sábado 1 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota

Lo que despertó La bailarina de Auschwitz”

Por Sol Rodríguez Maiztegui

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
21 de enero de 2021
Lo que despertó La bailarina de Auschwitz”

Terminé de leer el libro La bailarina de Auschwitz” de Edith Eger e inmediatamente después me senté frente a la computadora para escribir esta columna. Abrí el archivo al que llamo parrilla” y revisé la decena de temas potenciales sobre los que podría escribir: 1. Economía y vejez. 2. Violencia de género y mujeres mayores 3. Las vejeces en la pandemia, etcétera, etcétera.

A mi derecha el libro que recién acababa de cerrar parecía hablarme. Sus páginas cómplices me sugerían otra parrilla”: ¿Y si hablamos de gratitud? ¿Desandamos algunas de las preguntas de la autora, cómo por ejemplo: por qué no yo?  ¿Deconstruimos los sentidos de la victimización versus libertad? ¿O trabajamos sobre frases como ‘no puedes cambiar lo sucedido, no puedes cambiar lo que hiciste o lo que te hicieron, pero puedes decidir cómo vivir ahora´?

La inspiración se hace desear. Sólo sé que hay una palabra que no deja de rondar… gratitud”. Edith tiene 93 años. A los 90 terminó de escribir la novela que despistó mi parrilla”. Me río. Suena gracioso escribir parrilla” por cuarta vez. Busco las dedicatorias que ella escribió al inicio: a las cinco generaciones de mi familia”. La imagino y me pregunto: ¿las habrá escrito al terminar el libro o al comenzarlo? Busco señales de su edad. Me digo: Soy gerontóloga, tengo que hablar de vejez, vejeces, envejecimiento…”. 

Paso de la dedicatoria a los agradecimientos sin pifiarla. Me detengo. Releo: Cuando nació nuestro primer nieto, Béla (NdR: marido de Edith) dijo: ‘Tres generaciones. Es la mejor venganza contra Hitler´ ¡Ahora somos cuatro! Cada vez que me llaman bisabuela Dicu, mi corazón palpita”.

Tomo el celular y busco una de las tantas frases que el libro me permite regalarles: Para modificar nuestra conducta debemos modificar nuestros sentimientos, y para modificar nuestros sentimientos, debemos cambiar nuestros pensamientos”.

Orbitan los términos pandemia”, aislamiento”, personas mayores”, soledad”. Repaso los títulos edadistas, viejistas, gerontofóbicos en los medios de comunicación. Rememoro las llamadas y mensajes preguntándome: ¿qué hago con ´esa´ persona mayor que me interpela y disrumpe con su libertad? o por el contrario ¿con aquella que me abruma con sus demandas?”.

Pienso en las Voces mayores, en esas personas que participaron de la convocatoria que El Club de la Porota y la Fundación Navarro Viola impulsaron en tiempos del Covid-19. Entro a la web, reviso rápidamente los titulares de cada testimonio. Enumero algunos y mientras los tipeo advierto cómo se repite la palabra vida”:

  • La vida, una obra de arte”
  • Teclear el amor para seguir viviendo”
  • El encanto de la vida cotidiana”
  • La belleza de la vida”
  • Un deseo de amor en la vejez”
  • Razones para agradecer en cuarentena”

 Jamás viví algo así”, me comentaron muchas personas mayores al referirse a la pandemia, al miedo y a la incertidumbre que les genera ser parte de la población de riesgo”. Por dentro, dudo de sus palabras. Me asombro con desconfianza y pregunto en silencio: ¿En serio?, ¿seguro, segura que jamás- en tu largo recorrido de vida atravesaste situaciones de incierto, dolor, pena, luto, muerte, violencia, desprecio…?”.

Tomo el libro La bailarina de Auschwitz” nuevamente en mis manos. Pienso en Edith y su vida presente. Subo el archivo con el scroll del mouse hasta llegar otra vez a los títulos de las Voces Mayores. Tengo que cerrar la nota y no sé todavía qué decir, qué escribir, cómo rematar este mar de emociones, sensaciones y palabras que no logro ordenar.

Gratitud”, me repito. Gratitud”.

Edith sobrevivió a Auschwitz.

Edith agradece.

Edith escribió: las peores experiencias pueden ser nuestras mejores maestras (…)”. Nos convertimos en víctimas no por lo que nos pasa, sino porque elegimos aferrarnos a nuestra victimización”.

Edith deja su lápiz con esta última oración: en mis noventa años de vida, nunca me he sentido más afortunada y agradecida. ¡Ni más joven! Gracias”.

Aceptar” me repito.

Aceptar y agradecer”.

Anoto en mi parrilla” un nuevo tópico: La aceptación de/en la vejez”.

Porota sos vos, soy yo, somos todas las personas envejecientes www.porotavida.com

Si querés recibir nuestros Podcasts y columnas en tu celular escribinos al 351 153062752

Encontranos también en Instagram, YouTube, Spotify y Facebook como @porotavida

Voces mayores

Alfredo Enrique Moretto nació en una localidad cordobesa llamada San Marcos Sud”. Actualmente vive en la ciudad capital y tiene 63 años. Su voz mayor es un repaso breve por su vida, una serie de experiencias que lo convierten en la persona que es hoy. ¡Llegamos a la cuadragésima voz mayor y te invitamos a leerla!

Lo que despertó La bailarina de Auschwitz”

Un agradecido de la vida

Nací en San Marcos Sud, en un campo, chiquito, a 220 kilómetros de Córdoba, con quintas, frutales, animales de campo, paz y libertad.

Soy el cuarto hijo, después de tres hermanas mujeres y padres casi analfabetos, gigantes en amor, humildad y honestidad.

Ahí crecí, con muchos sueños. Y también ahí, hice la escuela primaria.

Toda mi familia, deseaba que yo estudiara, ya que ellos no lo habían podido hacer. Al terminar el primario, fui a parar a un internado, de una Enet Nº1, estudiando técnico mecánico.  Y así, un día me dejaron en Leones, pueblo vecino.

Ese día marcó mi vida para siempre, mis papis lloraban: mamá, de felicidad. Papá, de tristeza.  Mamá, porque iba a seguir estudiando como ella tanto anhelaba; papá, porque se le iba su varoncito.

Mientras tanto, mi primer sueño comenzó: ingresé al club de mi pueblo. En corto tiempo, logré debutar en primera división de la Liga Belvillense.

La nueva etapa comenzaba, la búsqueda del título terciario, formar una familia y tener un emprendimiento propio. Sueños muy grandes.

Trabajo, estudio, buenos y malos momentos. Época de dictadura, guerrilla, tiros. La superé como pude y avancé en mi carrera.

Extrañaba mucho a mi familia y novia, por esto volvía al pueblo todos los fines de semana. Así fue que, con 23 años y con mi bella novia, de 20… ¡¡¡Nos casamos!!! Dimos inicio a uno de mis sueños más importantes: el formar una familia.

Vida nueva, dos en uno. Solos en la gran Córdoba: ciudad hermosa para pasear, difícil para vivir. El tiempo volvió a volar, y llegó el primer varón: Hermoso gringuito de ojos claros. Felicidad total, para nosotros y para toda nuestra familia. Serían tres varones al final: hoy tienen 37, 33 y 24 años. El mayor nos regaló una nietita hermosa.

Unos años después, mis papás lloraban otra vez pero de felicidad. Les estaba entregando el Título de ingeniero mecánico electricista.

Con el tiempo, y mucho esfuerzo, formé una Pyme metalmecánica. Otro sueño logrado que logré sostener por 23 años. Hoy soy monotributista.

A los 63 años puedo decir que aunque no ha sido fácil he logrado muchos sueños cumplidos. A pesar de todo y de la actual pandemia, soy un agradecido de la vida, y vivo el día a día como si fuera el último.

Alfredo Enrique Moretto, 63 años.

Córdoba

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025
Lo bueno y lo malo de ser personas envejecientes
Club de la Porota

Condición humana. Lo bueno y lo malo de ser personas envejecientes

23 de octubre de 2025
Una vida cotidiana modificada por esa “fuerza imparable”
Club de la Porota

Personas mayores y tecnologías digitales. Una vida cotidiana modificada por esa “fuerza imparable”

16 de octubre de 2025
Crisis multidimensional
Club de la Porota

1 de octubre. Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

30 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Afecta al agro. Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

8 horas atrás
Hoy Córdoba

En una Argentina en crisis, la salud mental se reclama en las calles: “No se cura con pastillas, sino con trabajo, vivienda y dignidad”

9 horas atrás
Hoy Córdoba

El turismo internacional marcó saldo negativo: cayeron las llegadas y se dispararon las salidas al exterior

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.