tierra preocupadas por el planeta. Somos las primeras en sentir el cambio climático y las primeras en tener la oportunidad de hacer algo».

«En un tema tan importante, la visión de las mujeres no ha estado presente», puntualizó y detalló que «de los 25 organismos públicos a cargo del medio ambiente, espacios donde se toman decisiones, sólo el 32 por ciento son mujeres».

Tarditi sostuvo que «se necesitan más mujeres en espacios que representan espacios vinculados al cambio climático, más mujeres».

En tanto, Delfina García Hamilton, especialista en Gobernanza, Mujeres, Paz y Seguridad en ONU Mujeres en América Latina y el Caribe, afirmó que «las mujeres somos quienes más sufrimos las crisis ambientales, económicas y sociales. Nuestras cargas están asociadas a una estructura socioeconómica de la sociedad, a la feminización de la pobreza, el menor acceso a la Tierra, a recursos como el agua y la tecnología».

«Cuando hay un desastre (ambiental) las mujeres tenemos un impacto diferencial y desproporcionado. Una carga desproporcionada como proveedoras de alimento, abastecedoras de agua y gestionadoras de agua, combustible y energía en los hogares», detalló.

García Hamilton informó que «se estima que para el año 2050 habrá un desplazamiento enorme de personas, desplazamiento forzado a causa del cambio climático».

«La movilidad humana está impactada por cuestiones de género, son más propensas a la violencia por motivo de género de mujeres y niñas, en situaciones de trata con fines de explotación sexual y laboral», puntualizó.

Denunció también que «sólo el 3 por ciento de las donaciones filantrópicas se destina a apoyar el activismo ambiental de niñas y mujeres. Y por lo general los grandes fondos climáticos financieros invierten a gran escala y las organizaciones lideradas por mujeres suelen ser organizaciones pequeñas de menor escala que no acceden a estos fondos».

«El cambio presenta una oportunidad y el desafío es enfrentarlo con enfoque de género. Se debe responder a las necesidades diferenciadas, tomar acciones adaptadas a distintas necesidades, que las mujeres participen en la toma de decisiones, involucrar a mujeres indígenas en el diálogo ya que hay saberes ancestrales que tienden a minimizar el cambio climático y a la reducción de desastres», advirtió.

Por su parte, Carla María Alejandra Majdalani, Coordinadora del Área de Erradicación de la violencia basada en género ONU Mujeres Argentina, consideró que el cambio climático «impacta en las mujeres de manera diferenciada porque es un mundo desigual. Se exacerban las situaciones de violencia y tiene un impacto concreto en el desplazamiento de personas. 8 de cada 10 desplazados son mujeres, están en una mayor situación de vulnerabilidad porque nuestro mundo es desigual».

Detalló los ataques que sufren las mujeres defensoras del medio ambiente en toda la región «del 2016 al 2019, se han registrado 1698 ataques, un ataque cada 20 horas».

«La participación de las mujeres en la toma de decisiones es clave, lo mismo que la elaboración de presupuestos con perspectiva de género y hay que invertir en la creación de redes locales y regionales», sostuvo.

Verónica Baracat, Coordinadora del Programa País de ONU Mujeres en Argentina, detalló la labor de esa agencia, la más joven de la ONU ya que data del 2010 y el programa específico que tiene en Argentina vinculado a la zona del Chaco salteño y el problema del agua. «Es una región especialmente afectada por el cambio climático que hay que fortalecer».

Finalmente, la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, explicó que desde su gestión «planteamos el abordaje de la crisis climática desde una perspectiva soberana y popular porque el principal problema ambiental es la desigualdad y la pobreza».

Recordó la sanción de la Ley Yolanda, que establece la capacitación ambiental del Poder Judicial y la participación ciudadana en las políticas ambientales.

«No podemos abordar nada sin atravesar con perspectiva de género. Lo planteamos así porque quienes sufren las consecuencias de las cuestiones climáticas son las comunidades vulnerabilizadas y para transformar esas situaciones se necesitan políticas públicas», dijo Vilar.

La ministra remarcó que «el ambientalismo tiene que cerrar con la gente, tiene que incluir la mirada de las comunidades vulnerabilizadas. Justicia ambiental es justicia social y necesitamos que el abordaje del estado sea integral, el poder ejecutivo, legislativo y judicial construyendo herramientas de política pública que redunden en mejorar la calidad de vida a la gente».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Cambio climático
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba
Ciencia

Comienzo de temporada. Dengue: estudio indica las zonas de mayor circulación en Córdoba

20 de octubre de 2025
La UNC financiará el Instituto Ferreyra
Ciencia

Contexto de ajuste. La UNC financiará el Instituto Ferreyra

15 de octubre de 2025
Huayracursor jaguensis.
Ciencia

La Rioja. Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años

15 de octubre de 2025
Paleontólogos encuentran un huevo de dinosaurio carnívoro
Ciencia

Hallazgo histórico. Paleontólogos encuentran un huevo de dinosaurio carnívoro

9 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Colapso digital. Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Universidades en alerta. Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Cortes de luz de Epec para este lunes en Córdoba: los barrios afectados

Atención. Epec: cortes programados para este martes 21

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Milei llega a Córdoba para la recta final de la campaña

Elecciones 2025. Milei llega a Córdoba para la recta final de la campaña

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Dónde voto en las Elecciones 2025: Consultá el padrón electoral del 26 de octubre

Democracia. Dónde voto en las Elecciones 2025: Consultá el padrón electoral del 26 de octubre

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei anticipó que va a “reacomodar” el Gabinete y criticó a “los enojaditos de Macri”

59 minutos atrás
Espectáculos

AC/DC vuelve a tocar en Argentina

60 minutos atrás
Economía y Negocios

Argentina y Brasil lideran el crecimiento del tráfico de pasajeros en Latinoamérica

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Cortes y desvíos en el centro por la visita de Milei: horarios y calles afectadas

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.