martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

Perú, una salida por los ultras

Mondo Cane | Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
14 de abril de 2021
Perú, una salida por los ultras

La mayoría de las encuestas previas a las elecciones presidenciales en Perú del domingo pasado daban un empate técnico entre seis de los 18 candidatos que se disputaban llegar a la Casa de Pizarro. El país atraviesa una crisis peruana de tal magnitud que, en el transcurso de un solo período presidencial, pasaron cuatro mandatarios distintos.     Pero la inestabilidad política estructural andina se remonta tiempo atrás. Desde el retorno de la democracia, hace ya más de 30 años, hubo seis presidentes investigados y detenidos, en algún momento, por causas vinculadas a la corrupción. Uno de ellos, Alan García, inclusive, se suicidó en 2019, mientras se resistía a un allanamiento en su casa. El año pasado había sido destituido mediante una moción de vacancia Martin Vizcarra, tras disolver el Congreso y sostener varios cruces con el Poder Legislativo. Luego de un breve mandato” de menos de una semana del congresista Manuel Merino, asumió el actual presidente, Francisco Sagasti. Lo hizo para completar el mandato constitucional original de Pedro Pablo Kuczynski, quien había asumido en 2016 y tuvo apenas dos años de mandato antes de, también, ser destituido por el Congreso.

Existe en Perú un extremo hastío con la clase política, que se tradujo de manera inequívoca en los resultados de la primera vuelta. Desde el vamos, ningún candidato asomaba por arriba de los 20 puntos. Entre ellos, se encontraban el ex presidente Ollanta Humala, quien apenas arañó apenas el 2%, (y que actualmente es investigado por corrupción). También Keiko Fujimori, hija del ex dictador, condenado y preso por delitos de lesa humanidad, aunque podría ser indultado si su heredera política llega al poder. Los otros candidatos oscilaban del centro a la derecha liberal tradicional, pasando por la extrema derecha, y la izquierda o el progresismo. Entre ellos estaban el economista neoliberal Hernando de Soto; el ex futbolista de centroderecha George Forsyth; el ex diputado de derecha Yonhy Lescano; el candidato de la ultraderecha, Rafael López Aliaga; y la contendiente de izquierda progresista, Veronika Mendoza.

Como para agregar un giro más a la vida política peruana, no fue ninguno de ellos quien terminó encabezando los comicios: el dirigente docente, Pedro Castillo, definido por muchos analistas como de izquierda radical”, fue quien finalmente se posicionó primero, con el 18% de los votos. El líder del partido Perú Libre, no figuraba en ninguna encuesta, y, silenciosamente, sin presencia en redes sociales, pero con mucha caminata territorial, dio el batacazo. Se trata de un personaje tan exótico” como complejo para estos tiempos de la política latinoamericana. Llegó a votar montado en una mula, y utiliza siempre un sombrero de paja, símbolo de los campesinos del interior profundo. Castillo se revindica como un hombre de izquierda, y ha tejido alianzas con grupos como Movadef (Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales), que milita por el indulto a dirigentes de la histórica guerrilla rural de inspiración maoísta, Sendero Luminoso, como Abimael Guzmán. Si bien, el sindicalista niega vínculos con la guerrilla, esto seguramente será utilizado en la campaña por su rival en el ballottage, Keiko Fujimori. La plataforma de Castillo se ubica lo más a la izquierda posible que se ha visto en los últimos tiempos en la política mainstream” latinoamericana.

Entre otras promesas, asegura que, de asumir reducirá el sueldo de los congresistas, nacionalizará todos los recursos naturales del país y redistribuirá las ganancias entre la población, implementará una reforma agraria para terminar con los latifundios y repartir tierras entre los campesinos, y gobernará con sueldo equivalente al de un maestro rural. En materia de política exterior, también sería un giro copernicano para Perú. Saldría inmediatamente del Grupo de Lima y de la Alianza del Pacifico. También sacaría a su país de Prosur y comenzaría a confrontar con la dirección actual de la OEA. A su vez, aseguró que revisará todos los tratados de libre comercio firmados por los distintos gobiernos. Se considera heredero del pensador marxista indigenista José Carlos Mariátegui, y revindica los gobiernos tanto de Evo Morales como de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Por otro lado, en lo social, se trata de un conservador de izquierda. Es decir, se opone a la legalización del aborto, de la marihuana, no comulga con la agenda de los nuevos emergentes ni con el colectivo LGBTIQ+. Incluso es contrario al divorcio vincular y al empleo de anticonceptivos.

Con Castillo y Fujimori en segunda vuelta, se reeditará la vieja lucha entre la izquierda filo senderista y el fujimorismo. La dicotomía fujimorismo-antifujimorismo sigue siendo el clivaje central de la política peruana desde hace 30 años. Por lo que, si logra convencer a los sectores más moderados y de centro (refractarios al fujimorismo), algo que a priori debido a su discurso radical parece difícil, Castillo tendría grandes posibilidades de ganar. Keiko, por su parte, apelará al miedo a la izquierda, el comunismo”, y la venezualización”.

Ambos candidatos se sienten cómodos polarizando con el otro. Castillo optó por no moderarse en la primera vuelta, probablemente no lo haga tampoco en la segunda. De la misma manera, Keiko radicalizará su discurso hacia la derecha para apelar a las bases de López Aliaga y De Soto. En un contexto tan complejo como el de Perú, puede pasar absolutamente cualquier cosa. El camino a la estabilización –o más inestabilidad- puede ser por ultraizquierda o por ultraderecha.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?

25 de junio de 2025
Israel vs Irán
Análisis internacional

Mondo Cane. Israel vs Irán: los alineamientos de poder en un conflicto abierto

18 de junio de 2025
La militarización de la política migratoria y otros frentes para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. La militarización de la política migratoria y otros frentes para Trump

11 de junio de 2025
Ibrahim Traoré
Análisis internacional

Mondo Cane. Ibrahim Traoré: Un nuevo liderazgo para una nueva África

4 de junio de 2025

Noticias más leídas

El nudo vial de La Mujer Urbana colapsa en varios momentos todos los días.

Obras. La imperiosa necesidad de comunicar Valle Escondido con la Recta Martinolli

Por Eduardo M. Aguirre
26 de junio de 2025
0

Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Desbaratan una banda acusada de estafas a aseguradoras. Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Por Redacción
27 de junio de 2025
0

La UCR de Córdoba está inmersa en una encrucijada: sumar aliados del PRO y LLA o ir con listas “puras”

Interna. La UCR de Córdoba está inmersa en una encrucijada: sumar aliados del PRO y LLA o ir con listas “puras”

Por Ernesto Kaplan
29 de junio de 2025
0

Los oficialismos celebraron en Santa Fe y en Formosa

Elecciones. Los oficialismos celebraron en Santa Fe y en Formosa

Por Redacción
29 de junio de 2025
0

Daños totales y cuatro intoxicados por un incendio en un departamento

Alto Alberdi. Daños totales y cuatro intoxicados por un incendio en un departamento

Por Redacción
29 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

7 horas atrás
Sucesos

Habilitan el tránsito por el camino del Cuadrado

7 horas atrás
Fútbol

En San Lorenzo: las juveniles femeninas perdieron los puntos por falta de ambulancia

10 horas atrás
Nacional

Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.