viernes 14 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Verónica Lutri

Una geóloga argentina fue seleccionada por Unesco por su investigación sobre los herbicidas en aguas

La geóloga y becaria posdoctoral de Conicet Verónica Lutri fue seleccionada por el Centro Internacional de Evaluación de Recursos de Aguas Subterráneas (IGRAC) -dependiente de la Unesco- para divulgar sus investigaciones sobre la presencia y el impacto en aguas superficiales y subterráneas de herbicidas (glifosato y atrazina), ampliamente usados en los cultivos de soja y maíz en la llanura cordobesa

Redacción Por Redacción
11 de agosto de 2023
Una geóloga argentina fue seleccionada por Unesco por su investigación sobre los herbicidas en aguas

La geóloga y becaria posdoctoral de Conicet Verónica Lutri fue seleccionada por el Centro Internacional de Evaluación de Recursos de Aguas Subterráneas (Igrac) -dependiente de la Unesco- para divulgar sus investigaciones sobre la presencia y el impacto en aguas superficiales y subterráneas de herbicidas (glifosato y atrazina) usados en los cultivos de soja y maíz en la llanura cordobesa.

Lutri será la única argentina que se integrará a la Red de Corresponsales de Aguas Subterráneas (Groundwater Correspondents Network) del Igrac, un nuevo programa de voluntarios que a través de su plataforma busca dar visibilidad global a problemáticas locales.

“El objetivo es que exista una constante interacción con los demás corresponsales que se encuentran con problemáticas similares a las identificadas aquí: falta de acceso a agua potable, salinización de acuíferos costeros, contaminación del agua por actividad antrópica e zonas rurales y urbanas”, expresó.

Lutri propuso tres ejes en base a su experiencia: “La importancia de los estudios hidrogeológicos en aguas subterráneas naturalmente de buena calidad (agua dulce y joven) para el consumo humano que están siendo afectadas por actividades agrícolas y ganaderas intensivas; las dificultades para investigar en países como Argentina donde la moneda se devalúa y los insumos para investigar están muchas veces en dólares, y los desafíos que se presentan al ser mujer en un campo científico dominado por varones”.

Lutri es doctora en Ciencias Geológicas y profesora en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC); su área de especialización es el estudio de las aguas subterráneas, centrándose en la hidrodinámica, la hidrogeoquímica (natural e inducida por la contaminación) y los isótopos estables del agua para establecer la interacción entre las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia.

“En mi investigación durante el doctorado estudié los procesos que controlan la distribución espacio-temporal de las características geoquímicas de aguas superficiales y subterráneas, las posibles anomalías respecto al fondo natural y la vinculación entre las características hidrogeológicas y la presencia de herbicidas (glifosato y atrazina)”, describió.

Su trabajo lo realiza con el grupo de geohidrología del departamento de Geología de la UNRC, que desde hace muchos años estudia la temática de contaminación en agroecosistemas en la provincia de Córdoba, sobre todo de la derivada de la actividad antrópica como nitratos, cafeína y herbicidas.

Respecto a sus investigaciones en particular, Lutri y su equipo encontraron glifosato y AMPA (su metabolito producto de degradación) en aguas subterráneas en el 15,8% de las muestras que tomaron, en un rango de concentraciones de 1,3-2,0 μg/L (PMG) y 3,1 -15,8 μg/L (AMPA); en tanto que en aguas superficiales fueron detectados en el 66% de las muestras en un rango de 0,2 a 167,0 μg/L y 0,7 a 49,4 μg/L respectivamente.

“A pesar de que el glifosato posee características fisicoquímicas que le impiden una gran movilidad y que en general se produce su retardo y degradación en los primeros centímetros del suelo fue hallado en el agua subterránea en el muestreo de primavera de 2017 (junto a AMPA) en zonas de nivel freático poco profundo (menor a tres metros) y con baja velocidad de flujo en el acuífero”, describió.

En relación a la atrazina, en 2016 fue detectada en el 66% de las muestras de agua superficial con concentraciones de 0,05 a 0,67 μg/L y en el agua del acuífero libre un 14,7% en el año 2017 con valores entre 0,14 a 1,26 μg/L; en 2017 se encontró en un 83% de muestras aguas superficiales en un rango de 0,2 a 15,6 μg/L. y en 15,7% de aguas subterráneas en valores de 0,05 a 2,3 μg/L para el mismo año.

Lutri señaló que si bien no experta en toxicología, existe mucha bibliografía sobre los efectos nocivos del glifosato en la salud humana, además del impacto negativo sobre la biodiversidad.

“Existen diversos caminos, algunos más extremos que otros, para migrar hacia un sistema agroecológico, que tenga consideraciones del ambiente como un todo pero no podemos pretender cambiar el sistema desde su eje, sino redirigirlo poco a poco hacia un sistema más empático, sustentable, que reconozca y asuma responsabilidades, y promueva un sistema de acciones que mitigue los impactos que imprime un sistema tan globalizado”, detalló.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Ministerio de Seguridad. Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Cristian Tarragona

Investigación. Allanaron la casa de Cristian Tarragona en una causa por tenencia de material de abuso sexual infantil

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Clausuraron tres establecimientos por venta ilegal de zooterápicos

28 minutos atrás
Fútbol

Argentina perdió por penales con México y quedó eliminada en 16avos de final

1 hora atrás
Salud

Día Mundial de la Diabetes: los siete hábitos para controlarla

1 hora atrás
Nacional

Bullrich y Villarruel destacaron que la reunión de ambas en el Senado fue “muy positiva”

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.