jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

La vida entre Ceuta y Gibraltar

Mondo Cane | Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
26 de mayo de 2021
La vida entre Ceuta y Gibraltar

Me dicen el clandestino por no llevar papel”, empezaba una canción de Manu Chao. Por no llevar papel, también, se despoja a cientos de miles de seres humanos de sus derechos más básicos. La crisis migratoria en Ceuta vuelve a ponernos frente a una cuestión que parecía en segundo plano durante la pandemia, pero que siempre continuó latente. La ciudad española, situada en la península Tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, limita al oeste y al noroeste con Marruecos. Con poco menos de 90.000 habitantes, tiene una profunda diversidad cultural y religiosa. En ella conviven personas de distintas religiones, especialmente cristianos, musulmanes, judíos, y en menor medida, hinduistas. Debido a su ubicación geográfica, la ciudad suele ser un punto migratorio caliente: a través de sus fronteras con Marruecos llegan ciudadanos africanos o árabes, escapando de la miseria económica pero también de guerras civiles, persecuciones religiosas, limpiezas étnicas y conflictos de distinta índole. Lo sucedido durante los últimos días volvió a poner a la región en el centro de la escena internacional.

En apenas dos días, entre lunes y martes de la semana pasada, más de 8.000 inmigrantes (entre ellos 1.500 menores) intentaron ingresar a España. Allí los esperaban integrantes de las fuerzas de seguridad españolas junto a voluntarios de la Cruz Roja. Más allá de la ayuda humanitaria inmediata a quienes llegaban tras un viaje de varios kilómetros en condiciones extremas, el objetivo principal de las autoridades era detener a los migrantes para devolverlos a su país de origen. La mayoría fue, efectivamente, regresada rápidamente a Marruecos. Lo sucedido no es casual, ya que se trata de las consecuencias de una escalada de tensión en un conflicto de larga data en el país africano. El gobierno marroquí se encuentra enfrascado en una disputa política, militar y territorial con el Frente Polisario, el movimiento de liberación nacional del Sahara Occidental, que busca la autodeterminación del pueblo sarahui.

El Frente Polisario es apoyado y reconocido como movimiento legitimo por más de 80 países, la mayoría africanos, además de algunos latinoamericanos como Cuba o Venezuela. Se fundó en 1973 por saharauis de Marruecos, Argelia, Mauritania y el por aquel entonces Sáhara español.      Se revindicaban herederos del Movimiento Nacional de Liberación Saharaui, que en la década anterior había luchado contra la ocupación española. Tras la retirada del país europeo de su territorio, en 1976 declararon la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática. Posteriormente, el gobierno de Marruecos y el Frente Polisario se enfrascaron en una guerra que terminó con un alto al fuego temporal en 1991, pero que volvió a estallar en noviembre de 2020.

El Frente Polisario acusa a Rabat de relajar los controles en la frontera para favorecer el flujo indiscriminado de migrantes, con el objetivo de utilizarlos de moneda de cambio en el conflicto. De esta manera, lograrían preocupar a España para que se involucre y apoye a los marroquíes contra el Frente. La rápida reacción del gobierno de Pedro Sánchez, por otro lado, impidió que la ultraderecha de Vox pudiera capitalizar la situación. Tras el golpe sufrido en las elecciones de Madrid, el escenario podría haber sido mucho más complicado para el gobierno.      Sánchez inclusive fue aplaudido por el ultraderechista Matteo Salvini, quien ya había tuiteado su apoyo a las medidas cuando Santiago Abascal, líder de Vox, llegaba a Ceuta para expresar su indignación contra La Moncloa.

La importancia geopolítica del Sahara Occidental excede a Ceuta. Es, además, la puerta de entrada al Sahel (que cruza a Senegal, Mauritania, Mali, Burkina Faso, Argelia, Niger, Nigeria, Chad, Sudán, Eritrea y Etiopia), una de las zonas más inestables del mundo. Allí florece el terrorismo yihaddista, mientras los servicios de inteligencia occidentales no logran hacer pie.

La canción de Manu Chao citada al comienzo también decía yo me fui a trabajar, mi vida la dejé, entre Ceuta y Gibraltar”. Esa es la realidad de cientos de miles de migrantes alrededor del mundo. Seres humanos con sueños y anhelos de nada más ni nada menos que tener una vida mejor para ellos y para sus familias y amigos. El filósofo español Gustavo Bueno decía que vivimos en una sociedad individualizada, donde la identidad sustituyó totalmente a la comunidad como elemento integrador y asegurador en nuestras sociedades. Pensar a la humanidad como una comunidad global implica no necesariamente estar a favor de la libre circulación de bienes y servicios, sino tener presente la necesidad imperiosa de proteger a todos los seres humanos por igual. Sin importar, entonces, ni sus papeles” ni su origen. Es responsabilidad de los poderosos hacerse cargo de una problemática humanitaria y moral, que, como suele decir el papa Francisco, es la más importante del siglo XXI. Solo así se podrá derrotar a los extremismos, y los más vulnerables no seguirán dejando su vida en búsqueda de un futuro un poco más amigable.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos en un clima envenenado
Análisis internacional

Mondo Cane. Estados Unidos en un clima envenenado

17 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
Análisis internacional

Asia. Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

10 de septiembre de 2025
Horror total / Una segunda oportunidad 
Análisis internacional

Mondo Cane. El eje Moscú-Beijing-Deli desafía a Occidente

3 de septiembre de 2025
La pieza estrella de tu living ¿Cómo elegir el sillón perfecto?
Análisis internacional

Mondo Cane Gaza: periodistas bajo fuego, hospitales colapsados e impunidad

27 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Tormenta en Córdoba.

Clima. Alerta por tormentas en Córdoba: se esperan ráfagas, granizo y lluvias intensas

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Juez y Álvarez Rivero no pudieron salvar al veto de los ATN

11 minutos atrás
Economía y Negocios

El desempleo se mantiene en 7,6%, pero crece la informalidad

41 minutos atrás
Economía y Negocios

El superávit fiscal de agosto alcanza $390.301 millones

1 hora atrás
Nacional

Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.