miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Agrietados
Agrietados

“Saqueadores” autoconvocados

Por J. Emilio Graglia

J. Emilio Graglia Por J. Emilio Graglia
25 de agosto de 2023
“Saqueadores” autoconvocados

Durante la semana que concluye, una nueva modalidad delictiva ha ganado las calles y, por consiguiente, los titulares de los diarios y los informativos de radio y televisión. Grupos de autoconvocados -mediante mensajes telefónicos y por las redes sociales- se dedicaron a robar comercios en distintas localidades del país.

En su gran mayoría, los hechos delictivos fueron cometidos por adolescentes y jóvenes menores de edad. Agrupados como si fueran pirañas, entraron a locales comerciales y, en pocos minutos, se llevaron lo que pudieron, desde bebidas alcohólicas y cigarrillos hasta electrodomésticos.

Instantáneamente, los medios de comunicación desempolvaron una palabra que significa mucho en la historia política reciente: saqueos. Al límite de la imprudencia, algunos hablaron de una “ola de saqueos”, alimentando y retroalimentando un miedo generalizado que puso en vilo a la sociedad.

La memoria colectiva de quienes vivimos aquellos tiempos nos llevó a los tristemente célebres sucesos de los años 1989 y 2001 que, vale la pena recordarlo, terminaron abrupta y violentamente con las renuncias de los presidentes radicales Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa, respectivamente.

Sin embargo, lo sucedido a lo largo de esta semana, poco y nada tuvo que ver con los referidos episodios. Los robos perpetrados durante estos días no estuvieron protagonizados por personas en situación de indigencia, dispuestas a violar la ley para hacerse de alimentos básicos para sobrevivir.

En Córdoba, particularmente, muchos recodaron los sucesos acecidos en 2013, cuando la policía (o, mejor dicho, una parte de esa fuerza) hizo una huelga que dejó indefensa a la población y a merced del accionar de los delincuentes. Tampoco fue esa la situación. Esta vez, la policía estuvo del lado de la gente.

Dicho eso, es necesario y urgente reflexionar sobre las causas de fondo de este nuevo fenómeno criminal. ¿Por qué hay adolescentes y jóvenes menores de edad, integrantes de nuestra sociedad, que violan las leyes vigentes tan desaprensivamente? ¿Qué los motiva a actuar de semejante manera?

La pregunta implica respuestas complejas. No se trata de una causa sino de una multiplicidad de factores a abordar desde la criminología, la sociología y la psicología.

Estas hordas delictivas, compuestas por personas que deberían estar estudiando o trabajando, son una consecuencia de algo más profundo.

No son los pobres ni excluidos

Una respuesta fácil a la que apelan muchos dirigentes políticos, es decir que estos fenómenos delictivos se deben a la pobreza y a la exclusión. Sin dudas, ambos flagelos deben ser combatidos, porque vulneran la dignidad de las personas que sufren esas situaciones, no porque generen más delincuencia.

Sostener que la pobreza y la exclusión son las causas principales de la inseguridad es facilista y, sobre todo, prejuicioso. No hay ningún estudio científico que demuestre una relación de causalidad entre el aumento de la pobreza o la exclusión y el incremento de los delitos.

Si “a más pobreza o exclusión, más delincuencia”, entonces, “a mayor cantidad de pobres o excluidos, mayor cantidad de delincuentes”. Un razonamiento como ese es falaz. Está claro que no todos los pobres o excluidos son delincuentes ni todos los delincuentes son pobres o excluidos.

Evidentemente, frente a hechos como los sucedidos, las fuerzas de seguridad deben reaccionar en tiempo y forma, garantizando la paz y la tranquilidad de quienes sienten miedo a ser víctimas del accionar criminal. Pero sepamos que están trabajando sobre los efectos de un problema cuyas causas son mucho más complejas.

Desde ya, las fuerzas de seguridad deben estar preparadas para acontecimientos como estos. Es clave que sus integrantes sean personas idóneas, seleccionadas, entrenadas, capacitadas y formadas adecuadamente. También hace falta que cuenten con la tecnología, los armamentos y equipamientos correspondientes.

No obstante, las políticas de seguridad de fondo, a mediano y largo plazo, deben proponerse como uno de sus objetivos principales la reconstrucción de los lazos de convivencia que hemos perdido. No tendremos más seguridad si no logramos mejor convivencia, son dos caras de una misma moneda.

A la pobreza y a la exclusión se las derrota con políticas económicas de producción y empleo. Mientras tanto, las políticas de seguridad (nacionales, provinciales y municipales) se deben enfocar en disuadir, prevenir y reprimir la comisión de hechos delictivos, siempre en el marco de ley y el Estado de Derecho.

Al mismo tiempo, si queremos ir a los orígenes de la cuestión, hace falta que el Estado y la sociedad establezcan una gran alianza para recomponer un tejido social dañado.

No alcanza con aumentar las sanciones o las penas. Es inconducente modificar leyes a las apuradas, sin encarar las causas de fondo.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país
Club de la Porota

Senior living Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país

20 de noviembre de 2025
El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump

19 de noviembre de 2025
Recalculando / Chanta chantajeador 
El ojo de Horus

Poder judicial. Recalculando / Chanta chantajeador 

19 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
Club de la Porota

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

12 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Condenaron al ex presidente Martín Vizcarra por cohecho pasivo

2 minutos atrás
Economía y Negocios

Whirlpool, Essen y Corven despiden a trabajadores en medio del derrumbe del consumo

5 minutos atrás
Hoy Córdoba

Noche de los Templos: las direcciones de las comunidades que abren sus puertas

7 minutos atrás
Espectáculos

Sábana y Mantel, palabras que guían el homenaje a María Elena Walsh

26 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.