Este miércoles 15, el rector Jhon Boretto y el secretario de Ciencia y Tecnología, Daniel Barraco, se reunieron con las autoridades del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (Inimec), también conocido como Instituto Ferreyra, para consolidar la renovación del convenio que garantiza el funcionamiento de esta prestigiosa entidad científica. En el encuentro, realizado en el Pabellón Argentina, estuvieron presentes la directora del Inimec, Carolina Touz, el vicedirector Ricardo Pautassi y el presidente de la Fundación Ferreyra, Luis Amuchástegui. Este acuerdo refleja el firme compromiso de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con la investigación científica, incluso en un contexto de restricciones presupuestarias a nivel nacional.
Instituto Ferreyra: un centro de excelencia en investigación neurocientífica
El instituto, creado en 2012 como una unidad ejecutora de triple dependencia entre la UNC, el Conicet y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, alberga a más de 120 investigadores y técnicos que trabajan en diversas áreas como bioquímica, neurobiología celular y molecular, y neurociencia funcional. Entre sus líneas de investigación destacan estudios sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas en el cerebro, el sistema serotoninérgico y su relación con la ansiedad, la depresión y el autismo, así como investigaciones sobre diferencias sexuales en el cerebro y enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.
Además de su labor científica, el instituto ofrece servicios tecnológicos de vanguardia, como microscopía avanzada, producción de anticuerpos monoclonales y policlonales, y diseño de ensayos experimentales con animales. Estas capacidades posicionan al Inimec como un actor clave en la generación de conocimiento y soluciones innovadoras para problemas de salud pública.
Inversión en ciencia: un esfuerzo estratégico de la UNC
La renovación del convenio con el Instituto Ferreyra se enmarca en una política institucional de la UNC que prioriza el financiamiento de proyectos científicos a pesar del escenario presupuestario adverso. Esta iniciativa refleja el rol central que la UNC desempeña en el desarrollo científico y tecnológico de la región y del país, optimizando al máximo los recursos disponibles para mantener la excelencia en investigación.